Argentina: Geografía, Sociedad y Economía en Profundidad

Organización Territorial y Política de Argentina

La Antártida Argentina

La Antártida, una superficie continental de 14.000.000 km², tiene forma circular con una península que sobresale, la península Antártica, y dos grandes mares: el de Ross y el de Weddell. Durante el invierno, los mares que rodean el continente se congelan y aumentan la superficie cubierta de hielo.

El Estado argentino considera que este sector forma parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Seguir leyendo “Argentina: Geografía, Sociedad y Economía en Profundidad” »

Terminología Esencial del Sector Agrario y Rural

Glosario de Términos Agrarios y Rurales

A continuación, se presenta una recopilación de términos clave relacionados con el sector agrario y el medio rural, con sus respectivas definiciones:

Conceptos sobre Explotaciones y Cultivos

Geodinámica Terrestre: Teorías, Placas y Formación del Relieve

Geodinámica Terrestre: Fundamentos y Evolución

Principales Teorías Geológicas y Tectónica de Placas

Teorías Fijistas

Las teorías fijistas postulan que la Tierra y sus características geológicas son estáticas o han cambiado muy poco a lo largo del tiempo. Entre ellas, destacan:

Geocronología y Eras Geológicas: Un Recorrido por el Tiempo Terrestre

Métodos de Datación Geológica

Datación Absoluta

Sirve para determinar la edad real de la roca. El método más empleado es la radiometría; este se basa en la existencia de elementos radioactivos en determinados minerales que contienen las rocas. Los elementos radioactivos se van desintegrando en otros elementos más estables a una velocidad que se conoce con precisión.

Datación Relativa

Para aplicar la cronología relativa se tienen en cuenta: los grandes acontecimientos geológicos, los principios Seguir leyendo “Geocronología y Eras Geológicas: Un Recorrido por el Tiempo Terrestre” »

Perú: Recursos Naturales, Cambio Climático y Sostenibilidad

Recursos Naturales y Biodiversidad en Perú

La situación de los recursos naturales en el Perú está estrechamente vinculada con su alta biodiversidad, ya que ambos constituyen elementos fundamentales para el desarrollo sostenible del país. Perú es uno de los países megadiversos del mundo, albergando más del 70 % de la biodiversidad global. Esta variedad de recursos naturales incluye numerosos ecosistemas como mares, desiertos, selvas, montañas, glaciares y bofedales, que albergan una gran Seguir leyendo “Perú: Recursos Naturales, Cambio Climático y Sostenibilidad” »

La Fascinante Historia Geológica de la Tierra: Desde el Big Bang hasta las Eras Actuales

El Origen del Universo y del Sistema Solar

Los componentes del universo estaban concentrados en un estado de altas temperaturas y densidad, cuya inestabilidad provocó una gran explosión. Empezó con una expansión que a día de hoy sigue produciéndose. Temperatura y densidad fueron descendiendo, y la energía se transformó en materia. Se originaron partículas subatómicas que combinadas dieron lugar a átomos de hidrógeno y helio.

Luego, la atracción gravitatoria dio lugar a esferas gaseosas Seguir leyendo “La Fascinante Historia Geológica de la Tierra: Desde el Big Bang hasta las Eras Actuales” »

Geografía del Relieve Español: Formaciones y Características Principales

Características Generales del Relieve Español

El relieve español presenta rasgos distintivos que lo caracterizan:

  • Perfil litoral poco recortado.
  • Elevada altitud media.
  • Disposición periférica de las principales unidades de relieve.

Tipos de Áreas Geológicas por Composición

Áreas Silíceas

Estas áreas se corresponden con el oeste de la Península: el Macizo Galaico-Leonés, los Montes de León, el Sistema Central, los Montes de Toledo, Extremadura, el oeste de Castilla-La Mancha y Sierra Morena, Seguir leyendo “Geografía del Relieve Español: Formaciones y Características Principales” »

Geografía Económica de España: Sector Terciario, Transportes, Comercio y Turismo

El Sector Terciario

El sector terciario está compuesto por el conjunto de actividades económicas que:

  • No producen ni transforman productos.
  • Ofrecen servicios a la sociedad en general.

En España, este sector genera el 68% del PIB y emplea al 66% de la población ocupada.

Análisis Intersectorial

Existe un predominio de servicios públicos (administrativos —administración local, autonómica, estatal—, educativos, sanitarios, sociales) debido al desarrollo del Estado del Bienestar y el Estado autonómico. Seguir leyendo “Geografía Económica de España: Sector Terciario, Transportes, Comercio y Turismo” »

El Sector Primario en España: Espacios Agrícolas y Rurales

El Sector Primario: Los Espacios Agrícolas en España

1. Introducción

Es importante por el espacio que ocupa (40% del territorio) y por su importancia en las exportaciones y la industria, a la que provee de materias primas.

2. La Actividad Agraria y sus Factores

Los factores forman el espacio rural. Son físicos: altitud y relieve, tipo de suelo, y clima. Y humanos: la población, que disminuye en el siglo XIX; la propiedad: de varios tamaños, grande, media y pequeña propiedad; técnicas: regadíos, Seguir leyendo “El Sector Primario en España: Espacios Agrícolas y Rurales” »

Factores Climáticos, Elementos del Clima, Ríos, Lagos y Ecosistemas Naturales de la Península Ibérica y Canarias

Factores del Clima en España

Factores Geográficos

En la Península Ibérica, diversos factores geográficos modelan el clima: