Archivo de la etiqueta: Unidades morfoestructurales

La Meseta Española y las Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

La Meseta Española

La Meseta es una elevada llanura situada a unos 600-800 metros de altitud media. Se formó en la era primaria por la erosión del antiguo macizo Hespérico. En el Terciario, la Meseta fue deformada y destruida en gran parte durante la orogénesis alpina, de modo que dentro de ella pueden diferenciarse tres unidades:

a) El Antiguo Zócalo Paleozoico

El antiguo zócalo paleozoico solo surge hoy al oeste peninsular (penillanuras zamorano-salmantina y extremeña). Aquí la erosión Seguir leyendo “La Meseta Española y las Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica” »

Relieve Peninsular y Unidades Morfoestructurales

2. Los Rebordes Montañosos de la Meseta

a) El Macizo Galaico-Leonés

El relieve presenta montañas redondeadas de poca altura. Sus sierras más destacadas son Segundera, Cabrera y Los Ancares.

b) La Cordillera Cantábrica

Tiene dos sectores:

Relieve de España: Un Recorrido por las Unidades Morfoestructurales

Submeseta Norte

La Submeseta Norte ocupa la mitad septentrional de la Península Ibérica, rodeada del Macizo Galaico-Leonés al noroeste, la Cordillera Cantábrica por el norte, el Sistema Ibérico por el este y el Sistema Central al sur. Tiene una elevada altitud media (750 metros) y contiene una única cuenca hidrográfica: la del Duero. Se distinguen las penillanuras al oeste y la gran cuenca sedimentaria.

Su origen geológico está en el antiguo Macizo Hespérico, levantado durante la orogenia Seguir leyendo “Relieve de España: Un Recorrido por las Unidades Morfoestructurales” »

Unidades Morfoestructurales, Clima, Hidrografía y Vegetación en España

Unidades Morfoestructurales

Son las formas y la disposición interna que adopta el relieve.

Conceptos Clave

  • Marga: Roca sedimentaria compuesta principalmente de caliza y arcilla con predominio, en general, de la caliza.
  • Transgresiones Marinas: Avances del mar sobre un territorio no ocupado, que se produce por el hundimiento de la costa o por elevación del nivel del mar.
  • Pliegues: Deformación de los estratos geológicos en forma de ondulaciones que resultan de una presión tectónica.

Formas del Relieve

Relieve Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales, Clima, Hidrografía y Vegetación en España” »

El espacio geográfico español: relieve, roquedo y unidades morfoestructurales

Espacio Geográfico Español

España es un país de tamaño medio de la zona templada del hemisferio norte. Se sitúa en la península ibérica y ocupa:

  1. Península Ibérica: Entre Europa y África, y entre el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Lugar de encrucijada entre masas de aire de distinta procedencia que le da gran variedad de climas, agua, vegetación y suelos.
  2. Archipiélago balear: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera.
  3. Archipiélago canario: La Palma, El Hierro, La Gomera, Seguir leyendo “El espacio geográfico español: relieve, roquedo y unidades morfoestructurales” »

El Relieve de la Península Ibérica

1. Características del Relieve Peninsular

  • La forma maciza viene dada por la gran anchura de este a oeste y por sus costas rectilíneas sin apenas accidentes litorales.
  • La elevada altitud media se debe a la presencia de altas cordilleras y sobre todo a que el interior peninsular está constituido por un gran terreno de altas tierras como la Meseta.
  • La disposición periférica del relieve montañoso entorno a la Meseta frena la influencia del mar y causa fuertes contrastes entre el litoral y el interior Seguir leyendo “El Relieve de la Península Ibérica” »

Unidades del Relieve y Recursos Hídricos en España

Unidades Morfoestructurales de España

Iberia Arcillosa

Constituida por materiales sedimentarios poco resistentes (arcillas, margas y yesos) depositados a finales del Terciario y en el Cuaternario. Comprende las depresiones de la Meseta, del Ebro y del Guadalquivir, así como las llanuras litorales mediterráneas.

Iberia Calcárea

Constituida por sedimentos de la era Secundaria plegados durante la era Terciaria. Se extiende por los Prepirineos, Montes Vascos, Sistema Cantábrico oriental, Sistema Ibérico, Seguir leyendo “Unidades del Relieve y Recursos Hídricos en España” »

El Relieve de la Península Ibérica

Introducción

El relieve hace referencia al conjunto de características que presenta una región determinada de acuerdo con su altura, pendiente y forma. La Orografía es la ciencia que se encarga de describir el relieve.

Características del Relieve Peninsular

La configuración del relieve peninsular español presenta tres rasgos principales:

  1. Forma maciza. Dada por la anchura de la Península Ibérica (de Oeste a Este) y por sus costas rectilíneas casi sin accidentes litorales, lo que permite la Seguir leyendo “El Relieve de la Península Ibérica” »

Unidades Morfoestructurales del Relieve Español

Estructura Geológica y Modelado del Relieve

La estructura geológica es el resultado de los movimientos tectónicos originados en el interior de la tierra (orogénesis, seísmos, volcanes) que provocan levantamientos, hundimientos y plegamientos de la corteza terrestre.

La forma o modelado del relieve es el resultado de la acción posterior de los agentes externos (físicos y biológicos).

Principales Unidades del Relieve Morfoestructural

Zócalos

Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica

Conjuntos Estructurales

1. Son cordilleras, ya que en los tres casos son áreas que han sido comprimidas, plegadas y fracturadas. Son distintas porque su origen y sus materiales lo son. La Cordillera Central es un sistema formado por bloques levantados y hundidos, formados cuando la orogenia alpina fractura el Macizo Hespérico. La Cordillera Ibérica es un reborde montañoso formado también cuando la orogenia alpina fractura y pliega los materiales duros y los sedimentos que cubren el borde oriental Seguir leyendo “Unidades Morfoestructurales de la Península Ibérica” »