Archivo de la categoría: Geografía y medio ambiente

Contaminación, Erosión y Desertificación del Suelo: Causas, Consecuencias y Soluciones

Contaminación del Suelo

La contaminación del suelo se debe principalmente a los vertidos industriales y urbanos, así como al empleo abusivo de fertilizantes químicos y plaguicidas en la agricultura. Esto provoca que el suelo adquiera características tóxicas.

Soluciones:

  • Implementación del Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados.
  • Actuaciones de descontaminación.
  • Obligación a empresas potencialmente contaminantes de emitir informes.
  • Fomento de la agricultura ecológica.

Erosión y Seguir leyendo “Contaminación, Erosión y Desertificación del Suelo: Causas, Consecuencias y Soluciones” »

Temas Globales y Marketing: Explorando Intersecciones

1. Imperialismo y Colonialismo en el Marketing Actual

Imperialismo: Política de expansión y dominación de un país sobre otros mediante fuerza militar, económica o política. En el siglo XIX, las potencias europeas anexaron grandes territorios en África, Asia y Oceanía para controlar recursos naturales y estratégicos.

Colonialismo: Forma de imperialismo donde un país establece control directo sobre otro, explotando recursos y sometiendo a la población. Las colonias eran administradas por Seguir leyendo “Temas Globales y Marketing: Explorando Intersecciones” »

Impacto del Cambio de Uso del Suelo en Costa Rica: Recursos, Riesgos y Sostenibilidad

Impacto del Cambio de Uso del Suelo en Costa Rica

A continuación, se analiza el impacto del cambio de uso del suelo en Costa Rica, abordando los recursos afectados, los impactos ambientales, los indicadores de sostenibilidad, los riesgos derivados y los principios para una explotación sostenible.

a) Recursos Afectados

Los recursos que se ven afectados son:

  • Bosques
  • Ganadería
  • Agua
  • Pesca
  • Biodiversidad

Todos estos recursos son potencialmente renovables.

El cambio de uso del suelo en Costa Rica, principalmente Seguir leyendo “Impacto del Cambio de Uso del Suelo en Costa Rica: Recursos, Riesgos y Sostenibilidad” »

Impacto del Cambio de Uso del Suelo y Ecoturismo en Costa Rica: Sostenibilidad y Conservación

Análisis del Impacto del Cambio de Uso del Suelo y el Ecoturismo en Costa Rica

A continuación, se analiza el impacto del cambio de uso del suelo en Costa Rica, así como el papel del ecoturismo en la sostenibilidad del país.

a) Recursos Afectados por el Cambio de Uso del Suelo

Los recursos afectados son:

  • Bosques
  • Ganadería
  • Agua
  • Pesca
  • Biodiversidad

Todos estos recursos son potencialmente renovables. Se ven afectados negativamente por la deforestación masiva. Como consecuencia de la sobreexplotación, Seguir leyendo “Impacto del Cambio de Uso del Suelo y Ecoturismo en Costa Rica: Sostenibilidad y Conservación” »

Contaminación y Protección Ambiental en España: Enfoque en Castilla-La Mancha

Contaminación Atmosférica y sus Efectos

La contaminación atmosférica abarca varios problemas críticos. Uno de ellos es el calentamiento global, intensificado por el efecto invernadero. Para combatirlo, se implementan iniciativas como el Plan de Acción de Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética (2008), que busca reducir el consumo de combustibles fósiles, y el Protocolo de Kioto (1997, revisado en la Cumbre del Clima de París, 2015), donde los países firmantes se comprometen a disminuir Seguir leyendo “Contaminación y Protección Ambiental en España: Enfoque en Castilla-La Mancha” »

Recursos Naturales, Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental

Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible

Un recurso es lo que el humano obtiene de la naturaleza para satisfacer sus necesidades. Según su disponibilidad, se clasifican en:

  • Renovables: Cantidades ilimitadas, no se agotan (ej. energía solar).
  • No renovables: Cantidades limitadas, se pueden agotar.
  • Potencialmente renovables: Se regeneran por la naturaleza, pero si se usan en exceso se pueden agotar (ej. pesca).

El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades presentes sin comprometer Seguir leyendo “Recursos Naturales, Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental” »

Imperialismo, Unión Europea y Desafíos Globales: Contextos Clave para el Marketing

Imperialismo y Colonialismo: Definiciones y Contextos

Imperialismo: Política de expansión y dominación de un país sobre otros mediante la fuerza militar, económica o política. En el siglo XIX, las potencias europeas anexaron grandes territorios en África, Asia y Oceanía para controlar recursos naturales y estratégicos.

Colonialismo: Forma de imperialismo donde un país establece control directo sobre otro, explotando sus recursos y sometiendo a la población. Las colonias eran administradas Seguir leyendo “Imperialismo, Unión Europea y Desafíos Globales: Contextos Clave para el Marketing” »

Biodiversidad en Peligro: Causas, Consecuencias y Estrategias de Conservación

Índice Planeta Vivo

El Índice Planeta Vivo es un estudio de las tendencias de la biodiversidad mundial y la salud del planeta. Indica la abundancia de las poblaciones en todo el planeta mediante grupo de datos de poblaciones silvestres. Actualmente, las poblaciones mundiales de especies de vertebrados han disminuido una media del 68% desde los años 70, con un dramático descenso de las poblaciones de plantas e insectos.

Estado de la Biodiversidad desde 1970

(A) Estado de la biodiversidad: 9 indicadores Seguir leyendo “Biodiversidad en Peligro: Causas, Consecuencias y Estrategias de Conservación” »

Fundamentos de Ecología y su Aplicación Forestal

Ecología: Generalidades

  1. El padre de la ecología es Ernst Haeckel, quien acuñó el término en el año 1869.

  2. La ecología estudia la interacción de los organismos y su entorno.

  3. Los elementos de la estructura de la ecología son el biotopo y la biocenosis, que también se conocen como seres bióticos y abióticos.

  4. El objeto y la unidad fundamental de la ecología es el ecosistema.

  5. La ecología es el estudio del lugar donde se vive o de qué manera se mantiene el orden en la casa de la naturaleza.

  6. El Seguir leyendo “Fundamentos de Ecología y su Aplicación Forestal” »

Agricultura Sostenible: Retos y Perspectivas para una Producción Eficiente

¿Qué es la Sostenibilidad?

La sostenibilidad se define como la capacidad de «mantenerse en existencia», «durar» o «soportar». En el contexto agrícola, implica asegurar una adecuada cantidad de alimentos para el futuro, considerando el uso eficiente de los recursos, la rentabilidad para el agricultor y el impacto ambiental. En esencia, la agricultura sostenible debe ser «amigable» con el medio ambiente.

La Necesidad de una Mayor Producción Agrícola

Para ser sostenible, la agricultura debe ser capaz Seguir leyendo “Agricultura Sostenible: Retos y Perspectivas para una Producción Eficiente” »