Archivo de la etiqueta: karst

Relieve Peninsular: Zonas Calizas, Arcillosas y Unidades Morfoestructurales

Área Caliza

Se localiza en Prepirineos, Montes Vascos, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico, Cordillera Costero-Catalana y Cordillera Subbética. La roca predominante es la caliza, una roca dura cuya fractura produce grietas o diaclasas. Al disolverse con el agua, da lugar al siguiente relieve:

Formaciones Geológicas: Karst, Playas, Hielo y Desiertos

Peculiaridades que definen una Región Kárstica

1. Paisaje residual por vaciado erosivo, producido en regiones con disponibilidad de agua líquida o sólida.

2. Se produce en rocas solubles por erosión química y mecánica.

3. Morfologías erosivas superficiales, a distintas escalas, que facilitan la rápida infiltración del agua.

4. Acuíferos en rocas fisuradas, con zona inundada (freática), aireada (vadosa) y temporal (epifreática).

5. Red fluvial principalmente subterránea, con sumideros y Seguir leyendo “Formaciones Geológicas: Karst, Playas, Hielo y Desiertos” »

El Mundo del Karst: Explorando las Formas Superficiales y Subterráneas

El Karst: Un Paisaje Singular

Características Generales

El karst se define como un terreno con características particulares debido a la disolución de las rocas infrayacentes.

Formas Kársticas Superficiales (Exokarst)

Lapiaces

Los lapiaces son acanaladuras o pequeñas depresiones circulares o lineares desarrolladas en superficies desnudas o cubiertas de suelo por la acción directa de la escorrentía superficial o hipodérmica. Se clasifican en:

Análisis de Riesgos Geomorfológicos e Hidrológicos

Análisis de Escorrentía

Factores Condicionantes

  • Metodológicos: Intensidad y distribución de las precipitaciones.
  • Características de la Cuenca: Geología, edafología, pendiente y forma.

Análisis de Hidrogramas

Curva de crecida, descenso, agotamiento, tiempo base y desfase.

Delimitación de Zonas Inundables

1. Métodos Geomorfológicos

Procesos Geológicos y Meteorológicos: Erosión, Vientos, Relieve y Suelos

1. Diferencia entre Erosión y Meteorización

Ambos conceptos son fáciles de confundir, ya que tienen en común que son causas de la destrucción del relieve, pero tienen características diferentes.

Procesos Geológicos e Hidrológicos: Subsidencia, Colapso, Inundaciones y Desertificación

Procesos Geológicos e Hidrológicos

Subsidencia y Colapso

Diferencias entre Subsidencia y Colapso

Subsidencia: Hundimiento lento y natural del terreno, como el asentamiento del suelo tras la extracción de fluidos (agua, petróleo) o por fenómenos de licuación sísmica.

Colapso: Derrumbamiento brusco y vertical del terreno, como el hundimiento de una cueva, resultante de la disolución de calizas o yesos, o de una galería minera.

Colapso en Zonas Kársticas

En zonas kársticas, el colapso se produce Seguir leyendo “Procesos Geológicos e Hidrológicos: Subsidencia, Colapso, Inundaciones y Desertificación” »

Procesos Periglaciares y Modelado Kárstico: Una Guía Completa

Procesos Periglaciares

Definición

Periglaciarismo: Se refiere a los procesos y características de climas fríos en zonas periféricas de los casquetes glaciares, sin tener en cuenta su proximidad temporal o espacial con los glaciares.

Suelos Ordenados

Microformas de aspecto circular o poligonal que se generan en la capa activa del suelo y se clasifican por su forma geométrica: