Transformaciones en la Baja Edad Media: Agricultura, Ciudades y Comercio (Siglos XI-XIV)
Agricultura, demografía, cultura, arte, comercio, política, resurgimiento, crisis.
Agricultura, demografía, cultura, arte, comercio, política, resurgimiento, crisis.
Ecuador es un país del centro de América Latina, rodeado por Colombia y Perú, a caballo sobre la línea del ecuador que le ha dado su nombre y está dividido en 4 regiones totalmente diferentes: la **Costa** (frente al Océano Pacífico), la **Sierra** (zona volcánica y montañosa de la Cordillera de los Andes), la **Amazonía** y las **Islas Galápagos**. Ecuador tiene una pequeña superficie de 275.574 km², pero ofrece numerosas actividades para Seguir leyendo “Descubre Ecuador: Un Viaje Entre la Amazonía, los Andes y las Islas Galápagos” »
En la actualidad, la mayoría de la energía que utilizamos procede del petróleo y el gas natural. Esto quiere decir que nuestra sociedad tiene una gran dependencia de las fuentes de energía convencionales. España tiene un gran desequilibrio energético al tener orientado su consumo hacia los combustibles fósiles. Por eso, nuestro país es muy sensible a la subida de los precios del petróleo.
La situación de la energía en España se ha traducido en diversas Seguir leyendo “Recursos Energéticos y Producción de Electricidad en España” »
La integración española en la Comunidad Europea en 1986 supuso nuevos retos y ventajas:
Esta se basa en la innovación y consiste en aplicar los avances de la revolución científica y tecnológica a la obtención de nuevos productos, al Seguir leyendo “La Industria Española: Evolución, Sectores y Desafíos Actuales” »
Son las ramas industriales afectadas por el descenso de competitividad, reducción de la demanda o por la reconversión. Estos sectores son los siguientes:
a) Metalurgia básica y de transformación metálica:
La soberanía de un estado ribereño se extiende más allá de su territorio y sus aguas interiores a la franja del mar adyacente. Esta soberanía abarca el espacio aéreo, el lecho y el subsuelo.
Cuando las Seguir leyendo “Delimitación Marítima: Soberanía, Zonas y Derechos” »
Las bases económicas del Islam en Oriente Medio y la cuenca mediterránea eran agrarias y ganaderas. Los principales focos productivos eran las fértiles cuencas del Tigris-Éufrates y el Nilo, con un elevado grado de especialización en cultivos de irrigación y el uso intensivo de mano de obra, incluyendo un gran número de esclavos. El pastoreo aprovechaba extensas zonas con rebaños de ganado ovino, y también cabras, caballos y camellos.
Los Seguir leyendo “Economía y Sociedad en la Edad Media: Oriente y Occidente” »
El Ciclo Demográfico Antiguo (hasta el siglo XIX)
La demografía de España en esta época se caracteriza por la ausencia de censos modernos y fiables. Se identifica con el denominado ciclo demográfico antiguo o preindustrial, marcado por una alta mortalidad y natalidad, lo que resultaba en un crecimiento poblacional débil y con fluctuaciones recurrentes. Las crisis demográficas eran frecuentes debido a episodios de mortalidad catastrófica, Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Migraciones en España: Un Análisis Geográfico” »