Archivo de la categoría: Geografía

Atmósfera y Clima: Capas, Composición y Dinámica

Conceptos Básicos de la Atmósfera y el Clima

Gradiente: Diferencia existente entre dos puntos en temperatura, humedad o presión. Cuanto mayor sea, más vigorosa será la circulación del viento o de las corrientes oceánicas. Por ejemplo, cuando haya un gradiente térmico se producirá un movimiento que transporta calor de un extremo a otro.

Características y Problemáticas de Sistemas Acuáticos en México: Un Enfoque Hidrológico

1. Sistemas Lóticos: Río Colorado, Tehuantepec y Nazas

Conceptos Clave de Topografía y Climatología: Un Glosario Esencial

Conceptos Clave de Topografía

La topografía es la técnica que describe y delinea detalladamente la superficie de un terreno o territorio. Incluye no sólo formas de relieve sino también otros aspectos de origen natural o humano.

Relieve y Formaciones Terrestres

Indicadores Clave en Demografía: Natalidad, Mortalidad y Morbilidad

Medición de la Natalidad

Tasa Cruda de Natalidad

TN = (NV/P) x 1.000

  • NV: Número de nacimientos vivos en determinada región durante determinado año (Nacidos vivos).
  • P: Número de habitantes en determinada región durante determinado año (Población General).
  • Tasa Elevada: ≥ 26
  • Tasa Media: 22 a 25,9
  • Tasa Baja: < 22

Tasa de Fecundidad General

TFG = (NV/Pff) x 1.000

Composición y Dinámica de la Atmósfera y la Hidrosfera

Dinámica de las Masas Fluidas

Composición de la Atmósfera

La atmósfera primitiva se formó por la desgasificación sufrida por la Tierra durante su proceso de enfriamiento. A esto hay que añadir las aportaciones de la geosfera de ingentes cantidades de polvo y gases a través de los volcanes; las de los seres vivos, que cambiaron totalmente su composición, aportando oxígeno y nitrógeno y rebajando el dióxido de carbono; y las de la hidrosfera, que aporta vapor de agua, sal marina y compuestos Seguir leyendo “Composición y Dinámica de la Atmósfera y la Hidrosfera” »

Ciclo Hidrológico y Contaminación del Agua: Impactos y Soluciones

Distribución del Agua en la Hidrosfera

El agua en la Tierra se distribuye en tres estados: líquido (aguas subterráneas, mares, océanos, lagos), sólido (casquetes polares, glaciares) y gaseoso (nubes). Este conjunto forma la hidrosfera, una capa dinámica originada por la condensación del vapor de agua atmosférico en las primeras etapas de la Tierra. La hidrosfera regula el clima, modela el relieve y posibilita la vida, actuando como medio para reacciones químicas y como hábitat para la vida Seguir leyendo “Ciclo Hidrológico y Contaminación del Agua: Impactos y Soluciones” »

El Mundo Islámico: Petróleo, Conflictos y Desafíos Demográficos

Características Generales

El mundo islámico concentra el 65% de los conflictos bélicos actuales. Es el área de mayor discriminación de género del planeta, con coeficientes de crecimiento vegetativo preindustriales y una tasa de desempleo juvenil que duplica la media mundial (25% de los jóvenes están desempleados). No encontramos una democracia moral, estable y madura en esta región, que es diversa, compleja y está culturalmente afectada de manera central por la religión islámica.

Hablamos Seguir leyendo “El Mundo Islámico: Petróleo, Conflictos y Desafíos Demográficos” »

Perfil Topográfico de la Península Ibérica: Un Viaje por sus Unidades Morfoestructurales

Mapa Topográfico

En este mapa, traza un perfil topográfico en dirección NO-SE. La flecha debe atravesar las siguientes unidades morfoestructurales: Cordillera Cantábrica, Submeseta Norte (Cuenca del Duero), Sistema Central, Submeseta Sur (Cuenca del Tajo), Montes de Toledo, Submeseta Sur (Cuenca del Guadiana) y Cordilleras Béticas.

Para analizar las diferentes morfoestructuras, así como su evolución geológica y sus paisajes, se hará un recorrido por todas ellas en el sentido NO-SE de la flecha. Seguir leyendo “Perfil Topográfico de la Península Ibérica: Un Viaje por sus Unidades Morfoestructurales” »

Dinámica Poblacional en España: Natalidad, Mortalidad y Proyecciones Demográficas

Los principales cambios en la población española han sido consecuencia del movimiento natural, es decir, los nacimientos y las defunciones, que determinan el crecimiento natural o vegetativo. Este se analiza a través de varias medidas:

1. Natalidad

La natalidad mide los nacimientos en una población (por cada mil habitantes, en un año). Se expresa mediante la tasa bruta de natalidad (TBN):

  • Alta: más de 30‰
  • Media: entre 20‰ y 30‰
  • Baja: menos de 20‰

En el pasado, España tenía una natalidad Seguir leyendo “Dinámica Poblacional en España: Natalidad, Mortalidad y Proyecciones Demográficas” »

Norteamérica: De colonia a potencia económica mundial en el siglo XX

Estados Unidos de América

Se puede establecer una línea divisoria entre América del Norte y América del Sur. Desde el punto de vista geográfico, México se puede considerar parte de Norteamérica.

Los dos grandes continentes, Norteamérica y Sudamérica, están conectados entre sí por un gran istmo (franja alargada que une continentes). Sin embargo, desde el punto de vista histórico, étnico, lingüístico y económico, la frontera se sitúa en el Río Grande. Al norte, encontramos a EE. UU. Seguir leyendo “Norteamérica: De colonia a potencia económica mundial en el siglo XX” »