Archivo de la categoría: Geología

Placas litosfericas de Japón

El planeta Tierra

• Impactos de planetesimales + calor desprendido por desintegración de elementos radiactivos = planetas en estado de fusión (diferenciación por densidades).

– Elementos pesados > níquel + hierro: se hundieron hacia el centro (núcleo), más ligeros:
manto , silicatos:
corteza terrestre.

• corteza (5- 70 km)

• manto (2850 km)

• núcleo externo (2200 km)

• núcleo interno (1270 km)

– Las ondas sísmicas se generan en una zona puntual: foco o hipocentro.

– Se localizan a Seguir leyendo “Placas litosfericas de Japón” »

Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra

1. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA

Según los astrónomos el sistema solar comenzó a formarse hace 5000 m.A. La hipótesis más aceptada en la actualidad sobre el origen del Sol y del sistema solar se conoce como acrecíón planetesimal: Una nebulosa comienza a girar sobre sí misma, contrayéndose y adquiriendo forma de disco. La gravedad hace que en el centro se concentre una enorme masa de hidrógeno y

helio iniciándose reacciones de fusión que activaron al Sol. Alrededor del Sol primitivo Seguir leyendo “Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra” »

Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra

La superficie terrestre se ve afectada por procesos como el vulcanismo o la orogénesis, generados por la energía térmica del interior del planeta, pero también por otros que tienen su origen en la energía solar y en la gravedad. Estos últimos son los que se denominan procesos geológicos externos.  Su intervención genera dos tipos de productos: modelado del relieve y los sedimentos y las rocas formadas a partir de ellos, denominadas rocas sedimentarias. 


Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra

TEMA 9 

LOS PROCESOS Geológicos INTERNOS 

1.EL RELIEVE Y SU Evolución

  • El relieve es el conjunto de accidentes geográficos (montañas, valles, llanuras…) que podemos contemplar en la superficie terrestre.
  • El paisaje es el conjunto formado por el relieve, la vegetación y la acción del ser humano.
  • Presencia de continentes y océanos, debido a la existencias de dos tipos de corteza diferenciados.

EL RELIEVE Y SU Evolución 

Archivo:Grandes unidades del relive.Png - Wikipedia, la enciclopedia librelas principales unidades del relieve que encontramos en los continentes y Seguir leyendo “Dinámica de los procesos de destrucción de la superficie de la tierra” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

La litología es la ciencia que estudia y describe las carácterísticas de las rocas. Más coloquialmente podemos decir que las rocas son los materiales o elementos que conforman la corteza terrestre. En España se reconocen cuatro dominios litológicos según el material que prevalece en cada uno de ellos. Tres son peninsulares: dominio silíceo, dominio calizo y dominio arcilloso. El cuarto define al archipiélago canario: es el dominio volcánico. En cada una de estas zonas litológicas se van Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Dinámica de los proceso de la destrucción de la superficie de la tierra

Geomorfología: ciencia que estudia la génesis y evolución del relieve.
Además clasifica las formas que adopta. Relieve: resultado de la interacción de las fuerzas endógenas de la Tierra y la acción de las fuerzas exógenas, que actúan a través de la atmósfera, biosfera e hidrosfera. Es un elemento de gran interés porque se configura por sí mismo y por la incidencia que tiene en otros aspectos del  medio físico. Dependiendo de su localización puede ser oceánico o contin.Litosfera: Seguir leyendo “Dinámica de los proceso de la destrucción de la superficie de la tierra” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

tema 10 

Procesos geológicos externos

●Los procesos geológicos externos son las distintas acciones que ejercen sobre el relieve los agentes geológicos externos.

Los principales agentes geológicos externos son:

– agua

– hielo

– viento

– ser humano 

● En orden: meteorización, erosión, transporte, sedimentación y diagénesis

Meteorización 

Alteraciones que sufren las rocas de la superficie por efecto de la atmósfera, el agua o los seres vivos

● Física: proceso de termoclastia 

● Química: Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Como se puede estudiar la geosfera a través de la gravedad

Métodos DE ESTUDIO DIRECTOS: Sondeos: se utilizan cilindros huecos, en su interior quedan muestras de las rocas que atraviesan (testigos), con estos se crean litotecas, espacios de almacenamiento y conservación de las muestras. Nos informan que las rocas de la parte superficial están formadas principalmente por silicatos, y muestran que estas rocas mantienen su estructura y su composición. Minas: las minas subterráneas excavan pozos y galerías. Nos informan de la composición de las rocas Seguir leyendo “Como se puede estudiar la geosfera a través de la gravedad” »

Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación

La meteorización y los suelos


Las condiciones en que se forman la mayoría de las rocas son distintas a las que se encuentran cuando alcanzan la superficie terrestre. Esto implica ajustarse a estas últimas para lograr un equilibrio; y es la meteorización quien hace posible la adaptación de las rocas a su nuevo medio. Cualquiera que sea el mecanismo de meteorización, su velocidad y su duración en el tiempo será un manto de alteración de espesor variable que recubrirá la roca sin alterarla. Seguir leyendo “Formas del relieve producidas por la erosión y la sedimentación” »

Magmas ultrabásicos

Los puntos calientes, debidos a la presencia de un penacho térmico en el manto, producen en la superficie vulcanismo, ya que el calor aportado desde el manto provoca la fusión de la litosfera. La actividad volcánica más intensa del planeta ocurre en las dorsales oceánicas que vierten 18 km3 de magma cada año en esta actividad. Los grandes volúMenes de lava se producen por las variaciones de presión que experimentan las rocas del manto por la fractura de la litosfera.

Los procesos geológicos Seguir leyendo “Magmas ultrabásicos” »