Archivo de la etiqueta: vegetacion

Geografía física de España

Geografía física de España

Ríos

Vertiente mediterránea: Ebro, Llobregat, Ter (Cataluña), Mijares, Turia, Júcar (Comunidad Valenciana), Guadalhorce (Andalucía), Segura, Vinalopó, Guadalentín (Murcia).

Vertiente atlántica: Guadiana, Tajo, Duero, Guadalquivir.

Vertiente cantábrica: Bidasoa, Nervión, Nalón, Narcea, Eo.

Cabos

De Cruces, De Palos, De Gata, De la Nao, Estrecho de Gibraltar, De Trafalgar, De Finisterre, Punta de Ajo.

Puertos

De San Vicente, De Roca.

Climas y biomas

España tiene clima Seguir leyendo “Geografía física de España” »

Las Grandes Unidades del Relieve y Otros Conceptos Clave de la Geografía de España

Grandes Unidades del Relieve

Iberia Arcillosa

Zona de la península ibérica constituida por materiales sedimentarios depositados a finales del Terciario y Cuaternario, corresponde a áreas de ríos y depresiones.

Iberia Calcárea

Parte de la península ibérica donde abundan sedimentos de origen marino, calcáreo, y margas, formados durante la era Terciaria.

Iberia Silícea

Parte occidental de la península que está formada por materiales antiguos de la era Primaria, de la orogenia herciniana, con materiales Seguir leyendo “Las Grandes Unidades del Relieve y Otros Conceptos Clave de la Geografía de España” »

Análisis Demográfico y Territorial de España

Áreas y Ejes Urbanos

  • Las ciudades se unen por infraestructuras de carreteras.
  • Mediterráneo Levantina: Girona – Murcia
  • Del Ebro: Bilbao – Tarragona con vacíos.
  • Cantábrica: País Vasco – Galicia, en decadencia
  • Litoral Andaluz: importancia turística
  • Transversal Andaluz: levante
  • Madrid – Andalucía: algunos tramos más desarrollados que otros
  • Oeste / Ruta de Plata: Huelva/Sevilla – Asturias.

Evolución de la Natalidad en España

Aunque la disminución de la tasa de natalidad comenzó en el siglo XIX, aún Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Territorial de España” »

Glosario de Geografía y Medio Ambiente

Términos generales

Fauna: Conjunto de animales de un determinado periodo, región, país o formación geológica.

Flora: Conjunto de especies vegetales que viven en cualquier región, formación y periodo.

Lixiviación: Proceso de arrastre de las sustancias solubles que sufren los suelos por efecto del agua.

Lluvia ácida: Precipitación con un grado de acidez superior al normal debido a la mezcla de las emisiones de azufre y nitrógeno con el vapor de agua de la atmósfera.

Medio ambiente: Suma de Seguir leyendo “Glosario de Geografía y Medio Ambiente” »

Regiones Biogeográficas de España y sus Ríos Principales

Vocabulario

– Maquis: Formación arbustiva densa, tupida y casi impenetrable que alcanza en ocasiones casi dos metros de altura. Procede de la degradación del bosque mediterráneo sobre suelos silíceos e impermeables. Podemos encontrar enebros, lentiscos, retamas. Se trata de sotobosque muy denso.

– Matorral: Área dominada por una vegetación de arbustos y que a menudo incluye céspedes, plantas de porte herbáceo y xerófilas. El matorral madura en una determinada zona y se desarrolla a partir Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España y sus Ríos Principales” »

Los Paisajes Naturales de España y su Aprovechamiento

1. Los Paisajes Naturales

El Paisaje Oceánico

Zona: Norte (Cornisa Cantábrica y Galicia); Relieve: Accidentado, con montañas, pendientes y escasas superficies llanas; Clima: Precipitaciones abundantes y regulares, temperaturas con baja amplitud térmica en la costa por influencia del mar; Aguas: Ríos pertenecientes en su mayoría a la vertiente cantábrica, cortos, caudalosos y regulares; Vegetación: Bosque caducifolio: hayas y robles, landa, prados abundantes; Suelos: En roquedo silíceo: tierra Seguir leyendo “Los Paisajes Naturales de España y su Aprovechamiento” »

Conceptos clave sobre hidrografía y vegetación

Delta fluvial

Zona de acumulación de sedimentos fluviales que se forma en la desembocadura de algunos ríos cuando las mareas son débiles y la acumulación de aluviones supera a la erosión. Generalmente tiene disposición triangular. Esta forma del relieve costero recibe su nombre por la semejanza con la forma de la letra griega…, delta mayúscula.

Caudal de un río

Cantidad de agua que lleva un río en un lugar determinado de su curso (estación de aforo) y en un momento dado. Se expresa en metros Seguir leyendo “Conceptos clave sobre hidrografía y vegetación” »

Biomas y pisos de vegetación en Argentina

Biomas en Argentina

BIOMA: es la variada combinación de climas y relieves a lo largo del territorio, que define grandes áreas que tienen una vegetación y fauna adaptadas en el transcurso de cientos de años a esas condiciones naturales. En la actualidad es difícil encontrar biomas sin algún grado de modificación ejercida por la actividad humana, ya sea por las actividades productivas o de proceso de urbanización, por eso en nuestro país se encuentran profundamente modificados. Los grandes Seguir leyendo “Biomas y pisos de vegetación en Argentina” »

Formaciones Vegetales de la Península Ibérica y sus Regiones

La vegetación es el conjunto de especies vegetales existentes en un territorio. El bosque es una formación natural de árboles, al que se le añade un sotobosque específico con matorral.

Región Eurosiberiana

Bosque Caducifolio: Ocupa la fachada atlántica, el macizo pirenaico y las cumbres de los sistemas Central e Ibérico. Pueden distinguirse:

Geografía de España: Diversidad y Retos Medioambientales

El Espacio Geográfico Español: Diversidad Geomorfológica

Espacio Geográfico Español

  • Tamaño medio (por encima de 500.000 km2).

  • Hemisferio norte, sur de Europa, vertiente mediterránea y atlántica.

  • Comprende territorio peninsular, archipiélago balear, canario, Ceuta y Melilla.

  • Diversidad de paisaje, variedad de relieves y contrastes climáticos.

  • Pluralidad de recursos, actividades económicas y paisajes humanos.

La España Peninsular