Archivo de la categoría: Geografía

Geografía Agraria Española: Evolución, Retos y Regadíos

  1. Evolución de la ocupación en el sector primario: Tendencias y causas

A lo largo del siglo XX, el descenso de la población ocupada dedicada al sector primario ha sido continuo.

Observando en detalle el gráfico, el porcentaje de ocupados en el primario sólo aumenta en 1940 y esto sucedió por una situación excepcional. La destrucción de zonas industriales en la Guerra Civil (1936-39) y las difíciles condiciones de vida de la postguerra originaron una cierta “ruralización” de la sociedad Seguir leyendo “Geografía Agraria Española: Evolución, Retos y Regadíos” »

Desafíos y Dinámicas del Espacio Rural en la UE: Población, Economía y Medio Ambiente

Desafíos y Dinámicas del Espacio Rural y su Contexto en la UE

En el desarrollo del espacio rural intervienen la UE, que plantea las directrices y aporta fondos FEADER, el Estado español y las comunidades autónomas.

Problemas Demográficos

La disminución, el envejecimiento y la masculinización de la población rural es el resultado de la emigración de la población joven y las mujeres. Ocasiona despoblamiento y falta de relevo generacional. Frente a este problema, se conceden ayudas para la instalación Seguir leyendo “Desafíos y Dinámicas del Espacio Rural en la UE: Población, Economía y Medio Ambiente” »

Paleolítico Inferior y Medio: Origen y Evolución del Poblamiento Humano

EL Paleolítico INFERIOR –
Pleistoceno superior: >1’4 MA – 780 Ka – Pleistoceno medio: 780 Ka – 128 Ka – Pleistoceno inferior:
128 Ka – 10 Ka

Hablamos desde un punto de vista tecnológico. ¿Cómo se denomina? Como cultura de cantos tallados o Modo Tecnológico 1. Corresponde al Pleistoceno inferior. Correspondiente al Pleistoceno Medio vamos a tener el Achelense o Modo Tecnológico 2. Posteriormente tenemos el modo tecnológico 3 o Musteriense.
¿Por dónde llegaron? Ir a pie contorneando Seguir leyendo “Paleolítico Inferior y Medio: Origen y Evolución del Poblamiento Humano” »

Clima y Biogeografía de España: Diversidad y Factores Clave

1. Diversidad Climática en España

España posee una gran diversidad climática debido a su ubicación geográfica y a la interacción de diferentes factores que afectan el clima.

1.1. Factores Climáticos

Existen dos tipos principales de factores climáticos: geográficos y termodinámicos.

• Factores Geográficos:

Diccionario de Conceptos Clave en Geografía y Climatología

Glosario de Términos Geográficos y Climáticos Esenciales

Equinoccio: Cada una de las posiciones del planeta Tierra con respecto al Sol en las que éste, a mediodía, se halla sobre el Ecuador. Esto sucede hacia el 21 de marzo (equinoccio de primavera) y el 23 de septiembre (equinoccio de otoño). En estos momentos la duración del día y la noche son la misma. Para España significa estaciones de alternancias climáticas, normalmente con temperaturas suaves y posibilidades de días lluviosos.

Escala: Seguir leyendo “Diccionario de Conceptos Clave en Geografía y Climatología” »

Evolución Económica y Territorial Argentina: Desde la Colonia hasta la Reestructuración

Evolución Económica y Territorial Argentina

Primera Etapa: Organización Colonial

El espacio americano estaba organizado en función de los intereses de la metrópoli: España. El punto central de esta organización fue la mina de plata de Potosí, en el Alto Perú. La plata de Potosí contribuyó a fijar el papel de las colonias y a figurar un ordenamiento del espacio sudamericano. Las colonias aportaron oro y plata a la metrópoli, y esta proporcionó todos los productos manufacturados para atender Seguir leyendo “Evolución Económica y Territorial Argentina: Desde la Colonia hasta la Reestructuración” »

Infraestructuras, Demografía y Economía de España: Análisis Territorial

Infraestructuras de Transporte en España

Red de Carreteras

El mapa representa la red de carreteras de 2008, un mapa temático cualitativo. Utiliza una leyenda de líneas de diferente trazo y color para diferenciar autopistas y autovías (en azul) de otras carreteras (en rojo). El mapa incluye la fuente (Anaya Touring Club) y una escala gráfica.

La red básica es radial, conectando el centro de la península con las principales ciudades de la periferia y con los países vecinos. Algunas carreteras Seguir leyendo “Infraestructuras, Demografía y Economía de España: Análisis Territorial” »

Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo Interior, Litoral y Canarias

Paisajes Agrarios de España: Un Recorrido por el Mediterráneo y Canarias

6.2 Paisajes Agrarios de la España Mediterránea Interior

Cereales y viñedos

Se dan en zonas localizadas en ambas mesetas, Extremadura, la depresión del Ebro y la del Guadalquivir. Estas áreas presentan un clima mediterráneo continentalizado, con grandes oscilaciones térmicas diurnas y a lo largo del año, escasez de precipitaciones durante el verano y un significativo número de heladas en amplias zonas del norte. Con Seguir leyendo “Paisajes Agrarios de España: Mediterráneo Interior, Litoral y Canarias” »

Espacio Rural en España: Factores Físicos, Estructura Agraria y Paisajes

1. El **espacio rural** (o el **medio agrario**) es la zona donde se desarrollan principalmente las actividades agropecuarias, agroindustriales, extractivas o de conservación ambiental.

1. Factores Físicos y Elementos Humanos del Espacio Rural

1.1. El Medio Natural

La actividad agraria tradicional era muy dependiente del medio físico. En la actualidad, los progresos técnicos permiten modificarlo para obtener un aprovechamiento más favorable.

a) El relieve

Tiene una elevada altitud media y abundantes Seguir leyendo “Espacio Rural en España: Factores Físicos, Estructura Agraria y Paisajes” »

Madrid: Análisis Geográfico y Evolución Urbana

Introducción: Clasificación del Documento

Rasgos generales y Marco geográfico:

La imagen se trata de un plano de la ciudad de Madrid, es decir, una representación geográfica a escala de un territorio. Es la capital de España y de su comunidad, cuenta con unos 4 millones de habitantes (ciudad más poblada), siendo una de las ciudades con mayor densidad poblacional. Conforma, junto a ciudades circundantes, el área metropolitana más grande (6 millones). (Fuente??)

a. Situación

La ciudad de Madrid Seguir leyendo “Madrid: Análisis Geográfico y Evolución Urbana” »