Archivo de la categoría: Geografía

Segunda Revolución Tecnológica: Transformaciones Económicas, Demográficas y Sociales

Características del Fuerte Crecimiento Económico

  • Se produjo de forma desigual entre países y en diferentes momentos.
  • Elevada conflictividad.

Causas del Crecimiento Económico

  • Difusión de las innovaciones de la Segunda Revolución Tecnológica.
  • Cambios en la organización de la producción y el transporte.
  • Mejora en la agricultura.

Beneficiados por el Crecimiento Económico

Todas las economías se vieron beneficiadas, aunque de manera muy desigual. Los países menos desarrollados se distanciaron de los Seguir leyendo “Segunda Revolución Tecnológica: Transformaciones Económicas, Demográficas y Sociales” »

Movimientos Migratorios en España: De la Emigración a la Inmigración

Movimientos Migratorios en España: De la Emigración a la Inmigración

Las Migraciones Exteriores

Son movimientos fuera de las fronteras del país. Hasta 1975, España fue un país de emigrantes, con destino en Europa y Ultramar. Desde entonces, España es un país de inmigración.

La Emigración Transoceánica

Se dirigían principalmente a Latinoamérica, EEUU, Canadá y Australia. Hasta el siglo XVIII, este tipo de emigración fue una práctica habitual. En el siglo XIX se redujo (política poblacionista Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: De la Emigración a la Inmigración” »

Claves de Identificación y Ecología de Especies Forestales: Pináceas, Fagáceas y Más

Claves de Identificación y Ecología de Especies Forestales

Clave de Subfamilias y Géneros de la Familia Pinaceae

Subfamilia ABIETOIDEAE: Ramillos largos. Nomofilos. Acículas de inserción aislada. Piñas con escamas delgadas.

Evolución y Planificación del Turismo Sostenible: Un Enfoque Integral

Marco Conceptual del Turismo Sostenible y su Evolución

Tema 5. Marco Conceptual: La preocupación por los problemas ambientales es una idea relativamente reciente, de la década de 1970 (siglo XX). Está relacionada con los problemas de desarrollo de los países en vías de desarrollo y por la industrialización de los países desarrollados del Norte.

Hitos Clave en el Desarrollo del Turismo Sostenible

Explorando las Formaciones Vegetales: Bosques, Matorrales y Prados

Las Formaciones Vegetales

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio. Los grandes conjuntos florísticos se denominan reinos florales que se subdividen en regiones. La Península Ibérica forma parte del reino holártico, que comprende las tierras continentales al norte del Trópico de Cáncer y consta de tres regiones florales:

  1. Región boreoalpina (zonas elevadas de los Pirineos y de la Cordillera Cantábrica)
  2. Región Eurosiberiana (norte de la península y sectores Seguir leyendo “Explorando las Formaciones Vegetales: Bosques, Matorrales y Prados” »

Glosario de Términos Clave en Geografía Económica y del Turismo

Arancel: Derechos de aduana que deben pagar los productos importados al atravesar la frontera. Fueron concebidos para proteger las producciones nacionales de la competencia exterior, de modo que su mayor o menor importancia determina el grado de proteccionismo o librecambismo de una economía.

Balanza de pagos: Estadística que recoge los intercambios económicos de un país con el exterior. Se compone de 2 subcuentas principales: 1) cuenta corriente y 2) cuenta capital.

Divisas: Moneda extranjera Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía Económica y del Turismo” »

Glosario de Términos Meteorológicos y Climatológicos

  • Amplitud u Oscilación Térmica

    Es la diferencia entre la temperatura más alta y la más baja registrada en un lugar o zona, durante un período determinado. Se suele distinguir entre oscilación térmica anual y la diaria. En España aumenta desde la costa al interior. Las amplitudes térmicas más altas se dan en la depresión del Ebro y en la submeseta sur.

  • Anticiclón

    Es un centro de acción de alta presión, en el cual la presión atmosférica es superior a la del aire circundante. Los anticiclones Seguir leyendo “Glosario de Términos Meteorológicos y Climatológicos” »

Factores Agrarios, Red Urbana y Funciones de las Ciudades en España

Factores de la Actividad Agraria, Red Urbana y Funciones Urbanas en España

1. Factores de la Actividad Agraria: Físicos y Humanos

Los factores que influyen en el espacio rural se clasifican en:

  1. Factores Físicos:

Son los que responden a las características del medio natural donde se desarrolla la actividad agraria y son:

Actividades Agropecuarias en Argentina: Producción, Regiones y Desafíos

El Sector Agropecuario en Argentina: Producción, Regiones y Desafíos

La Ganadería

La ganadería se practica en casi todo el territorio argentino. La diversidad de climas y relieves influye en la crianza de distintos tipos y razas de ganado. En los distintos ambientes del país se aprovechan las condiciones naturales de manera diferente. Las materias primas obtenidas a partir de la ganadería se destinan a usos muy variados. Además, la exportación de carnes y productos derivados de la actividad Seguir leyendo “Actividades Agropecuarias en Argentina: Producción, Regiones y Desafíos” »

Evolución y Desafíos del Sector Servicios en España: Un Enfoque en Canarias

El Proceso de Terciarización

El dinamismo del sector terciario desde 1960 ha dado lugar a la llamada terciarización de la economía, proceso por el cual el sector servicios va ganando peso respecto a los otros dos sectores (primario y secundario) hasta ser el sector principal.

Causas de la Terciarización

Las causas de este proceso han sido muy variadas: