Son las variables que ejercen una influencia permanente e inalterable sobre el clima. Pueden ser geográficos o termodinámicos.
1.1. FACTORES GEOGRÁFICOS.
1. LATITUD: La península está en la zona templada del hemisferio norte lo que determina que tengamos dos estaciones climáticas muy marcadas, verano e invierno, dos de transición, primavera y otoño. En Canarias la diferencia es menor.
2. LA INFLUENCIA DEL MAR:Es escasa en el interior peninsular, debido a la existencia de relieves montañosos Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »
Archivo de la etiqueta: Definición de masa de aire
Masas de aire geografía
Amplitud térmica anual
Diferencia entre la temperatura media del mes más cálido y del mes más frío.
Anticiclón
Es un centro de acción con presión atmosférica alta (superior a 1.013 milibares, que es la presión media a nivel del mar). En su interior el aire desciende y se mueve en el sentido a las agujas del reloj. El tiempo asociado es estable, generalmente despejado y sin precipitaciones. Ej: Mapa de situación atmosférica
Aridez
Escasez de humedad, excesiva sequedad. Término que alude Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »
Masas de aire geografía
Anticiclón
Perturbación atmosférica que consiste en un área de altas presiones y circulación de viento en sentido de las agujas del reloj en el hemisferio norte, e inversamente en el sur, y que suele originar tiempo despejado.
Aridez
Estado que resulta de la deficiencia en agua, como consecuencia de la escasez de precipitaciones y la intensidad de la evaporación por las elevadas temperaturas.
Borrasca
Centro de acción de bajas presiones con valores inferiores a los 1.015 mb. El territorio Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »
Masas de aire geografía
Geografía: Tiempo y Clima
1.Conceptos:
Latitud: ●
(Paralelos, Ecuador, Oeste- Este), Distancia medida en grados desde la línea del Ecuador (0°) hasta un punto.
Longitud
● (Meridianos, Greenwich, Norte-Sur), Distancia medida en grados desde el meridiano de Greenwich (0°) hasta un punto.
Trópicos
● Son los últimos rayos de sol que inciden perpendicularmente en la tierra.
Presión atmosférica:●
Fuerza que ejercen las moléculas de aire sobre un cuerpo, (a mayor temperatura mayor presión atmosférica) Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »
Masas de aire geografía
AMPLITUD TÉRMICA „³ Climatología .Variable térmica que expresa la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima. Puede ser anual, si se refiere a la temperatura máxima y mínima del año, mensual si hace referencia al mes e incluso diaria, refieriendose a la máxima y la mínima del día. En climatología se utiliza sobre todo la amplitud térmica anual, pudiéndose considerar muy baja , si es menor de 8º; baja entre 9º y 12º, media entre 13º y 16º, alta si está entre 17º y Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »
Masas de aire geografía
● TIEMPO ATMOSFÉRICO: Es el estado de la atmósfera en un momento preciso y en un
lugar determinado. Está definido por los valores de los diferentes elementos
meteorológicos:
temperatura, precipitación, viento, insolación… Lo estudia la
meteorología.
● CLIMA: Conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado de la
atmósfera de un área de la superficie terrestre durante un periodo temporal amplio.
La climatología es la ciencia que estudia la variación de los tipos de tiempo. Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »
Masas de aire geografía
Anticiclón
Es un centro de acción con presión atmosférica alta (superior a 1.013 milibares, que es la presión media a nivel del mar). En su interior el aire desciende y se mueve en el sentido a las agujas del reloj. El tiempo asociado es estable, generalmente despejado y sin precipitaciones.
Aridez
Escasez de humedad, excesiva sequedad. Término que alude a una zona sin precipitaciones suficientes para mantener una densa vegetación o inferiores a los 300 mm anuales. En una zona árida la evaporación Seguir leyendo “Masas de aire geografía” »