Archivo de la etiqueta: vegetacion

Hidrografía y Vegetación de España: Un Análisis Completo

El caudal y el régimen fluvial

El caudal es la cantidad de agua que pasa en 1 segundo por un punto dado del río. El caudal presenta variaciones:

  • A lo largo del recorrido del río: El tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura, donde hay mayor acumulación de agua.
  • A lo largo del tiempo: El caudal puede presentar irregularidad anual con crecidas o estiajes.

Régimen fluvial: Variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de Seguir leyendo “Hidrografía y Vegetación de España: Un Análisis Completo” »

Hidrografía y Vegetación de España

El caudal y el régimen fluvial

Caudal es la cantidad de agua que pasa en 1 segundo por un punto dado del río. El caudal presenta variaciones:

  • A lo largo del recorrido del río: El tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura, donde hay mayor acumulación de agua.
  • A lo largo del tiempo: El caudal puede presentar irregularidad anual con crecidas o estiajes.

Régimen fluvial: Variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la Seguir leyendo “Hidrografía y Vegetación de España” »

Paisajes Vegetales en Climas Oceánico y Mediterráneo

PAISAJE VEGETAL DE CLIMA OCEÁNICO

BOSQUE CADUCIFOLIO

  • Árboles altos de tronco seco y liso.
  • Las hojas caen en otoño.
  • Sotobosque compuesto por helechos y musgos.

1. EL HAYA

  • Es un árbol de montaña (800 m – 1500 m), en suelos silíceos y calcáreos.
  • Tolera mal el calor y bien el frío y la humedad.
  • Madera dura y de calidad.
  • Se encuentra en la cordillera Cantábrica y en los Pirineos.

2. EL ROBLE

Geografía de España: Relieve, Vegetación y Suelo

Humedales son extensiones de terreno cubiertas por agua poco profundas. Comprenden lagunas, marismas, deltas, albuferas y turberas. Estas zonas encharcadas tienen interés biológico por albergar especies adaptadas a vivir en un medio de transición entre el agua y la tierra. Los humedales más importantes son los del parque nacional de las Tablas de Daimiel, las lagunas de Toledo, Ciudad Real, Albacete y el valle del Ebro, las marismas del Guadalquivir, el delta del Ebro, y las albuferas de Valencia Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Vegetación y Suelo” »

Paisajes Vegetales en Climas Oceánico y Mediterráneo

PAISAJE VEGETAL DE CLIMA OCEÁNICO

BOSQUE CADUCIFOLIO

  • Árboles altos de tronco seco y liso.
  • Las hojas caen en otoño.
  • Sotobosque compuesto por helechos y musgos.

1. EL HAYA

  • Es un árbol de montaña (800 m – 1500 m), en suelos silíceos y calcáreos.
  • Tolera mal el calor y bien el frío y la humedad.
  • Madera dura y de calidad.
  • Se encuentra en la cordillera Cantábrica y en los Pirineos.

2. EL ROBLE

Hidrografía y Paisajes Vegetales de España

Hidrografía de España

Caudales y Coeficientes

  • Caudal Absoluto (M): Caudales medios mensuales/12 = m3/s.
  • Coeficiente de caudal (K): Caudal medio mensual/ Caudal medio anual (M).
  • Coeficiente de irregularidad (CI): Caudal mensual +alto/ caudal mensual +bajo.
  • Caudal o modulo relativo (Mr): 1.000M/ Superficie cuencario = l/s/km2.
  • Caudal Medio (Cm): K(mes) x M = m3/s.

Regímenes Fluviales

Glosario de Términos Hidrográficos y de Vegetación

A

Afluente

Es un curso de un río que no alcanza el mar, sino que se une a otro curso de agua más importante en un lugar llamado confluencia, formando parte de la red fluvial de este curso.

Alcornoque

Formación arbórea de mediana altura con troncos no rectilíneos de corteza gruesa y rugosa. Las ramas proyectan sombra sobre el suelo que mitiga la insolación y la evaporación. Necesita inviernos suaves, cierta humedad y suelos silíceos. Su madera y corteza son de bastante utilidad.

Aluvión

Material Seguir leyendo “Glosario de Términos Hidrográficos y de Vegetación” »

Análisis del Climograma

Climograma

Temperatura

  • Mínima: cantidad / registro (mes)
  • Temperaturas bajo cero -> invierno -> Lluvia (en forma de nieve)
  • Máxima: cantidad / registro (mes)
  • Oscilación térmica (amplitud): TM – Tm
  • Estaciones: verano? temperaturas mayores que 25 º / invierno? temperaturas menores a 0 º

Precipitaciones / Pluviosidad

Unidades Morfoestructurales, Clima, Hidrografía y Vegetación en España

Unidades Morfoestructurales

Son las formas y la disposición interna que adopta el relieve.

Conceptos Clave

  • Marga: Roca sedimentaria compuesta principalmente de caliza y arcilla con predominio, en general, de la caliza.
  • Transgresiones Marinas: Avances del mar sobre un territorio no ocupado, que se produce por el hundimiento de la costa o por elevación del nivel del mar.
  • Pliegues: Deformación de los estratos geológicos en forma de ondulaciones que resultan de una presión tectónica.

Formas del Relieve

Relieve Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales, Clima, Hidrografía y Vegetación en España” »

Los Dominios Bioclimáticos y la Vegetación de España

EL DOMINIO BIOCLIMÁTICO ATLÁNTICO U OCEÁNICO

Abarca todo el N. Sometido casi todo el año a las borrascas atlánticas, la nubosidad suele ser abundante y la humedad relativa alta. Las precipitaciones superan los 800 mm. y, muchas veces, los 1000 o 1200. Llueve más de 150 días y ningún mes está por debajo de los 30 mm. Dentro de él,  podemos distinguir dos subtipos climáticos principales:

Clima oceánico costero

Abarca la costa Cantábrica y la costa Atlántica de Galicia. Se caracteriza Seguir leyendo “Los Dominios Bioclimáticos y la Vegetación de España” »