Geografía de España: Diversidad y Retos Medioambientales

El Espacio Geográfico Español: Diversidad Geomorfológica

Espacio Geográfico Español

  • Tamaño medio (por encima de 500.000 km2).

  • Hemisferio norte, sur de Europa, vertiente mediterránea y atlántica.

  • Comprende territorio peninsular, archipiélago balear, canario, Ceuta y Melilla.

  • Diversidad de paisaje, variedad de relieves y contrastes climáticos.

  • Pluralidad de recursos, actividades económicas y paisajes humanos.

La España Peninsular

  • Forma maciza, costas rectilíneas.
  • Elevada altitud media y disposición periférica del relieve montañoso. (Contraste litoral/interior peninsular).

Tipos de unidades morfoestructurales

a) Zócalos

  • Llanuras muy antiguas, materiales paleozoicos (roca silíceo, granito, pizarra, cuarcita, esquistos), muy rígidas y ante la orogenia se fracturan.
  • Mitad occidental de la Península

b) Macizos antiguos

  • Montañas del Cenozoico, materiales del Paleozoico sometidos a orogenia alpina, actualmente erosionados.
  • Sistema central, Montes de Toledo, Macizo Galaico occidente de la Cordillera Cantábrica.

c) Cordilleras de plegamiento

  • Montañas del Cenozoico, materiales sedimentarios sometidos a orogenia alpina que producen plegamientos.
  • Cordilleras intermedias (Sistema Ibérico, oriente Cordillera Cantábrica) y cordilleras alpinas (Pirineos y las Béticas).

d) Cuencas sedimentarias

  • También formadas en el Cenozoico.
  • De dos tipos: las cuencas de hundimiento de bloque de un zócalo (Duero, Tajo y Guadiana), las depresiones prealpinas (Ebro y Guadalquivir).

Evolución geológica

1. Precámbrico (era arcaica. 4000-600 m.a.). Bandas montañosas surgen del mar, luego erosionadas y cubiertas por mares paleozoicos.

2. Paleozoico (era primaria. 600-225 m.a.). Orogénesis herciniana. Macizo Hespérico al O, macizos de Aquitania, Catalano-Balear y del Ebro, Bético-Rifeño. Arrasados por la erosión y convertidos en zócalos.

3. Mesozoico (era secundaria. 225-68 m.a.). Período de calma, erosión y sedimentación, trasgresiones marinas.

4. Cenozoico (era terciaria. 68-1,7 m.a.). Orogénesis alpina, grandes cambios en el relieve, se levantan cordilleras alpinas, se forman las depresiones alpinas, la Meseta se inclina al Atlántico, se forman rebordes montañosos orientales y meridionales, fracturas y fallas en el zócalo de la Meseta (bloques hundidos –depresiones interiores- y bloques levantados –Macizo Galaico, occidente Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Montes de Toledo-). Actividad volcánica (a partir de las fallas) en Campo de Calatrava, Olot-Ampurdán y el cabo de Gata.

5. Era cuaternaria (1,7 m.a.-hoy). Glaciarismo (en Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema Central, Sistema Ibérico y Sierra Nevada; glaciares de circo –Peñalara- y glaciares de valle –Pirineos-, y  formación de terrazas fluviales (Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir y Ebro).

Roquedo y tipos de relieve

Tres áreas diferenciadas: silícea, caliza y arcillosa

a) Área silícea. Oeste peninsular. Granito (roca magmática plutónica) y arenas pardoamarillentas. La roca se fractura (diaclasas); crestas, canchales, domos, berrocales, caos de bolas.

b) Área caliza. Z invertida en la zona oriental. Caliza (roca dura sedimentaria) que da lugar al relieve cárstico: lapiaz, gargantas, poljes, dolinas y uvalas, cuevas y simas.

c) Área arcillosa. Arcilla (roca sedimentaria) en las depresiones del Ebro y Guadalquivir, en zonas hundidas y llanuras costeras mediterráneas. Cárcavas y paisaje de “badlands” (cañones, cárcavas, barrancos, chimenea de hadas).

En todas estas áreas hay presencia de rocas de diverso origen y resistencia donde actúa la erosión de forma diferencial o selectiva dando lugar a distintos relieves:

  • estratos horizontales: páramos o mesas, cerros testigo, antecerros, cornisas
  • estratos inclinados
  • estratos plegados: relieve apalachense (sobre relieve montañoso herciniano, arrasado y aplanado por erosión, luego se levanta y actúa de nuevo la erosión: occidente Cordillera Cantábrica, Montes de Toledo, Sierra Morena). Relieve jurásico (en cordilleras jóvenes alternancia de anticlinales y sinclinales, pliegues erosionados que generan cluses, combes, sinclinal colgado, anticlinal exhumado; en Sistema Ibérico, oriente Cordillera Cantábrica, Pirineos y en las Béticas).

Las grandes unidades morfoestructurales

Dispuestas rodeando la Meseta

A. La Meseta (600-800 m. de altitud): antiguo zócalo paleozoico, penillanuras del antiguo zócalo paleozoico (penillanura zamorano-salmantina y extremeña), sierras interiores (Sistema Central, Montes de Toledo), cuencas sedimentarias interiores (Duero, Tajo y Guadiana).

B. Montañas exteriores a la Meseta I: formados en el Cenozoico por levantamiento de bloques de la Meseta y plegamiento de materiales depositados por el mar. Macizo Galaico-Leonés (sierras de Segundera, Cabrera y Ancares), Cordillera Cantábrica (Macizo Asturiano al oeste, Montaña Cantábrica), Sistema Ibérico, Sierra Morena (en realidad un brusco escalón entre la Meseta y el valle del Guadalquivir.

C. Depresiones exteriores a la Meseta: Ebro (paralela a los Pirineos, antiguamente ocupada por el mar), Guadalquivir (paralela a las cordilleras Béticas).

D. Montañas exteriores a la Meseta II: Formadas en el Cenozoico por orogénesis alpina: Montes Vascos, Pirineos (estructura compleja: zona axial del antiguo macizo herciniano rejuvenecido, los Prepirineos en el sur de la zona axial, una depresión media que separa sierras interiores y exteriores), cordillera Costero-Catalana (separada de los Pirineos por fallas, con dos alineaciones, una paralela a la costa y otra interior más alta –Motserrat-), cordilleras Béticas (de gran complejidad y con dos sistemas montañosos: cordillera Penibética –incluye Mulhacén/Veleta-, cordillera Subbética –Grazalema, Ubrique y Cazorla-, separados ambos sistemas montañosos por la depresión intrabética –hoyas de Ronda, Antequera, Guadix y Baza-).

Relieve costero peninsular

Formas de relieve costero: cabos, acantilados, playas, rasas, rías, marismas, flechas litorales, albuferas, tómbolos, deltas, dunas.

  • costas atlánticas: costa cantábrica (es rectilínea), rías gallegas (la costa más articulada de España), costa atlántica andaluza (marismas, flechas litorales y dunas)
  • costas mediterráneas: sector bético (Gibraltar-cabo de la Nao), golfo de Valencia (cabo de la Nao-delta del Ebro), litoral catalán (delta del Ebro-Costa Brava)

La España Insular

A. El archipiélago balear. Las islas Baleares se incluyen en dos cordilleras alpinas del Mediterráneo:

Mallorca, Ibiza y Formentera en la cordillera Subbética; Menorca en la cordillera Costero-Catalana

B. El archipiélago canario. Islas Canarias de origen volcánico, formadas en el Cenozoico (la orogénesis alpina rompió el fondo del Atlántico y por las fracturas ascendieron masas de rocas volcánicas. Conos volcánicos, calderas y malpaíses, diques, roques y barrancos.

