Archivo de la etiqueta: Definición de la superficie terrestre de las masas de aire

Masas de aire geografía

1. Altitud: Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. 

2. Archipiélago: Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.  

3. Bahía: entrante costero formado por efecto de la erosión del mar. Son algo más grandes que las calas y las ensenadas y más pequeñas que los golfos. 

4. Cordillera/Cordillera de plegamiento: Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »

Masas de aire geografía

Tipos de tiempo atmosférico en españa

A) Centros de acción

Los centros de acción son células, de altas bajas presiones de grandes dimensiones que tienden a permanecer en zonas concretas y tienen una gran influencia en el clima, los principales centros de acción que afectan a la península son el anticiclón de los Azores y la baja presión de Islandia

– El anticiclón de los. Azores es el centro de acción que, con carácter general, más afecta el clima en nuestro país, se trata  de un anticiclón Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »

Masas de aire geografía

Amplitud térmica:


es la diferencia entre la temperatura más alta y la más baja registrada en un lugar o zona, durante un determinado período.

Anticiclón:


es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica(corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante.

Aridez:

Sequedad, falta de humedad.

Bahía:


es una entrada de un mar, océano o lago, rodeada por tierra excepto por una apertura, que suele ser más ancha que el resto de la penetración en tierra adentro. Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »

Dinámica de los proceso de la destrucción de la superficie de la tierra

Geomorfología: ciencia que estudia la génesis y evolución del relieve.
Además clasifica las formas que adopta. Relieve: resultado de la interacción de las fuerzas endógenas de la Tierra y la acción de las fuerzas exógenas, que actúan a través de la atmósfera, biosfera e hidrosfera. Es un elemento de gran interés porque se configura por sí mismo y por la incidencia que tiene en otros aspectos del  medio físico. Dependiendo de su localización puede ser oceánico o contin.Litosfera: Seguir leyendo “Dinámica de los proceso de la destrucción de la superficie de la tierra” »

Masas de aire geografía

1.- LOS  FACTORES  DEL  CLIMA


En el clima de España influyen distintos factores que pueden agruparse en dos grandes conjuntos: factores geográficos y factores atmosféricos o termodinámicosFactores  geográficos
Los factores geográficos que inciden sobre los climas de España son la latitud, la situación, el relieve y la influencia del mar.
En cuanto a su latitud, España está situada en la mitad meridional de las latitudes medias, salvo el archipiélago canario, que se localiza en latitudes Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »

Masas de aire geografía

 El mapa que comentamos se trata de un mapa temático, cuantitativo, de líneas (isoyetas). Representa las precipitaciones medias anuales en España (mm). 

Fenómeno geográfico


: La precipitación es el agua que cae a la superficie terrestre procedente de las nubes, tanto en forma líquida como sólida. Se mide con el pluviómetro en milímetros (mm) o litros por metro cuadrado. En los mapas como el que comentamos se representa mediante isoyetas o líneas que unen puntos de igual precipitación. Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »

Masas de aire geografía

1. Amplitud térmica anual: Diferencia en grados centígrados entre el mes más cálido y el
mes más frío.
2. Anticiclón: Área de alta presión con respecto a las que le rodean. Alrededor del centro del
anticiclón el tiempo es estable, seco, caliente y soleado en verano y frío y despejado en
invierno. Recibe también el nombre de centro de altas presiones.
3. Aridez: Insuficiencia de agua en el suelo y en la atmósfera. Se produce cuando la
precipitación es inferior a la evaporación. Por tanto, Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »

Masas de aire geografía

SOTAVENTO:


Ladera o lado de un relieve, protegido del viento dominante, generalmente más seca y de mayor amplitud térmica que la ladera de barlovento.

UMBRÍA:


Ladera de una colina o montaña orientada al Norte en el hemisferio Norte (y a la inversa en el Austral), en donde casi siempre hace sombra. Es más fría y húmeda que la solana.

SOLANA:


Ladera de una colina o montaña orientada al Sur en el hemisferio Norte y a la inversa en el Austral, caracterizada por una gran insolación y la consiguiente Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »