Archivo de la categoría: Geografía

Desarrollo Desigual, Migraciones Globales y Objetivos del Milenio: Un Panorama Geográfico

Causas del Desarrollo Desigual

Las causas que explican el desarrollo desigual entre países se pueden clasificar en internas y externas.

Causas Internas

Las causas internas son propias de cada territorio. Entre ellas, se han señalado las condiciones naturales, la mayor o menor disponibilidad de recursos y la relación entre la población y los recursos existentes en un territorio. De acuerdo con ello, los países pobres tendrían condiciones naturales más desfavorables, menos capacidad para explotar Seguir leyendo “Desarrollo Desigual, Migraciones Globales y Objetivos del Milenio: Un Panorama Geográfico” »

Océanos: Características, Zonas, Fenómenos y Ecosistemas Marinos

Definición de Océano

Un océano es una masa de agua salada que cubre aproximadamente las tres cuartas partes de la superficie terrestre. Se divide en varias partes por los continentes, formando los distintos océanos: Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y Antártico.

Origen de los Océanos

Actualmente, los geólogos han demostrado que en las grandes erupciones volcánicas se envía a la atmósfera grandes cantidades de agua en forma de vapor. Al enfriarse y condensarse, este vapor forma lluvia, Seguir leyendo “Océanos: Características, Zonas, Fenómenos y Ecosistemas Marinos” »

Evolución de la Agricultura en Europa: Siglos XVI al XVIII

1. Panorama General de la Agricultura Europea

La agricultura era la actividad económica más importante, y en ella trabajaba la mayor parte de la población activa de todos los países europeos. Su importancia no solo se debía a ello, sino también al objetivo que perseguía, porque su fin fundamental era producir alimentos para satisfacer las necesidades de la población y asegurar su subsistencia. En la agricultura no hubo grandes innovaciones tecnológicas; el utillaje agrícola continuó siendo Seguir leyendo “Evolución de la Agricultura en Europa: Siglos XVI al XVIII” »

Geografía de España: Relieve, Ríos, Lagos y Clima

La Situación Geográfica de España

España es un país europeo situado en la zona templada del hemisferio norte. El estado español está compuesto por:

  • La mayor parte de la península ibérica
  • El archipiélago balear
  • El archipiélago canario
  • Las ciudades de Ceuta y Melilla
  • Pequeños islotes en el norte de África

Se diferencia entre relieve peninsular y relieve insular.

Las Grandes Unidades del Relieve

La Meseta

Está situada en el centro de la península ibérica. En torno a ella se organiza el relieve Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Ríos, Lagos y Clima” »

Política Regional Europea: Objetivos, Fondos y Casos de España y Canarias

Objetivo de la Política Regional Europea y sus Fondos

Desde 1975, la Unión Europea (UE) ha implementado una política regional con el objetivo de coordinar las políticas regionales de los estados miembros y reducir las disparidades entre las regiones, brindando apoyo a las más desfavorecidas a través de ayudas económicas. Los instrumentos principales de esta política son:

Desarrollo y Características de la Industria Española

La Industria en España

1. El Proceso de Industrialización en España y sus Hitos más Recientes

La Revolución Industrial se inició en España con retraso respecto a otros países europeos.

1.1. Los Inicios de la Industrialización (Siglo XIX-1959)

Sector Pesquero en España: Situación Actual, Caladeros y Acuicultura

La Actividad Pesquera en España

Significado de la Pesca en España

El espacio pesquero español, o caladero nacional, se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas. Se organiza en 8 regiones: Noroeste, Cantábrica, Tramontana, Levantina, Surmediterránea, Estrecho, Balear y Canaria. Además, la flota pesquera española faena en caladeros comunitarios e internacionales, siendo el más importante el del Atlántico, seguido del Índico y el Pacífico.

La actividad pesquera supone menos del Seguir leyendo “Sector Pesquero en España: Situación Actual, Caladeros y Acuicultura” »

Recursos Hídricos en España: Usos, Aprovechamiento y Gestión Sostenible

Uso y Aprovechamiento de las Aguas en España

El agua es esencial para la vida en la Tierra y para numerosas actividades humanas. Por ello, los asentamientos humanos se han ubicado históricamente en lugares cercanos a los recursos hídricos. La disponibilidad de agua en un medio natural depende del clima, la litología o roquedo, el relieve y su disposición. Los recursos hídricos españoles proceden fundamentalmente de los ríos y, en menor medida, de los lagos y acuíferos. El agua está íntimamente Seguir leyendo “Recursos Hídricos en España: Usos, Aprovechamiento y Gestión Sostenible” »

Desarrollo Socioeconómico y Poblacional en México: Retos y Perspectivas

Espacio Económico y Social

El espacio económico y social se refiere al área o lugar que se proporciona a un número de personas para que estas puedan desarrollarse económicamente y buscar diferentes estatus o clases sociales, como la clase alta, media, baja y de pobreza extrema.

En el caso de México, se puede afirmar que no existe una explosión demográfica o sobrepoblación, sino una mala distribución de la población en el territorio nacional. La alta concentración se da en ciertas partes Seguir leyendo “Desarrollo Socioeconómico y Poblacional en México: Retos y Perspectivas” »

Conceptos Clave de Geografía Física: Relieve, Fuerzas Geológicas y Eras de la Tierra

Técnicas y Conceptos Fundamentales en Geografía

Técnicas de Análisis Geográfico