UNIDAD 2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA

España: gran diversidad de tiempo atmosférico y de climas

LOS FACTORES DEL CLIMA

Factores geográficos

Latitud: zona templada hemisferio N. Estaciones bien marcadas. Canarias en latitud subtropical con características propias

Situación entre dos masas de agua (O Atlántico y M Mediterráneo) y dos continentes (Europa y África), encrucijada de masas de aire

Influencia del mar, escasa en la Península. Decisiva en los archipiélagos

Relieve: sistemas montañosos frenan la influencia del mar y la entrada de masas de aire del N y S. Si entran del O pero con largo recorrido. La altitud disminuye temperatura (0.5º cada 100 m.), diferencias de barlovento (precipitaciones, aire frío) a sotavento (aire cálido y seco), contrastes entre solanas y umbrías.


Factores termodinámicos, responsables de la circulación atmosférica (sucesión de masas de aire)

Circulación en altura: la corriente en chorro (jet stream) y sus variaciones de velocidad y desplazamientos estacionales (invierno/verano)

Circulación en superficie, dirigida por

a) los centros de acción, que pueden ser áreas de altas y bajas presiones.

Concepto de isobaras

– altas presiones o anticiclones, vientos en sentido del reloj, tiempo estable

– bajas presiones o borrascas, vientos en sentido contrario agujas del reloj, tiempo inestable y lluvioso

centros de acción anticiclónicos (Anticiclones): Escandinavia, Europeo, P. Ibérica, Azores, Atlántico Este y Atlántico Norte

– centros de acción depresionarios (borrascas): Mar del Norte, Continental,

Golfo de Génova, P. Ibérica, Norte de África, Atlántico Este, Islandia.

b) masas de aire, porciones de aire con características específicas de temperatura, humedad y presión. En España: masas de aire árticas (A), polares

(P) y cálidas tropicales (T): Am, Ac, Pc, Tc, Tm, Pm.

c) los frentes son superficies que separan dos masas de aire con características distintas. En España el más importante es el frente polar que separa las masas de aire tropical y polar


LOS ELEMENTOS DEL CLIMA, son los componentes observables y medibles de la atmósfera

Insolación, cantidad de radiación solar recibida en superficie, muy alta en España con contrastes entre N y S; y nubosidad, mayor en la cornisa cantábrica. Menor nubosidad en valle del Guadalquivir y zonas de Canarias

Temperatura del aire, grado de calor en ºC. Isotermas. En España temperaturas medias con notables diferencias dependiendo de latitud, distancia al mar y altura.

Amplitud térmica anual (la más alta en el interior peninsular). Heladas, menores en las costas (masas hídricas que suavizan las temperaturas)

Humedad del aire (cantidad de vapor de agua que contiene), mayor con la proximidad del mar. La niebla (suspensión de gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera. La calima (bruma seca, finas partículas de polvo; en España en situación anticiclónica en verano)

Presión y viento. En invierno y verano predominan las altas presiones, en otoño y verano las bajas (inestabilidad). En Canarias, altas presiones. Los vientos son movimientos de masas de aire debido a las diferencias de presión, van de las zonas de altas presiones a las de bajas presiones. En la Península predominan vientos de poniente. En Canarias, viento alisio del NE

Precipitaciones. Isoyetas. Por diferentes causas: orográfica (por el relieve), convectiva (calentamiento del suelo) o de frente (contacto entre dos masas de aire de características distintas). En España, régimen anual de precipitaciones modesto, con gran variabilidad estacional y espacial.

Evaporación, evapotranspiración y aridez. Evaporación es el proceso de transformación de agua en vapor de agua, se incrementa de N a S. Evapotranspiración es pérdida de humedad de la superficie terrestre por insolación y transpiración de plantas y suelo. La aridez es la insuficiencia de agua en el suelo y en atmósfera (mayor con mayor temperatura y menor precipitación.


TIEMPO ATMOSFÉRICO EN ESPAÑA

a) Península

– En invierno, tiempo frío y anticiclónico, influido por los anticiclones del centro de

Europa (NE) y por los anticiclones polares atlánticos (NO)

– En verano predomina tiempo seco, caluroso y anticiclónico, causado por el anticiclón de las Azores y por el anticiclón continental del N de África

– En otoño y primavera el tiempo es variable, situaciones anticiclónicas combinadas con borrascas atlánticas, y gotas frías en el Mediterráneo

b) Canarias, tiempo de los alisios, estable, influye el anticiclón de las Azores y el viento alisio fresco del NE. Inviernos con algunas precipitaciones cortas e intensas y veranos también afectados por masas de aire sahariano del E (olas de calor)

MAPAS METEOROLÓGICOS: de superficie, de altura. Corriente de chorro.

Anticiclones. Borrascas. Frente frío (azul, puntas). Frente cálido (rojo, semicírculos). Ola de frío del N. tiempo muy frío y seco del NE. Tiempo frío y lluvioso del NO. Paso de frentes desde el O. Temporales del S y SO. Temporal de Levante desde el E. Gota fría otoñal. Tiempo anticiclónico (en verano e invierno). Ola de calor (masa de aire del Sahara). Tiempo tormentoso de verano.


TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA. Clima oceánico. Norte de la Península: cornisa cantábrica y Galicia. Precipitaciones abundantes (supera 800mm anuales), en una zona bajo la acción continua de las borrascas del frente polar. Suaves. Temperaturas con una AT baja (9º-12ºC) en la costa -influencia del mar, con veranos frescos e invierno moderado- y moderada (12º-15ºC) en el interior –menor influencia marina, con inviernos fríos-.

Clima mediterráneo. Es la zona más extensa de España, el sur desde la zona oceánica, Baleares, Ceuta y Melilla. Precipitaciones escasas/moderadas, irregulares y tormentosas (inferior a 800mm anuales), con veranos secos (anticiclón de las Azores) y máximos en otoño y primavera. Temperaturas varían con la latitud y distancia al mar. Se distinguen tres subtipos:

– Marítimo, costa mediterránea, Baleares, Ceuta y Melilla, precipitaciones escasas/moderadas, AT moderada (12º-15º), verano caluroso e invierno suave

– Continentalizado, interior peninsular (menos la zona media del valle del Ebro). Precipitaciones escasas/moderadas, mayores en el sector occidental. AT alta (más de 16ºC) por aislamiento de la influencia del mar.

– Seco, subdesértico o estepario, en el SE peninsular y zona media del valle del Ebro. Precipitaciones muy escasas. Estepa cálida de la costa del SE con inviernos muy suaves. Estepa fría del interior del SE con inviernos frío (La Mancha, Albacete)

Clima de montaña. En territorios a más de 1000 m. de altitud. Precipitaciones muy abundantes (más 1000 mm. anual). Temperaturas con media anual baja por inviernos fríos y veranos frescos. Montañas en clima oceánico no tienen mes seco (Pirineos y Cordillera Cantábrica). Las montañas en el área mediterránea con escasas precipitaciones en verano (1-2 meses secos)

Clima de Canarias. Clima subtropical por situación meridional próxima al trópico y costas africanas; corriente fría entre las islas y el continente. Importante relieve con diferencias del viento alisio de barlovento y sotavento. Zonas bajas con precipitaciones muy escasas, temperaturas cálidas todo el año. Zonas media y altas se incrementan las precipitaciones y bajan las temperaturas.


UNIDAD 3.  LA DIVERSIDAD HÍDRICA

Río: corriente de agua, con un caudal, circula por un cauce y desemboca en el mar, otro río o un lago.

Ríos peninsulares

Factores que influyen en la península:

– Clima, determina precipitaciones anuales y temperatura la evaporación

– Relieve y topografía, que organiza las cuencas, erosión de los ríos

– Litología, determina predominio de escorrentía superficial o subterránea del agua

– Vegetación, que aminora la evaporación y la erosión

– La acción humana, obras de abastecimiento y regulación de ríos

Caudal: cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río (m3 por segundo), varía a lo largo del recorrido (mayor caudal en la desembocadura) y con el tiempo (crecidas y estiajes).

