Archivo de la etiqueta: Relieve

Relieve Peninsular: Mesetas, Cordilleras y Depresiones

Submeseta Sur

La submeseta sur, con una altitud entre 500-700m, está dividida por los Montes de Toledo, que actúan como divisoria entre las cuencas del Tajo al norte y Guadiana al sur. Esta submeseta se inclina hacia el Atlántico.

Unidades relacionadas con la meseta:

Características del Relieve en España: Silicias, Calizas y Arcillas

El relieve plegado

El relieve jurásico presenta una alternancia entre pliegues convexos y cóncavos.

El relieve apalachense se produce sobre un relieve plegado que posteriormente es igualado por la erosión, quedando en resalte las capas más duras, que forman crestas paralelas, largas y estrechas que separan valles abiertos en las capas más blandas.

La erosión

Erosión mecánica

Es la fragmentación de la roca, dando lugar a partículas sueltas de tamaño diverso cuya naturaleza es idéntica a la Seguir leyendo “Características del Relieve en España: Silicias, Calizas y Arcillas” »

Descripción de los Climas en España

Climas Dominio Templado

Templado Frío Oceánico

Extensión Geográfica

Se extiende por los Pirineos, Navarra, País Vasco, Santander, Asturias, Lugo y La Coruña.

Precipitaciones

Son abundantes, superan los 1000 mm al año. El máximo pluviométrico está en otoño-invierno, sin ningún mes seco.

Temperatura

La media está entre 13-14 ºC, la amplitud térmica está en torno a 10 ºC. En invierno, ningún mes desciende de 6 ºC; en verano, el mes más cálido no alcanza los 20 ºC.

Otros Meteoros

Las heladas Seguir leyendo “Descripción de los Climas en España” »

Formaciones del Relieve y Ecosistemas: Una Exploración Geográfica

Formaciones del Relieve

Acción Fluvial

La acumulación de sedimentos fluviales o aluvionamiento origina el surgimiento de formas de construcción de relieve: terrazas y deltas.

Relieve y Tipos de Rocas de la Península Ibérica

Unidades del Relieve Peninsular

Zócalos

Grandes áreas geológicas de corteza terrestre que están formadas por rocas ígneas y metamórficas. Se encuentran en los núcleos de los continentes y son extremadamente estables. Estas formaciones geológicas son el fundamento de las plataformas continentales y suelen tener gran antigüedad.

Macizos Antiguos

Montañas formadas en la era terciaria por el nuevo nivel de levantamiento (rejuvenecimiento) de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de Seguir leyendo “Relieve y Tipos de Rocas de la Península Ibérica” »

Relieve Peninsular: Tipos, Evolución y Características

1. Tipos de Relieve en la Península Ibérica

1.1. Zócalos

Son llanuras o mesetas formadas en el Precámbrico o en la era Paleozoica (Primaria) tras la erosión de antiguas cordilleras. Están compuestos por materiales silíceos, como granito, pizarra, cuarcita y esquistos, que por su rigidez se fracturan en lugar de plegarse frente a nuevos empujes tectónicos. Esta fracturación genera estructuras germánicas de bloques levantados (horst) y bloques hundidos (graben o fosas tectónicas). Actualmente, Seguir leyendo “Relieve Peninsular: Tipos, Evolución y Características” »

Compendio de Geografía y Ciencias Sociales

Geografía Física

Relieve

Meridianos: Semicírculo imaginario de 180º de arco, que conecta puntos de igual longitud, y cuyos extremos coinciden con los polos norte y sur de la Tierra. El meridiano principal es el de Greenwich o meridiano 0º.

Paralelos: Círculo imaginario completo paralelo al ecuador geográfico, que conecta puntos de igual latitud.

Ecuador: Línea imaginaria ubicada a 0 grados de latitud en la superficie de la Tierra. Está ubicado a una distancia equivalente del Polo Norte y el Seguir leyendo “Compendio de Geografía y Ciencias Sociales” »

Geografía Física: Clima, Relieve y Cartografía

Geografía Física

Climatología

Humedad

La densidad de vapor de agua en un metro cúbico de aire (g/m³) varía entre 2 y 40 g/m³.

Humedad relativa: Relación expresada en % entre el vapor de agua contenido en un volumen de aire y la masa de vapor de agua que saturaría dicho volumen (100%). Un aire está saturado cuando no admite más vapor de agua y se interrumpe la evaporación, lo cual ocurre si el aire permanece estancado sobre una superficie acuosa, pero si se renueva, admitirá nueva carga Seguir leyendo “Geografía Física: Clima, Relieve y Cartografía” »

Elementos de la Geomorfología: Fallas, Karstificación, Corrientes y Glaciares

Geomorfología: Procesos y Formas del Relieve Terrestre

Fallas Geológicas

Elementos de una falla:

El Clima y sus Factores: Geografía y Termodinámica

Factores Geográficos que Influyen en el Clima

Latitud

La latitud incide en el clima en función de la inclinación con que inciden los rayos solares sobre un punto del planeta, afectando a las temperaturas. Estas son más elevadas cuanto más perpendiculares incidan los rayos solares. La Península Ibérica está situada en las latitudes templadas, entre los 36º y los 44º de latitud N, más cerca del Trópico de Cáncer que del Círculo Polar Ártico. Esto incide en: