Archivo de la categoría: Geología

Paleontología de Invertebrados: Esponjas, Arqueociatos, Corales, Moluscos y Cefalópodos

Esponjas (Porifera)

1. Denominación de la abertura principal del cuerpo de las esponjas.

Ósculo

2. Indicar en qué consiste el esqueleto de las esponjas y cuál es su composición.

Las esponjas presentan un esqueleto interno formado por espículas. Pueden tener una composición calcárea, silícea, orgánica (de espongina) o una combinación de ellas.

3. Principal interés de las esponjas.

Interés paleoecológico

4. Denominación de las espículas de las esponjas según el número de radios.

Pueden ser Seguir leyendo “Paleontología de Invertebrados: Esponjas, Arqueociatos, Corales, Moluscos y Cefalópodos” »

Formaciones Geológicas: Karst, Playas, Hielo y Desiertos

Peculiaridades que definen una Región Kárstica

1. Paisaje residual por vaciado erosivo, producido en regiones con disponibilidad de agua líquida o sólida.

2. Se produce en rocas solubles por erosión química y mecánica.

3. Morfologías erosivas superficiales, a distintas escalas, que facilitan la rápida infiltración del agua.

4. Acuíferos en rocas fisuradas, con zona inundada (freática), aireada (vadosa) y temporal (epifreática).

5. Red fluvial principalmente subterránea, con sumideros y Seguir leyendo “Formaciones Geológicas: Karst, Playas, Hielo y Desiertos” »

Transformaciones Planetarias: Dinámica Atmosférica, Interior Terrestre y Tectónica de Placas

1. La Atmósfera Cambia

Un científico extraterrestre que pudiera observar nuestro planeta notaría una atmósfera muy activa, con gases como el metano y el oxígeno que tienden a reaccionar entre sí rápidamente.

lJPMwiRjpskcLH3d3vaoBr538Z7hq5drop0BT4ww

Esto conllevaría la desaparición del metano, por ser el menos abundante, pero si ambos gases siguen existiendo en la atmósfera es porque alguno de ellos, o los dos, se está reponiendo continuamente.

La composición de la atmósfera ha cambiado mucho a lo largo de la historia de la Tierra Seguir leyendo “Transformaciones Planetarias: Dinámica Atmosférica, Interior Terrestre y Tectónica de Placas” »

Yacimientos Minerales: Estratoligados de Cobre, IOCG y VMS

Estratoligados de Cobre

Los estratoligados de cobre son cuerpos subhorizontales tipo manto o brecha con mineralización importante de sulfuros de cobre. Están asociados, limitados y hospedados en rocas volcánicas, lavas o sedimentos volcánicos. También existen intercalaciones de calizas, areniscas y lutitas con secuencias volcánicas. La mineralización primaria de cobre consiste en bornita, calcosina y calcopirita asociada a pirita, hematita y magnetita.

Alteración Hidrotermal

La alteración Seguir leyendo “Yacimientos Minerales: Estratoligados de Cobre, IOCG y VMS” »

Análisis Geomorfológico: Procesos y Riesgos en Diversos Paisajes

Preguntas de Aplicación: Análisis Geomórfico

a) Modelado de Ladera y Carcavas

Se observa un tipo de modelado de ladera, específicamente carcavas. Estas son provocadas por las aguas salvajes que discurren por el terreno con un curso esporádico y sin cauce fijo. Al recorrer el terreno, erosionan los materiales blandos, como la arcilla.

b) Riesgos Geológicos en el Paisaje

Los riesgos geológicos principales en estos paisajes son:

Descubriendo la Tierra: Composición, Tectónica de Placas y Evolución

La geología es la ciencia que estudia la Tierra: cómo nació, cómo ha evolucionado, cómo funciona y cómo podemos ayudar a preservar sus hábitats para la vida. Veremos que nuestro planeta trabaja como un sistema de muchos componentes interactuando bajo su superficie sólida y rodeada por la atmósfera y océanos. También debemos entender cómo evoluciona el sistema de la Tierra a través del tiempo. Los geólogos estiman que la Tierra tiene 4.5 mil millones de años. Hace más de 3 mil millones Seguir leyendo “Descubriendo la Tierra: Composición, Tectónica de Placas y Evolución” »

Rocas Sedimentarias: Composición, Texturas y Procesos

Medios Sedimentarios

La sedimentación es la acumulación por deposición de materiales alterados y transportados previamente. Siempre tiene lugar cuando disminuye la energía de los agentes de transporte, por ejemplo, cuando un río llega al mar. Los sitios donde se acumulan los sedimentos se llaman medios sedimentarios. De su estudio se desprende que podemos conocer los medios de transporte y erosión que han sufrido los materiales, así como su procedencia y el medio en el que se depositaron.

Un Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: Composición, Texturas y Procesos” »

Descubre la Fascinante Historia y Estructura de la Tierra: Desde el Big Bang hasta la Tectónica de Placas

Introducción a la Geología: El Estudio de Nuestro Planeta

La geología es la ciencia que estudia la Tierra: cómo nació, cómo ha evolucionado, cómo funciona y cómo podemos ayudar a preservar sus hábitats para la vida. Los geólogos estiman que la Tierra tiene 4.5 mil millones de años.

El Origen del Universo y la Formación de la Tierra

La teoría del “Big Bang” o gran explosión sostiene que el universo comenzó aproximadamente hace 13 a 14 mil millones de años. Hace más de 3 mil millones Seguir leyendo “Descubre la Fascinante Historia y Estructura de la Tierra: Desde el Big Bang hasta la Tectónica de Placas” »

Deformación y Estructuras Geológicas: Pliegues, Fallas y Diapiros

Deformación de las Rocas

Las rocas, sometidas a esfuerzos, pueden experimentar diferentes tipos de deformación:

Deformación Elástica

En este tipo de deformación, el cuerpo recupera su forma original una vez que la fuerza deja de actuar. Las rocas, de manera similar, retornan a su estado inicial tras el cese del esfuerzo.

Deformación Plástica

Si el esfuerzo continúa, se alcanza el límite de resistencia elástica de la roca, entrando en el campo plástico. Aquí, la deformación es permanente Seguir leyendo “Deformación y Estructuras Geológicas: Pliegues, Fallas y Diapiros” »

Dinámica de Placas Tectónicas: Zonas Activas y Formación de Relieves

Márgenes Activos e Inestabilidad Tectónica

El sur del mar Egeo, las Antillas y los bordes del Pacífico son márgenes activos, zonas de gran inestabilidad. En estas áreas se localizan:

Profundas Fosas Oceánicas

Asociadas a islas volcánicas en forma de arco, como Japón, o a cadenas montañosas recientes, como los Andes.

Vulcanismo Violento y Explosivo

Los volcanes más peligrosos se encuentran en los márgenes activos, con lavas de alta viscosidad que generan erupciones explosivas.

Actividad Sísmica Seguir leyendo “Dinámica de Placas Tectónicas: Zonas Activas y Formación de Relieves” »