Régimen fluvial: variación estacional del caudal de un río. Hay ríos con régimen nival, ríos con régimen pluvial (sólo dependen de las precipitaciones), y ríos con régimen mixto.

Cuenca hidrográfica: territorio cuyas aguas vierten a un río principal y sus afluentes.

Vertiente hidrográfica: conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. En la península hay disimetría entre vertientes atlántica y cantábrica (63% de los ríos) y mediterránea (31 %): inclinación de la Meseta hacia el oeste, desde el S. Ibérico.

– Vertiente cantábrica, ríos cortos y caudalosos, gran fuerza erosiva, régimen regular

– Vertiente atlántica, largos, fuerza erosiva escasa, caudal abundante, régimen irregular (estiaje en verano, crecidas en otoño y primavera)


– Vertiente mediterránea, excepto el Ebro, son cortos, abarrancados, caudal escaso, régimen muy irregular con estiaje, crecidas catastróficas en otoño. Torrentes y ramblas.

Los ríos y las cuencas hidrográficas de España. En la Península destacan:

– Miño, río gallego, frontera entre España y Portugal, uno de los más caudalosos pero con superficie de cuenca muy reducida

– Duero, en la submeseta septentrional, su cuenca hidrográfica es la mayor de España.

Nace en el Sistema Ibérico y desemboca en Oporto. Elevado caudal. Con muchos complejos hidroeléctricos en su tramo

– Tajo. Río más largo de la península. Nace en la sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa

– Guadiana. El menos caudaloso de los grandes. Desemboca en Ayamonte. En su cuenca se han construido grandes embalses

– Guadalquivir. Nace en la Sierra de Cazorla y desemboca en Sanlúcar de Barrameda. A su cuenca pertenecen importante ríos como el Genil, Guadalimar.

– Ebro. El más importante de la zona exterior de la Meseta. Caudal muy elevado. Nace en

Cantabria y desemboca en la provincia de Tarragona en forma de delta. Río importante en una zona muy seca (gracias a los afluentes de Pirineos y Sistema Ibérico)

– Segura Júcar y Turia. Claros ejemplos de ríos mediterráneos, de moderada longitud y caudal reducido. De régimen pluvial. Tienen gran importancia a efectos agrícolas (huertas murcianas, alicantinas y valencianas)


Baleares y Canarias: carecen de ríos. Arroyos de escaso caudal. Explotación de acuíferos en Canarias.

Lagos y humedales

Lago: masa natural de agua dulce o salobre en zonas deprimidas, con cierta profundidad.

Lagunas, son de menor tamaño. España no tiene una gran riqueza lacustre. Dos tipos:

– Endógenos, originados por fuerzas del interior de la Tierra; tectónicos, volcánicos

– Exógenos, originados por fuerzas externas (agua, hielo, viento), lagos glaciares

(Sanabria), cársticos (Lagunas de Ruidera), endorreicos (Daimiel, Gallocanta), eólicos (en depresiones excavadas por el viento), litorales o albuferas

Humedales: extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas, muchas veces con carácter intermitente (lagunas, marismas, deltas albuferas y turberas). De gran interés biológico: Parque Nacional de las Tablas de Daimiel,, marismas del Guadalquivir, delta del

Ebro

Los acuíferos: embolsamientos de agua subterránea. Almacén de agua en muy buenas condiciones. En la Península están en depresiones terciarias (Duero, Tajo y Guadiana), cerca de los ríos o en las cabeceras montañosas de los principales ríos. En Baleares y Canarias es el origen principal de los recursos hídricos.


LAS FORMACIONES VEGETALES

Vegetación/flora: conjunto de especies vegetales en un territorio. En la Península Ibérica tres regiones florales: boreoalpina (Pirineos, Cordillera Cantábrica), eurosiberiana (norte de la

Península, Sistema Central y Sistema Ibérico) y mediterránea. En Canarias: región macaronésica.

