Conceptos Clave en Demografía: Población, Movimientos y Estructura

Conceptos Fundamentales en Demografía

A continuación, se detallan diversos términos clave utilizados en el estudio de la población y sus características.

Censo de Población

Fuente que registra características demográficas, socioculturales y económicas de la población de un lugar, como edad, estado civil, nacionalidad, nivel de instrucción o situación laboral, entre otras. Es un documento estático —refleja el estado de la población en un momento concreto— y muy pormenorizado por la Seguir leyendo “Conceptos Clave en Demografía: Población, Movimientos y Estructura” »

Dinámicas Migratorias en España: Historia, Evolución y Impacto Demográfico

Migraciones en España: Un Recorrido Histórico y Actual

La dinámica de la población se explica por la acción conjunta del crecimiento natural y de los movimientos migratorios. El saldo migratorio es la diferencia entre los inmigrantes (los que vienen) y los emigrantes (los que se van).

La Emigración Española: Trayectorias Históricas y Actuales

El descenso de la mortalidad que empezó a producirse en España desde principios del siglo XX provocó un aumento del crecimiento vegetativo. Este crecimiento Seguir leyendo “Dinámicas Migratorias en España: Historia, Evolución y Impacto Demográfico” »

Paisajes Naturales de España: Flora, Hidrografía y Factores Geográficos

Factores y Tipos de Paisajes Vegetales en España

La diversidad de la vegetación en España está condicionada por varios factores clave:

Factores que Condicionan la Vegetación

El Clima

En España, se distinguen dos tipos de paisajes climáticos principales: el de la España Atlántica y el de la España Mediterránea. El factor climático fundamental es la abundancia o escasez de precipitaciones, así como la temperatura, que favorece plantas más termófilas o más resistentes al frío.

El Relieve

Con Seguir leyendo “Paisajes Naturales de España: Flora, Hidrografía y Factores Geográficos” »

Geodinámica Terrestre: Estructura, Placas y Ciclos Geológicos

Estructura y Composición de la Tierra

El Interior Terrestre

  • El interior de la Tierra es más denso.
  • El interior de la Tierra está caliente (volcanes y erupciones).
  • La Tierra parece un imán (campo magnético).
  • La Tierra está estructurada en capas.

Composición de la Tierra

Modelo Químico

La velocidad de propagación de las ondas sísmicas muestra tres cambios bruscos: las discontinuidades de Mohorovičić y Gutenberg, que se deben a cambios en la composición de los materiales, y la de Lehmann, que Seguir leyendo “Geodinámica Terrestre: Estructura, Placas y Ciclos Geológicos” »

Panorama del Turismo y la Infraestructura de Transporte en España

Principales Áreas Turísticas en España

El turismo en España se distribuye de manera desigual, influenciado por factores económicos y territoriales. Las principales áreas turísticas se pueden clasificar según su densidad y tipo de turismo.

A) Áreas de Mayor Densidad Turística

El área de mayor densidad turística en Andalucía corresponde a la Costa del Sol, que se extiende desde Málaga hasta Estepona. Esta zona se caracteriza por un turismo de sol y playa, especialmente durante las vacaciones Seguir leyendo “Panorama del Turismo y la Infraestructura de Transporte en España” »

Geología Económica: Clasificación y Exploración de Yacimientos Minerales

Cuestionario de Geología Económica: Tipos de Yacimientos y Procesos Mineralizadores

P#A1. Características de un epitermal de baja sulfuración

Son características de un epitermal de baja sulfuración:

  1. S+4 oxidado en forma de SO2 (este es para alta sulfuración)
  2. Fluidos diluidos (0.5% NaCl eq.), aguas meteóricas dominantes
  3. pH del fluido neutro a alcalino (6-8)

(a) I y II (b) II y III (c) Solo I (d) Solo II (e) Solo III

P#A2. Tipos de depósitos en minas chilenas

Las minas “El Soldado” y “Mantos Seguir leyendo “Geología Económica: Clasificación y Exploración de Yacimientos Minerales” »

Sistemas de Transporte en España: Geografía, Redes y Gestión Territorial

El Sistema de Transporte y su Importancia

Definición y Concepto

El **transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos**. El **sistema de transportes** es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte (ferrocarriles, aeropuertos, etc.).

Funciones e Influencia Territorial

La importancia de los transportes se debe a:

Demografía de España: Distribución, Natalidad, Mortalidad y Migraciones

La Población Española: Distribución y Factores Demográficos

La Distribución de la Población

La población no se distribuye de forma homogénea, sino que existen territorios muy poblados y otros casi vacíos. Esta distribución desigual se explica por diversos factores:

Causas de la Distribución Poblacional

Características del Entorno Marino Canario: Factores Oceanográficos y Morfológicos

El Medio Marino Canario

El asentamiento y la diversidad de las comunidades que configuran la fauna de nuestras aguas viene determinado por dos conjuntos de factores:

  • Las condiciones oceanográficas (temperatura, salinidad, nutrientes, corrientes, etc.).
  • La morfología y naturaleza de los fondos.

1. Condiciones Oceanográficas

La situación de las Islas en el paso de la rama descendente de la Corriente del Golfo, conocida como Corriente de Canarias, será el factor decisivo que influirá en el resto de Seguir leyendo “Características del Entorno Marino Canario: Factores Oceanográficos y Morfológicos” »

Geografía de España: Descubre su Singularidad Territorial y Diversidad Regional

Geografía de España: Un Estudio Completo

La Singularidad Geográfica de España

1. El Territorio Español: Principales Unidades y Localización

España es una entidad enmarcada geográficamente en la Península Ibérica, influida por sus rasgos físicos. Estos rasgos han configurado un conjunto de comunidades que deben gran parte de sus características al medio en el cual se han desarrollado.

La península se sitúa en la zona templada del Hemisferio Norte, donde la cultura ha sido marcada por el Seguir leyendo “Geografía de España: Descubre su Singularidad Territorial y Diversidad Regional” »