Archivo de la etiqueta: Turismo

Geografía: Comunicaciones, Comercio, Turismo y Transporte

COMUNICACIONES:


Actualmente en las comunicaciones existen nuevas tecnologías. Estamos en la era digital y se transmite la voz los datos y las imágenes a gran velocidad. Esta generalización de la informática se debe a su aparatacimiento q ha tenido la informática. En todo sistema de comunicación tiene 4 niveles:
– usuario: es el destinatario del sistema en el q interacciona, (da y recivie toda la información), ej: el usuario es el abonado de telf.
– plataforma: Es el equipo q desodifica la Seguir leyendo “Geografía: Comunicaciones, Comercio, Turismo y Transporte” »

El Turismo en España y el País Vasco

1. El Turismo en España

El turismo es un desplazamiento temporal de la población con fines de ocio. En España es un sector muy importante, ya que supone el 30% de las exportaciones.

1.1. Desarrollo del Turismo en España

El turismo se desarrolla en España en los años 50 debido a:

  • Era un país exótico.
  • Buen clima.
  • Playas.
  • Belleza paisajística.
  • Patrimonio artístico.
  • Era barato.

En los años 70, la iniciativa privada creó una amplia red de hoteles y urbanizaciones que, como se hicieron sin ningún tipo Seguir leyendo “El Turismo en España y el País Vasco” »

Repercusiones del turismo en España: económicas y territoriales

Repercusiones económicas

España en los últimos años está incrementando el número de turistas extranjeros recibidos. En 2014 alcanzó el tercer puesto con 65 millones de turistas (por detrás de Francia y Estados Unidos). Es el segundo país del mundo en ingresos por turismo internacional. Los visitantes de Reino Unido, Francia y Alemania suman más de la mitad del turismo. Las repercusiones de este fenómeno son importantes:

Sector Terciario, Transportes, Turismo, Comercio y Telecomunicaciones

Sector terciario

Es aquel cuyas actividades no producen bienes materiales, sino que proporcionan servicios, transporte, salud, turismo, educación… De ahí su denominación de sector servicios

Características

Este sector es uno de los principales indicadores del grado de desarrollo económico de un país.

Problemas y Políticas de Desarrollo Rural, Características de la Industria Actual y Problemáticas del Turismo

**PROBLEMAS RURALES Y POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL**

Actualmente, el mundo rural español enfrenta diversos problemas que se intentan solucionar mediante la política de desarrollo rural. En ella intervienen tres administraciones:

Glosario de Términos Geográficos y Económicos

Agricultura y Ganadería

Términos Generales

Agricultura de mercado: Forma de agricultura en la cual la producción está destinada a ser vendida y el autoabastecimiento es un aspecto secundario. Puede ser de carácter intensivo o extensivo, se opone a la agricultura de subsistencia.

Agricultura de secano: Es aquella en la que el hombre no contribuye con agua, sino que utiliza únicamente la que proviene de la lluvia.

Aparcería: Contrato entre el dueño de tierras y el que las cultiva para repartirse Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos y Económicos” »

Turismo en España: áreas turísticas y contrastes geográficos

  1. Analiza el mapa de España en el que se especifican las áreas turísticas.

A)1. Santander: turismo interior, rural y de naturaleza de la zona costera e interior

2. León: turismo de interior, rural y cultural (Catedral de León, gótica y camino de Santiago)

3. Salamanca: turismo interior, rural y cultural (arte románico) declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad

4. Zaragoza: turismo interior, rural (Sistema Ibérico, Moncayo) cultural (Basílica del Pilar)

5. Toledo: turismo interior, rural Seguir leyendo “Turismo en España: áreas turísticas y contrastes geográficos” »

Organización Territorial en España

Comunidad Autónoma

y la denominación, organización y sede de las instituciones propias. Dicho documento, una vez consensuado y aprobado por las Cortes Autonómicas, es presentado al Parlamento estatal o Cortes Generales para su aprobación definitiva con el rango de Ley Orgánica..Comunidad Autónoma, Entidad territorial en que se organiza el Estado español desde la Constitución de 1978. Tienen autonomía legislativa y competencias ejecutivas cedidas por el Estado con instituciones propias ( Seguir leyendo “Organización Territorial en España” »

El Transporte, el Turismo y la Pesca en España: Un Análisis Geográfico

El Transporte en España

1. Las redes de transporte como elemento básico de la articulación territorial y económica de España

El sistema de transporte es el conjunto de medios e infraestructuras que permiten el transporte (avión, coche, vías). Constituye un factor clave en el desarrollo a nivel regional, nacional e internacional, y en la ordenación del territorio, ya que determina que las regiones sean más o menos accesibles y atractivas para la actividad económica. La importancia de los Seguir leyendo “El Transporte, el Turismo y la Pesca en España: Un Análisis Geográfico” »

Geografía de España: Turismo, Transporte y Comercio Exterior

Turismo en España

El turismo en España ha evolucionado hasta convertirse en un pilar fundamental de su economía, siendo uno de los destinos turísticos más importantes del mundo. Este sector no solo atrae a millones de visitantes cada año, sino que también genera empleo, impulsa el desarrollo de infraestructuras y contribuye al crecimiento económico del país.

Diversidad turística

Uno de los aspectos más destacados del turismo español es su diversidad. España cuenta con una amplia gama de Seguir leyendo “Geografía de España: Turismo, Transporte y Comercio Exterior” »