Factores que influyen:

– Físicos: clima, relieve, suelos posición de puente de la Península

– Humanos, introducción de especies

Paisajes vegetales de España

– Paisaje vegetal del clima oceánico. Bosque caducifolio (hayas, roble, castaño, rebollo y quejigo –bosque marescente-, pino y eucalipto en repoblaciones). Landa (vegetación densa de matorral) y prados

– Paisaje vegetal del clima mediterráneo. Formaciones xerófilas (adaptadas a la aridez) y esclerófilas (hojas duras y coriáceas). Bosque perennifolio y matorral. Maquia (arbustos de más de 2 m.), garriga (arbustos y matorrales de poca altura) y estepa (hierbas bajas).

Encina, alcornoque, pino. Sistema de dehesa

– Paisaje vegetal de ribera. Riberas de los ríos, humedad. Aliso, sauce, chopo, álamo, fresno. Reduce erosión y mejora la fertilidad del suelo circundante. Problemas en España por deforestación y construcción en los márgenes de los ríos

– Paisaje vegetal de montaña. Vegetación en pisos. Altura y orientación (barlovento/sotavento). En la montaña alpina/pirenaica: piso basal (hasta 1.200m), piso subalpino (1.200-2.400m), piso alpino (2.400-3.000 m) y piso nival (más de 3.000m).

Otras montañas: piso basal, piso supraforestal y cima.


– Paisaje vegetal de Canarias, de extraordinaria riqueza , llena de endemismos y reliquias vegetales. Pisos montañosos: basal (hasta 500 m), intermedio (500-800 m), termocanario (800-1.200 m) con bosque de laurisilva y el fayal-brezal, canario (1.200- 2.200 m) con bosques de coníferas, y supracanario (por encima de 2.200 m), cumbres denudas, sólo presente en Tenerife –Teide- y La Palma.

EL SUELO

Capa superficial de la corteza terrestre. Elementos sólidos orgánicos e inorgánicos, líquidos (agua) y gaseosos, sobre todo CO2 ocupando porosidades.

Es el resultado de la alteración del roquedo terrestre por el clima y los seres vivos

Factores del suelo:

– La roca madre o sustrato mineral a partir del cual se forma, y confiere color, textura, permeabilidad y acidez, pueden ser suelos silíceos –sueltos y permeables-, calizos – pastosos y permeables- y arcillosos –compactos e impermeables-

– El clima es el factor más influyente, condiciona el lixiviado (proceso de arrastre por la lluvia)

– La topografía, la pendiente favorece la erosión

– Los seres vivos, plantas, animales y…personas

– El tiempo (cronológico) y el nivel de evolución del suelo

Horizontes y perfil del suelo, capas del suelo cuyo conjunto constituye el perfil

– Horizontes D y C en profundidad, roca madre consolidada, sin alterar y/o inicio de alteración por agentes atmosféricos o cambios de temperatura

– Horizonte B, intermedio, con capa de alteración en contacto con horizonte C y otra capa de acumulación de sustancia lixiviadas (arrastre por agua de lluvia) desde horizonte A

– Horizonte A superficial, con varias subcapas que van desde una A0 de hojarasca, A1 de humus y A2 o zona de lixiviación


Tipos de suelo (En España, por áreas climáticas, y en función de tipos de roquedo: aplicamos conocimientos que ya tenemos)

a) Suelos zonales

Los del clima oceánico

Sobre roquedo silíceo: tierra parda húmeda, rankers

Sobre roquedo calizo: tierra parda caliza, terra fusca

Los del clima mediterráneo

Sobre roquedo silíceo: tierra parda meridional

Sobre roquedo calizo: suelo rojo mediterráneo, terra rossa

En arcillas y margas: tierras negras o vertisuelos

En áreas de clima estepario: suelo gris subdesértico o serosem

b) Suelos azonales e intrazonales, pueden estar en cualquiera de las áreas climáticas señaladas

Azonales, muy jóvenes o en pendientes pronunciadas

Intrazonales, distintos a los de su entorno por influencia de factores locales: suelos

pardo-calizos (rendzinas) sobre calizas, suelos aluviales en orillas de ríos,

encharcados en zonas endorreicas, arenosos, salinos en marismas y volcánicos

(improductivos).


UNIDAD 4. LOS PAISAJES NATURALES Y LAS INTERRELACIONES

NATURALEZA-SOCIEDAD

LA INFLUENCIA DEL MEDIO EN LA ACTIVIDAD HUMANA

Medio natural como recurso (desde siempre, la Humanidad)

El relieve como recurso, el continental aporta recursos, influye en los asentamientos (colinas, valles), actividad agraria (zonas llanas y bajas), proporciona recursos minerales y energéticos, en la Península afecta a las comunicaciones, atractivo turístico. Relieve costero desfavorable para instalación de puertos, favorable para actividades turísticas

El clima como recurso, distribución de la población y en el hábitat, evitando climas adversos o de sequía extrema (tipos de cubiertas de las casas según climas). Influencia clave en la agricultura, no muy favorable en España (temperaturas extremas, escasas precipitaciones). Fuentes de energía renovables y limpias (eólica, solar…). Clave en actividades del terciario como el turismo.

El agua como recurso, la población prefiere asentamientos próximos a los recursos hídricos. Usos consuntivos de agua (regadío, sectores económicos, uso urbano y en hogares) y usos no consuntivos (pesca, acuicultura, producción hidroeléctrica, navegación, deportes náuticos).


Balance hídrico: diferencia entre disponibilidad y demanda de agua, en España hay déficit por varios problemas (distribución irregular de recursos, escasez Mediterránea, demanda elevada en el arco mediterráneo, embalses insuficientes y pérdidas de agua). Las obras hidráulicas regulan recursos hídricos y mejoran la calidad del agua. Se distinguen: obras para regular recursos hídricos (embalses, canales de distribución, trasvases, lagos pirenaicos, acuíferos, agua del mar) y obras para mejorar la calidad del agua (potabilizadoras y depuradoras). La política hidráulica: Plan Hidrológico Nacional que pretende autoabastecimiento, buena calidad del agua, prevenir sequías e inundaciones, investigación e innovación tecnológica.

La vegetación como recurso, imprescindible para la vida, absorbe CO2 y desprende O2, proporciona recursos para las personas y animales, contribuye a la protección y mejora del medio ambiente

El suelo como recurso, influye en varios aspectos de la actividad humana: dónde se asientan las poblaciones (zona fértiles), el nivel de producción agraria, la construcción de infraestructuras

Los riesgos naturales

Son rasgos ambientales que amenazan el bienestar o incluso la vida humana. En España los más frecuentes son de origen geológico y climático (pérdidas humanas y materiales, daños en infraestructuras y abastecimientos)

a) Los riesgos geológicos, seísmos y erupciones volcánicas (interiores) por la zona de contacto de dos placas tectónicas –Euroasiática y Africana- en el sur y sureste peninsular; erupciones volcánicas en La Palma, el Hierro, Tenerife y Lanzarote. Exteriores: los movimientos de ladera como los deslizamientos o los desprendimientos

b) Los riesgos climáticos. Inundaciones: intensas precipitaciones en poco tiempo en la fachada mediterránea y cantábrica. Sequías, déficits pluviométricos prolongados. En el sur y sureste peninsular

c) Actuación ante los riesgos: construir infraestructuras que mitiguen riesgos, creación de sistemas de previsión y vigilancia, acciones de emergencia y prevención de riesgos (normas, educación, información)


LA INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL MEDIO

Los seres humanos influimos en el medio de dos formas: creando problemas y buscando los modos de solucionarlos o prevenirlos (protección de espacios naturales).

Preocupación por el medio ambiente en España. A partir de los años 70, creación del ICONA.

Con la Constitución se reconoce el derecho medioambiental (art. 45) y actualmente se enmarca en los acuerdos internacionales, en la política medioambiental de la Unión Europea (fomento del desarrollo sostenible, prevención del deterioro, corrección de problemas locales y globales, conservación de espacios naturales) y en la política del Ministerio de Medio Ambiente.

Problemas medioambientales

Principalmente sobreexplotación del medio (por encima de su capacidad de regeneración), la contaminación o la desaparición/destrucción de elementos medioambientales.

La alteración del relieve

El relieve continental por actividades extractivas (minas, canteras), escombreras.

Impacto visual, destrucción de relieve. Relieve costero sometido a fuertes alteraciones, presión urbanística, erosión marina y construcción de infraestructuras (diques, espigones, puertos)

La contaminación atmosférica

Por emisión de productos como el CO, CO2 ,SO2, NO, Cl2, partículas de polvo y humo, procedentes de la combustión de combustibles fósiles, calefacciones, incendios…Pueden causar:

a) Lluvia ácida

b) Reducción ozono estratosférico/ aumento de ozono troposférico

c) Campana de contaminación urbana (la “boina”)


d) Efecto invernadero y cambio climático

La contaminación acústica

Causada por el tráfico, actividades industriales y establecimientos urbanos (actividades del terciario ruidosas), graves consecuencias sobre la salud

Sobreexplotación y contaminación de las aguas

Sobreexplotación de aguas superficiales y acuíferos por consumos agrarios, urbanos e industriales. Algunos caudales de ríos descienden por debajo de su nivel ecológico y desecación de humedales o procesos de salinización

Las aguas se contaminan por evacuación de desechos en volumen excesivo (no permiten regeneración natural). De la actividad agraria provienen fertilizantes (eutrofización del agua) y purines de animales. De la industria productos tóxicos y metales pesados, vertidos en el transporte de petróleo, evacuación de aguas fecales de las áreas urbanas

Daños, alteración y destrucción de la vegetación

Daños por altas temperaturas, déficits hídricos, plagas, contaminación atmosféricas.

Alteración por introducción de especies no autóctonas. Destrucción por deforestación.

Contaminación, erosión y desertificación (suelos)

Contaminación del suelo por vertidos industriales y urbanos, abuso de fertilizantes y plaguicidas. Suelos tóxicos. Erosión especialmente grave en España por acusadas pendientes, aridez y el carácter torrencial de las precipitaciones, pero se ve acentuada por la actividad humana: deforestación o las prácticas agrarias intensivas. Como consecuencia se produce un grave riesgo de desertificación (destrucción de la capa fértil del suelo)Residuos sólidos urbanos


No son biodegradables. Aumentan con el crecimiento del consumo. Vertederos incontrolados en las periferias urbanas, problemas sanitarios y de contaminación del  suelo y el agua. Alteración del paisaje. Ante ello: reducir, reutilizar, reciclar; valorización de los residuos (p.e. como fuente de energía) y garantizar la seguridad de los vertidos.

Reducción de la biodiversidad

Especies especialmente amenazadas en España: oso pardo, lince ibérico, foca monje en peligro de extinción; otras en peligro de desaparición a medio plazo.

LA PROTECCIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES

Espacios naturales protegidos

En España comienza con el inicio del siglo XX con la Ley de Espacios Naturales. En 1975

Espacios Naturales Protegidos. Se distingue entre:

– Parques: nacionales (Timanfaya, Daimiel, Doñana, Picos de Europa…) y naturales (Cabo de Gata, Somiedo, Alto Tajo…). Prima su conservación y uso con aprovechamientos tradicionales

– Reservas naturales, para ecosistemas de especial rareza o fragilidad

(Reserva Natural Integral de Muniellos, de Barayo, de Cabárceno…)

– Monumentos naturales, formaciones naturales de notoria singularidad

(Monumento Natural Ojo Guareña, La Torcas de los Palancares,…)

– Paisajes protegidos, áreas preservadas por sus valores estéticos y culturales

(La Isleta en Las Palmas, Los Pinares de Rodeno,…)


Otras medidas

– Prevención, evaluación del impacto medioambiental, educación medioambiental, integración del medio ambiente en las políticas sectoriales

– Implicación voluntaria de las empresas

– Labor de las organizaciones ecologistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *