Todas las entradas de: wiki

Fuentes de Energía, Industria Española y Áreas Industriales: Un Panorama Completo

Fuentes de Energía: Clasificación y Características

Las fuentes de energía son los recursos que proporcionan la fuerza necesaria para llevar a cabo un trabajo. Su uso es imprescindible en todos los sectores, pero sobre todo en el de la industria. Podemos clasificarlas en dos grupos principales:

Clasificación de las Fuentes de Energía

Factores de Localización Industrial, Multinacionales y Evolución del Sector

Factores de la Localización Industrial

La ubicación de las industrias depende de diversos factores clave:

Proximidad a Materias Primas y Fuentes de Energía

Algunas empresas se establecen cerca de las fuentes de materias primas. Por ejemplo, las industrias alimentarias (que trabajan con productos perecederos) y la siderurgia (que utiliza hierro y carbón, materiales de gran volumen).

Mercado de Consumo

Empresas como las del sector automotriz, químico y de nuevas tecnologías buscan mercados amplios Seguir leyendo “Factores de Localización Industrial, Multinacionales y Evolución del Sector” »

Evolución, Impacto Ambiental y Futuro de la Industria y Energía en España

Evolución Histórica de la Industria en España

El proceso de industrialización en España comenzó de manera tardía en comparación con otros países europeos, remontándose a la década de 1830. Se superaron los obstáculos de la guerra de la Independencia y la pérdida de las colonias americanas. Entre 1830 y 1860, la producción industrial se duplicó, impulsada por el textil catalán, la agroindustria andaluza y castellana, y la siderometalurgia asturiana.

A partir de 1854, la construcción Seguir leyendo “Evolución, Impacto Ambiental y Futuro de la Industria y Energía en España” »

Demografía Española: Cambios y Tendencias desde 1900

Evolución de la Población en España: Un Recorrido Histórico

La Antigüedad

  • Dificultad para determinar cifras exactas.
  • Estimaciones poco fiables: entre 3 y 7 millones de habitantes.
  • Ligero crecimiento durante el Imperio Romano.
  • Descenso desde el siglo III debido a la crisis e invasiones bárbaras.

Edad Media

  • Tendencia al estancamiento demográfico.
  • Cierto repunte en los primeros siglos de presencia musulmana.
  • Crisis poblacional desde el siglo XIII, especialmente en el siglo XIV (alta mortalidad).

Edad Seguir leyendo “Demografía Española: Cambios y Tendencias desde 1900” »

Conceptos Clave y Estructura del Sistema Urbano Español

Conceptos Urbanos Fundamentales

Área Metropolitana: Conjunto de ciudad y núcleos periféricos conectados con ella. Se caracteriza por la concentración del sector terciario en la ciudad central y la dispersión de las otras funciones urbanas.

Área Periurbana: Zona urbana formada por los barrios o arrabales de las afueras de la ciudad o por los municipios del extrarradio. Debido a su crecimiento, se unen a ciudades, dejando espacios vacantes dedicados a la agricultura o industria.

Casco Histórico: Seguir leyendo “Conceptos Clave y Estructura del Sistema Urbano Español” »

Sistemas y Medios de Transporte en España: Carreteras y Ferrocarril

Sistemas y Medios de Transporte en España

El transporte, actividad económica del sector terciario, se dedica a trasladar viajeros y mercancías entre dos o más lugares. Aporta en torno a un 5% del PIB y del empleo en España. Un sistema de transporte eficaz permite que los productos viajen de forma rápida y regular, facilita la llegada de materias primas y el tránsito de viajeros.

Medios de Transporte

Se realiza por diferentes medios:

Movimientos Migratorios Interiores en España: Causas, Tipos y Consecuencias

Movimientos Migratorios Interiores en España: Un Análisis Histórico y Actual

Los movimientos migratorios interiores se definen como los desplazamientos de población que ocurren dentro de las fronteras de un país. En España, estos movimientos han tenido un papel crucial en la configuración demográfica, económica y social del país, especialmente desde el último tercio del siglo XIX hasta la actualidad.

Características Generales de las Migraciones Interiores (Siglo XIX – 1975)

El periodo comprendido Seguir leyendo “Movimientos Migratorios Interiores en España: Causas, Tipos y Consecuencias” »

Agricultura intensiva en invernaderos: Impacto y evolución en Almería

Nos encontramos ante un paisaje natural situado en la Hoya de Berja, en la parte suroccidental de la provincia de Almería (Andalucía), al norte del núcleo costero más próximo, que es Adra. Respecto al medio natural, podemos observar un relieve accidentado, caracterizado por una escasa vegetación. A este relieve pertenece la Sierra de Gador, como podemos observar en la fotografía, con las cumbres blancas de las alineaciones orientales de Sierra Nevada.

Clima y suelo de la región

El clima de Seguir leyendo “Agricultura intensiva en invernaderos: Impacto y evolución en Almería” »

Evolución y Características del Mercado Laboral en España: Transformaciones desde 1976

Conceptos Clave del Mercado Laboral

Empleo de Baja Calidad y Precariedad

Evolución de las Migraciones en España: Causas y Consecuencias (1850-Actualidad)

Evolución de las Migraciones en España: Un Recorrido Histórico (1850-Actualidad)

Migraciones Internas

1930-1940: Crisis y Guerra Civil

Estos movimientos se redujeron en los años 30 y 40 debido a la crisis económica del 29 y a la Guerra Civil.

1960-1975: Éxodo Rural y Desarrollo Metropolitano

Desde 1960 hasta 1975, se da un éxodo rural masivo y hay un desarrollo de las áreas metropolitanas. En 1964 se registra la cifra más alta de emigrantes, casi medio millón. Como consecuencia, las provincias Seguir leyendo “Evolución de las Migraciones en España: Causas y Consecuencias (1850-Actualidad)” »