Archivo de la etiqueta: Relieve

Hábitat, relieve, clima y población de España

Hábitat en España

Hábitat Concentrado

Aparece cuando las viviendas se agrupan formando núcleos compactos, pueblos o villas más o menos grandes. En España, este tipo de hábitat se da en regiones secas como las mediterráneas o de clima continental seco.

Hábitat Disperso

Cuando las casas no se agrupan en pueblos ni aldeas, y las viviendas rurales se distribuyen de modo independiente por el territorio. En España, es más usual en la costa atlántica y zonas de montaña con lluvias abundantes y Seguir leyendo “Hábitat, relieve, clima y población de España” »

Hábitat, relieve, clima y población de España

Hábitat en España

Hábitat Concentrado

Aparece cuando las viviendas se agrupan formando núcleos compactos, pueblos o villas más o menos grandes. En España, este tipo de hábitat se da en regiones secas como las mediterráneas o de clima continental seco.

Hábitat Disperso

Cuando las casas no se agrupan en pueblos ni aldeas, y las viviendas rurales se distribuyen de modo independiente por el territorio. En España, es más usual en la costa atlántica y zonas de montaña con lluvias abundantes y Seguir leyendo “Hábitat, relieve, clima y población de España” »

Glosario de Términos Geográficos

Conceptos Fundamentales

Archipiélago: Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.

Bahía: Entrante costero formado por efecto de la erosión del mar. Son algo más grandes que las calas y las ensenadas y más pequeñas que los golfos. Puede servir de abrigo para la navegación.

Tipos de Bosque

Bosque Caducifolio: Está formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Análisis del Mapa Topográfico de Cercedilla y Evolución del Sector Terciario en España

Análisis del Mapa Topográfico de Cercedilla

Características del Mapa

Estamos ante un mapa topográfico de Cercedilla. Este tipo de mapa se caracteriza por presentar el relieve de la superficie terrestre a una escala definida. En este caso, se aprecia la presencia de curvas de nivel o isohipsas, las cuales reflejan la forma de la superficie de la Tierra.

Los mapas topográficos son utilizados por diversas entidades, como el ejército, ya que muestran el terreno con gran detalle, lo que facilita la Seguir leyendo “Análisis del Mapa Topográfico de Cercedilla y Evolución del Sector Terciario en España” »

Los Condicionantes Naturales y Humanos de la Agricultura en España

Los Condicionantes Naturales de la Agricultura en España

Relieve

La topografía facilita o dificulta la práctica agrícola, por ello se aprecia una relación entre el mapa de aprovechamientos agrarios y el mapa de relieve.

Altitud

Modifica las condiciones de humedad y temperatura. En España, solo el 11% de la superficie se halla a menos de 200 metros de altitud; una gran proporción corresponde a la Meseta, cuya elevación sobre el nivel del mar realza la continentalidad y sus efectos agrarios.

Pendientes Seguir leyendo “Los Condicionantes Naturales y Humanos de la Agricultura en España” »

Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana

1. Los Grandes Paisajes Naturales de España

Los diversos elementos que integran el medio natural se disponen en el espacio de forma interrelacionada, dando lugar a grandes conjuntos biogeográficos o paisajes naturales: áreas de dimensiones variables caracterizadas por rasgos físicos peculiares en cuanto a relieve, clima, vegetación, aguas…

Los grandes paisajes naturales de España son:

1.1. La España Húmeda

Localizada en el norte de la Península, cornisa cantábrica y Galicia, donde el clima Seguir leyendo “Los Grandes Paisajes Naturales de España y su Influencia en la Actividad Humana” »

La Meseta Central Española: Relieve, Clima, Hidrografía y Vegetación

La Meseta Central Española

1. El Relieve

La Meseta Central es una llanura elevada situada a unos 600-800 metros de altitud. Se formó durante la era Primaria y en la era Terciaria se deformó y se fracturó durante la orogénesis alpina. Se distinguen 3 unidades:

1.1. El antiguo zócalo paleozoico

Aparece al oeste peninsular y su relieve está constituido por penillanuras o superficies muy suavemente onduladas y accidentadas por montes isla, formados por rocas más duras y resistentes.

1.2. Las sierras Seguir leyendo “La Meseta Central Española: Relieve, Clima, Hidrografía y Vegetación” »

Glosario de Términos Geográficos, Climáticos y Demográficos

Glosario de Términos

Relieve

A

Acantilado: Costas rocosas con abrupta pendiente hacia el mar.

Albufera: Lago salado separado del mar por un cordón litoral.

Anticlinal: Parte convexa de un pliegue simple.

B

Bahía: Entrante costero de menor tamaño que un golfo.

C

Cabo: Lengua de tierra que penetra en el mar.

Caldera: Gran cráter circular originado por la explosión o hundimiento de volcanes.

Cerro testigo: Colina aislada resultado del retroceso de un relieve de plataforma.

Cordillera: Conjunto de montañas Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos, Climáticos y Demográficos” »

Geografía de Argentina: Relieve, Hidrografía y Regiones

Relieve

En el territorio argentino se observan tres grandes áreas en las que predomina alguna de las formas de relieve: las montañas, al oeste; las grandes llanuras, en el centro y en el este; y las mesetas y sierras, al sur y al este.

Las formas del relieve son el resultado de un proceso que se desarrolla desde hace millones de años y aún continúa. Así, emergieron sistemas montañosos que sufrieron la erosión, lo que dio lugar a nuevas formas. Al mismo tiempo, el material de desgaste se fue Seguir leyendo “Geografía de Argentina: Relieve, Hidrografía y Regiones” »

Geografía y Recursos Naturales de Argentina

Región Noroeste: (Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero) extracción de oro y plata, producción ganadera y agrícola, artesanías, petróleo, gas, agroindustrias (del maíz, algodón).
Región Noreste: (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones) agricultura (tabaco, yerba mate, cítricos), turismo en las cataratas, explotación forestal, agroindustrias (maíz, algodón), artesanías.
Las anteriores conforman el Norte Grande.
Región Nuevo Cuyo: (La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis) Seguir leyendo “Geografía y Recursos Naturales de Argentina” »