Elementos del clima: Temperatura – es el grado de calentamiento del aire. Se mide con el termómetro. Precipitación – es la caída de agua a la superficie terrestre en forma de lluvia, granizo o nieve. Se mide con el pluviómetro y se expresa en litros por metro cuadrado. Presión – es la que ejerce la atmósfera sobre la superficie terrestre. La presión se mide con el barómetro y se expresa en milibares. Viento – es el movimiento del aire que se desplaza desde las altas presiones hasta las bajas Seguir leyendo “Elementos del Clima y Paisajes Naturales” »
Archivo de la etiqueta: vegetacion
Vocabulario y Paisajes Vegetales del Clima Mediterráneo
Vocabulario:
- Xerófila: Vegetación adaptada a la aridez. En España es propia del clima mediterráneo.
- La vegetación esclerófila: Se caracteriza por sus hojas duras y de consistencia parecida al cuero; se adaptan bien a la sequía.
- La textura del suelo: Es el tamaño de las partículas que lo componen.
- La estructura: Es la forma en que se agrupan las partículas del suelo en fragmentos mayores.
- La permeabilidad: Es la capacidad del suelo de permitir la filtración de agua y gases.
- Lixiviación: Es Seguir leyendo “Vocabulario y Paisajes Vegetales del Clima Mediterráneo” »
Paisajes Vegetales en Climas Oceánico y Mediterráneo
PAISAJE VEGETAL DE CLIMA OCEÁNICO
BOSQUE CADUCIFOLIO
- Árboles altos de tronco seco y liso.
- Las hojas caen en otoño.
- Sotobosque compuesto por helechos y musgos.
1. EL HAYA
- Es un árbol de montaña (800 m – 1500 m), en suelos silíceos y calcáreos.
- Tolera mal el calor y bien el frío y la humedad.
- Madera dura y de calidad.
- Se encuentra en la cordillera Cantábrica y en los Pirineos.
2. EL ROBLE
- Se localiza en Galicia, Cordillera Cantábrica, Navarra y Sistema Central.
- A alturas menores que el haya.
- Tolera Seguir leyendo “Paisajes Vegetales en Climas Oceánico y Mediterráneo” »
El Relieve, Clima, Vegetación y Recursos Naturales de España
1. Las Grandes Unidades del Relieve de España
1.1 Las principales unidades del relieve peninsular
a. La Meseta Central
Se extiende por el centro de la Península Ibérica y tiene una altitud media de 600 m. El Sistema Central divide a la Meseta en dos:
- La submeseta norte de mayor altitud. Se corresponde con la cuenca del río Duero.
- La submeseta sur, Montes de Toledo en dos grandes cuencas: la del Tajo y la del Guadiana.
b. Los rebordes montañosos
De la Meseta están constituidos por varias cadenas montañosas: Seguir leyendo “El Relieve, Clima, Vegetación y Recursos Naturales de España” »
Hidrografía y Paisajes Vegetales de España
Hidrografía de España
Caudales y Coeficientes
- Caudal Absoluto (M): Caudales medios mensuales/12 = m3/s.
- Coeficiente de caudal (K): Caudal medio mensual/ Caudal medio anual (M).
- Coeficiente de irregularidad (CI): Caudal mensual +alto/ caudal mensual +bajo.
- Caudal o modulo relativo (Mr): 1.000M/ Superficie cuencario = l/s/km2.
- Caudal Medio (Cm): K(mes) x M = m3/s.
Regímenes Fluviales
- Régimen nival: (crecidas) de junio a julio, (estiajes) invierno (pirineos).
- Regimen nivo-pluvial: (crecidas) Abril y mayo Seguir leyendo “Hidrografía y Paisajes Vegetales de España” »
Factores que Determinan la Vegetación en España
Factores que Determinan la Vegetación
Clima
Las temperaturas, precipitaciones y luz solar hacen que en España se den especies xerófilas, higrófilas, umbrófilas, termófilas y criófilas.
Relieve
El relieve influye en el tipo de vegetación que se da en cada lugar, puesto que la altitud determina que, conforme ascendemos, disminuyan las temperaturas y aumenten las precipitaciones. Las vertientes determinan que en la zona de solana se den especies diferentes a las de la zona. Esta realidad queda Seguir leyendo “Factores que Determinan la Vegetación en España” »
Los Dominios Bioclimáticos y la Vegetación de España
EL DOMINIO BIOCLIMÁTICO ATLÁNTICO U OCEÁNICO
Abarca todo el N. Sometido casi todo el año a las borrascas atlánticas, la nubosidad suele ser abundante y la humedad relativa alta. Las precipitaciones superan los 800 mm. y, muchas veces, los 1000 o 1200. Llueve más de 150 días y ningún mes está por debajo de los 30 mm. Dentro de él, podemos distinguir dos subtipos climáticos principales:
Clima oceánico costero
Abarca la costa Cantábrica y la costa Atlántica de Galicia. Se caracteriza Seguir leyendo “Los Dominios Bioclimáticos y la Vegetación de España” »
Vegetación y Urbanización en España
Vegetación de la Región Mediterránea: bosque esclerófilo (encina, sotobosque a coscoja, jara, lentisco, madroño y madreselva), dehesa, alcornoque (oeste andaluz), algarrobo y acebuche. Secundaria (pino carrasco y piñonero, resinero). Matorral (maquia, garriga, estepa). Vegetación de la Región Macaronésica: Piso basal 400 m (matorrales xerófilos). Piso intermedio 800 m (drago y palmera canaria). Piso montano 1200 m (laurisilva, brezal). Piso montano mesocanario 2000 m (pino canario). Piso Seguir leyendo “Vegetación y Urbanización en España” »
Geografía: Conceptos Clave sobre Ríos, Lagos, Vegetación y Población
AFLUENTE es un rio o curso de agua que no llega a alcanzar el mar,pero se une con otro rio mas importante en un lugar llamado confluencia. El rio principal es el de mayor caudal y cuenca mas extensa.
ALBUFERA es una laguna de agua salada junto a la costa que esta separada del mar por una barrera de arena, las albuferas forman un entorno muy frágil, por lo q pueden ser modificadas por los problemas medioambientales, contaminación, etc.
ALUVIÓN deposito móvil dejado por un curso de agua formado Seguir leyendo “Geografía: Conceptos Clave sobre Ríos, Lagos, Vegetación y Población” »
Configuración Territorial y Recursos Naturales de Cataluña
La Configuración Territorial
En la configuración territorial de Cataluña destacan tres características:
- La importancia de la proximidad del mar.
- La complejidad de su orografía.
- Los pendientes del terreno.
Como hemos dicho, las llanuras son escasas y abundan las montañas; por eso, una primera mirada a la fisonomía de Cataluña proporciona una imagen bastante laberíntica. La proximidad de la montaña y el mar, característica de los países del área mediterránea, es otro rasgo del territorio Seguir leyendo “Configuración Territorial y Recursos Naturales de Cataluña” »