Archivo de la etiqueta: Modelo Agroexportador

Evolución Económica de Argentina: Del Virreinato a la Actualidad

Reflexión sobre el Desarrollo Económico Argentino

La falencia central del desarrollo argentino fue no haber logrado una economía industrial integrada, donde todas las regiones y sectores estuvieran conectados para potenciar su crecimiento. Además, faltaron:

  • Inversiones en infraestructura y tecnología para reducir desigualdades regionales.
  • Políticas de largo plazo que trasciendan gobiernos.

El desafío actual radica en corregir estas falencias y avanzar hacia una economía más equitativa y diversificada. Seguir leyendo “Evolución Económica de Argentina: Del Virreinato a la Actualidad” »

Transformación del Estado Nacional Argentino y Auge Económico desde 1850

1. Construcción del Estado Nacional Argentino a partir de 1850

A partir de 1850, en Europa Occidental y Estados Unidos, la producción industrial, textil y metalúrgica, se generalizó como modo de producción dominante, consolidando el núcleo de los países centrales. Las relaciones capitalistas se expandieron al sector agrícola y las áreas marginales ganaron relevancia. Este crecimiento económico trascendió las fronteras de los países centrales, proyectándose hacia el resto del mundo. Los Seguir leyendo “Transformación del Estado Nacional Argentino y Auge Económico desde 1850” »

Geografía y Economía Argentina: Un Recorrido Completo

Geografía Argentina

Territorio del Río de la Plata

Las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Salta y Tucumán formaban parte del territorio del Río de la Plata. Abarcaba 5.000.000 km2 y actualmente cuenta con 2.800.000km2.

Tratado Antártico

El Tratado Antártico establece que ningún país puede instalar bases militares con el fin de extraer agua dulce.

Regiones Geográficas Tradicionales

Argentina: El Modelo Agroexportador (1860-1930)

El Modelo Agroexportador Argentino (1860-1930)

Contexto: El capitalismo europeo en plena industrialización experimentó cambios sociales y demográficos significativos, incluyendo migraciones del campo a las ciudades y un aumento en la demanda de alimentos y materias primas. Argentina, con su vasto territorio y escasa población, asumió un rol periférico como proveedor de estos bienes.

Auge de la Producción Ovina y Vacuna

Hacia 1870, la llegada de inmigrantes impulsó la producción agrícola. Seguir leyendo “Argentina: El Modelo Agroexportador (1860-1930)” »