Archivo de la etiqueta: Relieve

Factores Geográficos y Climáticos de España: Análisis Detallado

Factores Geográficos y Climáticos de España

Factores Geográficos

  • Latitud: España se encuentra en la zona templada del hemisferio norte, lo que determina la existencia de estaciones. Sin embargo, en Canarias, el contraste entre estaciones es menor debido al dominio intertropical.
  • Situación: La península ibérica se sitúa entre dos grandes masas de agua y dos continentes, convirtiéndose en una encrucijada de masas de aire con características distintas. Canarias recibe influencias atmosféricas Seguir leyendo “Factores Geográficos y Climáticos de España: Análisis Detallado” »

Geomorfología de la Península Ibérica: Unidades y Costas

Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La península ibérica presenta una diversidad de unidades morfoestructurales, resultado de procesos geológicos a lo largo de millones de años. A continuación, se describen las principales:

La Meseta

La Meseta es una llanura elevada situada entre 600 y 800 metros de altitud. Se formó en la era primaria por la erosión del macizo hespérico. Durante la era terciaria, la orogénesis alpina deformó la Meseta, dando lugar a tres unidades principales: Seguir leyendo “Geomorfología de la Península Ibérica: Unidades y Costas” »

Geografía de España: Relieve, Ríos y Conceptos Geográficos

Relieve de España

España presenta una gran diversidad de relieves, entre los que destacan:

  • Macizo Galaico
  • Cordillera Cantábrica
  • Macizo Vasco
  • Pirineos
  • Cordillera Costero-Catalana
  • Montes de León
  • Sistema Ibérico
  • Sistema Central
  • Montes de Toledo
  • Sierra Morena
  • Sistema Bético
  • Sierra Nevada

Principales Ríos de España

  • Río Miño
  • Río Ebro
  • Río Duero
  • Río Tajo
  • Río Júcar
  • Río Guadiana
  • Río Segura
  • Río Guadalquivir

Relieve y Ríos de Euskadi

Ríos

Características Geográficas y Desafíos Ambientales de España

Características Geográficas de España

Relieve

Carácter montañoso.

Escarpado y rectilíneo.

Destacan las rías.

Clima

  • Oceánico: veranos frescos e inviernos moderados. Precipitaciones abundantes y regulares.

Hidrografía

Ríos de la Cuenca Norte. Son cortos, de caudal abundante, régimen pluvial y pluvionival.

Ríos cantábricos y gallegos.

Vegetación

Formación del bosque caducifolio de robles y hayas. Denso y umbrófilo (sombras). Domina la landa. Los prados tienen una amplia extensión.

Suelos

Suelos Seguir leyendo “Características Geográficas y Desafíos Ambientales de España” »

Modelado del Relieve: Formaciones Kársticas, Agentes Geológicos y Procesos Erosivos

Formaciones Kársticas

Las aguas de lluvia disuelven la superficie de las calizas y forman pequeños surcos que reciben el nombre de lenar. Los lugares en que se concentra el agua forman las dolinas, que son depresiones de forma circular originadas por la disolución de la caliza. Al ser la caliza poco permeable, el agua no se filtra, pero sí puede penetrar en el interior aprovechando las grietas y los planos de estratificación. Al circular por las grietas disuelve la caliza, originando unos conductos Seguir leyendo “Modelado del Relieve: Formaciones Kársticas, Agentes Geológicos y Procesos Erosivos” »

Características Climáticas y de Vegetación en España: Un Recorrido por sus Regiones

Sierra y Cuenca Meridionales

Localizadas en la vertiente mediterránea, una parte de Álava y otra del centro-oeste de Navarra. Pertenecen al Cretácico Superior y Terciario. El modelado kárstico está presente en los montes de Urbasa. Distinguimos:

Climas de España: Factores, Elementos y Tipos

Localización y Características Generales

España se encuentra en una latitud climatológica influenciada por el dominio de Europa Central y el norte de África. Lo más característico del clima de la Península Ibérica es la influencia de las corrientes oceánicas que provienen del Océano Atlántico, siendo masas húmedas que provocan precipitaciones. El clima determina el tipo de vegetación que existe en un territorio. Hay dos tipos de climas predominantes: mediterráneo y oceánico. España Seguir leyendo “Climas de España: Factores, Elementos y Tipos” »

Diccionario de Términos Geográficos y Climáticos

Conceptos Clave de Geografía Física y Climatología

Hidrografía y Geomorfología

Aluvión/Aluvial: Son los materiales transportados por los ríos, de distinto tamaño, y se denominan detritos. Están compuestos de limos, arenas y gravas. Se depositan o sedimentan en el lecho del río, en su llanura de inundación, o en lagos, deltas o estuarios. Los suelos aluviales son a menudo de gran valor agrícola. La desventaja fundamental de una llanura aluvial es la posibilidad de inundaciones catastróficas. Seguir leyendo “Diccionario de Términos Geográficos y Climáticos” »

Glosario de Términos Geológicos: Conceptos Clave de la Tierra

Glosario de Términos Geológicos

A continuación, se presenta un glosario con definiciones de términos geológicos clave:

Altitud

Altura de un punto de la Tierra con relación al nivel del mar.

Apalachense

Tipo de relieve formado en rocas sedimentarias y muy erosionado.

Arcilloso (relieve)

Relieve donde la roca predominante es la arcilla, generalmente un relieve básicamente horizontal de dos tipos: campiñas y cárcavas («badlands»).

Calizo

Roca sedimentaria formada básicamente por calcita, de textura Seguir leyendo “Glosario de Términos Geológicos: Conceptos Clave de la Tierra” »

Geografía de Argentina: Relieves, Organización Política y Límites Territoriales

Tipos de Relieves en Argentina

El territorio argentino presenta una variada topografía, que incluye: