Todas las entradas de: wiki

Industria en España: Factores de Localización, Distribución y Características Actuales

La Industria Española: Factores de Localización y su Distribución Actual

1. El Sector Secundario

El sector secundario incluye las actividades económicas que transforman materias primas en productos semielaborados o en productos aptos para el uso y consumo. La industria es la actividad transformadora por excelencia. En estas transformaciones se utilizan mano de obra, máquinas y fuentes de energía.

El sector secundario acoge fundamentalmente tres ramas productivas: la industria, el sector energético Seguir leyendo “Industria en España: Factores de Localización, Distribución y Características Actuales” »

Tectónica y Geología Estructural: Deformaciones, Fallas, Pliegues y Origen de las Montañas

Tectónica y Geología Estructural: Conceptos Clave

La tectónica y la geología estructural son ramas fundamentales de la geología que estudian la deformación y la estructura de la corteza terrestre. A continuación, se definen estos conceptos y se exploran los factores que influyen en el comportamiento de los materiales terrestres.

Definiciones

Política de Cohesión y Desarrollo Territorial en la Unión Europea: Objetivos, Instrumentos y Desafíos

Fondos de Cohesión y Políticas Regionales de la UE

El Fondo de Cohesión, establecido con el Tratado de Maastricht, se creó con el objetivo de facilitar la convergencia económica dentro de la Unión Económica y Monetaria. Este fondo se destina a los estados miembros con menor nivel de desarrollo económico, específicamente aquellos con una Renta Nacional Bruta (RNB) inferior al 90% de la media comunitaria. Inicialmente, los beneficiarios principales fueron Grecia, Portugal y los nuevos estados Seguir leyendo “Política de Cohesión y Desarrollo Territorial en la Unión Europea: Objetivos, Instrumentos y Desafíos” »

Estructura y Evolución de los Sectores Económicos en España: Población Activa y Desempleo

Los Sectores de la Actividad Económica y el Problema del Paro

La estructura económica de la población estudia la población activa, que contribuye al proceso productivo, y los distintos sectores económicos en los que se desarrolla esa actividad.

Población Activa

La población activa es el conjunto de personas de 16 años o más que suministran mano de obra para producir o que buscan empleo. Incluye:

Territorio Argentino: Evolución, Organización Política y Límites

Proceso de Construcción del Territorio Argentino

Los cambios que se producen en el territorio se deben a la sociedad que lo habita, la organización política, social, económica, cultural y las relaciones exteriores. Para construir un territorio, hay que tener en cuenta las actividades económicas, el papel del Estado y las relaciones exteriores; estas decisiones modifican el territorio.

Argentina en el Siglo XXI

El mundo contemporáneo es complejo y cambiante. Grandes grupos triunfan con éxito Seguir leyendo “Territorio Argentino: Evolución, Organización Política y Límites” »

Transformación y desafíos del espacio rural en España: evolución, PAC y perspectivas

En las últimas décadas, el mundo rural español se ha transformado profundamente, a la vez que ha perdido gran parte de la población que tenía en la década de 1950. La apertura de la economía española y la introducción de las innovaciones técnicas y científicas en el sistema productivo han impulsado el proceso de modernización que ha afectado a la estructura de las explotaciones, a la mejora de la productividad, a la evolución de las producciones agrarias y al concepto mismo de espacio Seguir leyendo “Transformación y desafíos del espacio rural en España: evolución, PAC y perspectivas” »

Regímenes Fluviales, Clima y Geografía de España: Factores y Características

Regímenes Fluviales de España: Características y Tipos

El régimen fluvial se refiere a la evolución del caudal de una corriente a lo largo del año. Para analizar sus características, utilizamos varios parámetros que cuantifican el agua que fluye por un río.

Parámetros para el Análisis de un Régimen Fluvial

Origen y Estructura de la Tierra: Teorías y Procesos Clave

 Datos sobre la creación de la tierra

Creación y Estructura de la Tierra

– El universo se creó hace 13.000 millones de años. (Big Bang)

– Hace 4.500 millones de años se forma la Tierra y hace 3.800 millones de años empieza a haber vida en la tierra.

– Hay vida en la tierra gracias a:

  • Su distancia del sol
  • Su tamaño y masa
  • Su geoquímica
  • Su campo magnético
  • Sus sistemas terrestres:
    • Geosfera
    • Atmósfera
    • Hidrosfera
    • Biosfera

Geoquímica de la Tierra

● Datos sobre la geoquímica de la Tierra.

Desarrollo Agrario Argentino Post-Caseros: Factores y Expansión (1850-1900)

TRABAJO PRÁCTICO N° 3

  1. Enumera y explica los factores que mejoraban las condiciones para el desarrollo agrario en nuestro país, tanto en la zona pampeana como en el interior, luego de la segunda mitad del siglo XIX (después de Caseros)

La generación que toma el poder después de Caseros proclama la etapa siguiente como el inicio de un nuevo periodo distinto al anterior. Tenían una política voluntarista. Los símbolos que destacan la nueva generación en el poder son: la apertura a la civilización Seguir leyendo “Desarrollo Agrario Argentino Post-Caseros: Factores y Expansión (1850-1900)” »

Dinámicas Demográficas y Económicas de España: Migraciones, Empleo y Sectores

C) La Estructura Económica de la Población Española

1. Población Activa e Inactiva

La población activa comprende a las personas de 16 años o más que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios, o que están disponibles y gestionan su incorporación a dicha producción. Incluye tanto a la población que trabaja (población activa ocupada) como a la que busca activamente trabajo (población activa desocupada). La población inactiva es la que no realiza trabajo remunerado Seguir leyendo “Dinámicas Demográficas y Económicas de España: Migraciones, Empleo y Sectores” »