Archivo de la etiqueta: urbanismo

Factores Agrarios, Red Urbana y Funciones de las Ciudades en España

Factores de la Actividad Agraria, Red Urbana y Funciones Urbanas en España

1. Factores de la Actividad Agraria: Físicos y Humanos

Los factores que influyen en el espacio rural se clasifican en:

  1. Factores Físicos:

Son los que responden a las características del medio natural donde se desarrolla la actividad agraria y son:

Evolución de la Ciudad: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad

Lección 1: Introducción. Tipos Fundamentales de Ciudad

La ciudad se puede estudiar desde la historia, desde la geografía, desde la economía, desde el arte y la arquitectura. Hay multitud de definiciones de lo que es una ciudad y muchas de ellas nada tienen que ver con otras. Esto es debido a que se refieren a distintas ciudades o a distintos conceptos de la ciudad. Hay aglomeraciones humanas que no constituyen ciudad, ya que no forman interiormente mundos completos, centros donde no puede decidirse Seguir leyendo “Evolución de la Ciudad: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad” »

Glosario de Términos Clave en Geografía y Economía

Términos Urbanos

  • Área metropolitana: Conjunto urbano formado por una ciudad central y otras localidades.
  • Área periurbana: Anillo exterior de la ciudad formado por zonas rurales cuyos municipios tienen una economía muy dependiente de la ciudad central.
  • Casco histórico: Espacio en el que se desarrolló la ciudad en su pasado y desde el que ha crecido posteriormente.
  • Ensanche urbano: Área urbana planificada creada para acoger a la población creciente de las ciudades a partir del siglo XIX.
  • Funciones Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Geografía y Economía” »

Urbanismo Funcionalista: Le Corbusier y el Diseño de Ciudades Modernas

Chandigarh: Un Modelo de Ciudad Funcionalista

Tras la independencia de Pakistán y la desfragmentación de las regiones hindúes más próximas al país musulmán, el Primer Ministro decidió construir una ciudad de nueva planta que sirviera como capital para las regiones limítrofes con Pakistán. Le Corbusier lideró un equipo para plantear el diseño de la ciudad, basado en veinte distritos autosuficientes e independientes, formando una cuadrícula ortogonal de 1500×800 m. Cada distrito tiene Seguir leyendo “Urbanismo Funcionalista: Le Corbusier y el Diseño de Ciudades Modernas” »

Evolución Urbana de Madrid: Del Casco Antiguo a la Periferia Moderna

Madrid: Evolución Urbana, del Casco Antiguo a la Periferia

El Casco Antiguo

Emplazamiento

El emplazamiento de la alcazaba se sitúa sobre un cortado de las terrazas del Manzanares, en el recinto que hoy ocuparían el Palacio Real y la Catedral de la Almudena. Su situación central en la geografía española y el principal nudo de comunicaciones de la nación, la convierten en una ciudad con funciones muy especializadas y diversificadas.

Análisis del Plano

El plano anárquico, propio de la ciudad medieval, Seguir leyendo “Evolución Urbana de Madrid: Del Casco Antiguo a la Periferia Moderna” »

Evolución Urbana en España: Siglo XIX a la Actualidad

La Ciudad Contemporánea

La Ciudad Española Durante el Siglo XIX y Primera Mitad del Siglo XX: Aspectos Generales

La ciudad contemporánea española arranca fundamentalmente de la segunda mitad del siglo XIX. Aunque el fenómeno de la industrialización es muy desigual en España, se considera que la ciudad que se consolida desde la segunda mitad del siglo XIX responde a otras claves distintas a las del Antiguo Régimen.

Algunas claves de esta nueva ciudad son:

Desarrollo Local en Dos Hermanas: Economía, Urbanismo y Sociedad

Estructura Productiva y Economía

En las políticas de desarrollo local, los planes estratégicos deben contemplar todo lo referente a la estructura productiva. Esto incluye los sectores económicos (primario, secundario, terciario y cuaternario), el mercado laboral, la renta per cápita y la demografía.

Desafíos y Estructura Territorial de las Ciudades Españolas: Un Estudio Detallado

Problemas de las Ciudades Españolas

1. Aglomeración

  • La extensión de la organización ejerce una fuerte presión sobre el área rururbana, especialmente en el modelo de urbanización difusa. Las nuevas políticas urbanísticas promueven la preservación del espacio rural, la reutilización de la ciudad existente rehabilitando áreas degradadas y la vuelta a la ciudad compacta.
  • La segregación espacial por la zonificación de los usos del suelo afecta al área central y, sobre todo, a la periferia Seguir leyendo “Desafíos y Estructura Territorial de las Ciudades Españolas: Un Estudio Detallado” »

Evolución Demográfica y Urbana en España: Factores, Elementos y Funciones

Régimen Demográfico Moderno en España

El régimen demográfico moderno se caracteriza por una baja natalidad y mortalidad, lo que resulta en un crecimiento natural negativo. Además, se observa una alta esperanza de vida y un progresivo envejecimiento de la población. En España, la transición demográfica finalizó en los años 70. Durante la década de los 70 y hasta mediados de los 80, el crecimiento real se mantuvo constante debido a la llegada de inmigrantes y el retorno de emigrantes. Seguir leyendo “Evolución Demográfica y Urbana en España: Factores, Elementos y Funciones” »

Toledo: Emplazamiento, Morfología y Evolución Urbana

1. Emplazamiento, Situación y Morfología

Emplazamiento.- La antigua Toletum romana se sitúa sobre un poblado ibero en una elevada colina más o menos circular que domina las zonas circundantes. Está rodeada por un pronunciado barranco excavado por el río Tajo, construida con finalidad claramente defensiva. Sólo la parte norte queda sin rodear por el río que actúa como barrera.

Situación.- La situación de Toledo en un lugar central en la submeseta sur la convirtió en un lugar de paso en Seguir leyendo “Toledo: Emplazamiento, Morfología y Evolución Urbana” »