La Integración de España en la Unión Europea: Impacto Geoeconómico y Política Regional

La convergencia de España con la UE se aceleró entre 1995 y 2005 gracias al fuerte aumento de la tasa de empleo y de la población en edad de trabajar. Sin embargo, desde 2005, esta convergencia se ha debido sobre todo al ingreso en la UE de países con un nivel económico más bajo. Sin considerar este efecto, la convergencia tiende a estancarse o a reducirse debido al menor nivel de España en calidad educativa, inversión en I+D e innovación.

(Nota: El texto hace referencia a un gráfico sobre Seguir leyendo “La Integración de España en la Unión Europea: Impacto Geoeconómico y Política Regional” »

Diccionario Geográfico Básico: Definiciones Clave de Cartografía, Geomorfología y Climatología

Fundamentos de Geografía y Cartografía

Conceptos Geográficos Esenciales

  • Geografía: Ciencia que estudia las características de la superficie terrestre, la localización y extensión de los elementos que se encuentran en ella, así como las interrelaciones entre el ser humano y la naturaleza.
  • Localización: Posición exacta y fija en el tiempo que tiene un elemento en el espacio. Está definida a través de las coordenadas geográficas (latitud y longitud).

Coordenadas y Red Geográfica

Transformaciones Geoeconómicas de España: Crisis Industrial y Dinámicas del Turismo

La Crisis Industrial en España: Causas, Consecuencias y Políticas de Respuesta

Causas de la Crisis Industrial

La crisis industrial que afectó a España se originó por una combinación de factores externos e internos, principalmente a partir de la década de 1970.

Factores Externos

Los factores externos fueron los cambios ocurridos en la economía mundial durante esas fechas:

Fundamentos de Geomorfología y Climatología de la Península Ibérica

Geomorfología y Relieve Español

Conceptos Fundamentales de Geomorfología

  • Geomorfología: Ciencia que trata de explicar las formas que presenta el relieve, su evolución y procesos de modelado.
  • Características del relieve español: Relieve responsable de las peculiaridades físicas, el clima, la vegetación y la red fluvial. Es una península maciza unida por un istmo de elevada altitud media (660 m).
  • Morfoestructura: Unidad de relieve cuyas formas están condicionadas por fuerzas tectónicas.

Tipos Seguir leyendo “Fundamentos de Geomorfología y Climatología de la Península Ibérica” »

Diccionario de Geomorfología: Formas del Relieve Glaciar, Kárstico y Desértico

Tipos de Morrenas: Depósitos Glaciares

Las morrenas son acumulaciones de fragmentos rocosos (till) transportados y depositados por un glaciar.

Modelado del Relieve Terrestre: Agentes, Procesos Geológicos Externos y Formas Resultantes

Introducción a la Geomorfología y el Relieve Terrestre

La Ciencia Geológica es la disciplina que estudia el origen, la estructura y la evolución del relieve terrestre.

El Relieve Terrestre está formado por todas las irregularidades o formas que presenta la superficie de la Tierra.

Factores Condicionantes del Relieve

Diccionario Esencial de Conceptos Geográficos: Relieve, Clima e Hidrografía

Conceptos Fundamentales de Geografía Física

Geomorfología y Relieve

Altitud
Distancia vertical de un punto de la Tierra respecto al nivel medio del mar.
Archipiélago
Conjunto de islas próximas entre sí, y generalmente con un origen geológico común.
Bahía
Entrada de mar en la tierra que forma una concavidad amplia donde pueden fondear los barcos.
Cordillera
Cadena de montañas unidas entre sí, de tamaño más grande que la sierra.
Cuenca sedimentaria
Zonas deprimidas de la corteza terrestre donde Seguir leyendo “Diccionario Esencial de Conceptos Geográficos: Relieve, Clima e Hidrografía” »

Recursos Naturales en América: Minería, Energía y Explotación Forestal

Minerales, Rocas y Minería

Los minerales y rocas son sustancias naturales inorgánicas que se originan como consecuencia de procesos geológicos internos. En conjunto, se denominan yacimientos mineros.

Clasificación de Yacimientos

  • Metalíferos: Formados por elementos químicos con propiedades metálicas. Por ejemplo: hierro, cobre.
  • No metalíferos: Más abundantes que los metalíferos. Por ejemplo: mármol, diamante, sal, azufre, etc.

Tipos de Minería

Fundamentos de la Tectónica de Placas: Movimiento, Límites y Formación Geológica

Tectónica de Placas y Deriva Continental

La Teoría de la Tectónica de Placas

La teoría de la tectónica de placas surgió a finales de los años 60 del siglo XX. Es una teoría integradora que permite comprender globalmente los procesos que tienen lugar en la Tierra, como la formación de cordilleras, la distribución de los continentes, los terremotos y la ubicación de los volcanes. Reúne las ideas de la deriva continental y los estudios sobre los fondos oceánicos para explicar el reflejo Seguir leyendo “Fundamentos de la Tectónica de Placas: Movimiento, Límites y Formación Geológica” »

Desarrollo Socioeconómico Global: Niveles, Causas del Subdesarrollo y el Rol de la Geopolítica

El Desarrollo Socioeconómico

El término desarrollo socioeconómico involucra aspectos e indicadores económicos, demográficos y sociales. Uno de los rasgos que establece las diferencias entre países desarrollados y subdesarrollados es el acceso al bienestar, es decir, las buenas o malas condiciones de vida que se ofrecen a sus habitantes.

En un concepto más amplio, el desarrollo involucra progreso y cambio, mejoras que deben reflejarse en distintos aspectos, tales como: