Archivo de la etiqueta: placas tectónicas

Vulcanismo, Sismicidad y Procesos Geológicos: Efectos y Prevención

Vulcanismo y Sismicidad. Normativa Sismorresistente

El Vulcanismo

Los volcanes aparecen en tres contextos tectónicos distintos:

  • Bordes de placa convergentes: El 80 % de los volcanes activos están en estas condiciones. Los magmas generados suelen ser muy viscosos, atrapando los gases disueltos hasta alcanzar grandes presiones en la cámara magmática que se liberan en la erupción de forma explosiva.
  • Los estratovolcanes: Son acumulaciones de materiales de sucesivas erupciones a base de estratos alternantes Seguir leyendo “Vulcanismo, Sismicidad y Procesos Geológicos: Efectos y Prevención” »

Conceptos Clave de Geología: Rocas, Placas Tectónicas y Procesos Geológicos

Tipos de Rocas

  • Rocas ígneas: Se forman por el enfriamiento y la solidificación del magma (roca fundida). Ejemplo: granito.

  • Rocas sedimentarias: Se forman por la acumulación de sedimentos en capas en la superficie terrestre. Los sedimentos provienen de la erosión. Ejemplo: caliza.

  • Rocas metamórficas: Se forman por transformaciones en las rocas ígneas, sedimentarias o metamórficas ya existentes por cambios de presión y temperatura. Ejemplo: mármol.

Principios Geológicos Fundamentales

Principio Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geología: Rocas, Placas Tectónicas y Procesos Geológicos” »

Estructura y Dinámica de la Tierra: Composición Interna y Tectónica de Placas

Estructura Interna de la Tierra

Modelo Geoquímico

Basado en la composición química y mineralógica de los materiales terrestres que influyen en la velocidad de propagación de las ondas sísmicas.

Explorando el Universo y la Vida: Origen, Evolución y Estructura

Diferencia entre Astronomía y Astrología

La Astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del Universo, incluidos los planetas y sus satélites, los cometas y meteoroides, las estrellas y la materia interestelar, los sistemas de estrellas llamados galaxias y los cúmulos de galaxias; por lo que estudia sus movimientos y los fenómenos ligados a ellos. Su registro y la investigación de su origen viene a partir de la información que llega de ellos a través de la radiación Seguir leyendo “Explorando el Universo y la Vida: Origen, Evolución y Estructura” »

Formación y Relieve de América: Un Recorrido Geológico

Los Procesos de Formación de América

La corteza terrestre es la capa superficial de la litosfera. Esta capa se encuentra en estado sólido y su grosor es variable. Debido a las presiones que sufrió desde el interior, esta capa se quebró en fragmentos denominados placas tectónicas.

Las placas tectónicas son rígidas, extensas y de diferente espesor. Estas placas se deslizan a distintas velocidades y direcciones, acercándose o alejándose entre ellas, porque se hallan sobre la astenósfera, capa Seguir leyendo “Formación y Relieve de América: Un Recorrido Geológico” »

Climas de la Tierra: Factores, Zonas Climáticas y Recursos Hídricos en Cataluña

Introducción a la Tectónica de Placas y su Influencia en Cataluña

Cataluña, situada en el suroeste de la placa Euroasiática, se encuentra dentro de la zona templada en términos de dinámica atmosférica. Según la teoría de la deriva continental o tectónica de placas, existen siete grandes placas tectónicas:

  • Placa de América del Norte
  • Placa Sudamericana
  • Placa Africana
  • Placa Euroasiática
  • Placa Indoaustraliana
  • Placa Antártica
  • Placa del Pacífico

Además, existen dorsales que delimitan estas placas: Seguir leyendo “Climas de la Tierra: Factores, Zonas Climáticas y Recursos Hídricos en Cataluña” »

Exploración de la Tierra: Fases Lunares, Tectónica de Placas y el Ciclo del Agua

Fases Lunares

Luna Nueva: Ocurre cuando la Luna se encuentra entre el Sol y la Tierra, y la cara visible de la Luna queda oscura.

Luna Llena: Sucede cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, y la cara visible de la Luna queda totalmente iluminada. Los cambios en la iluminación de la superficie lunar determinan las fases de la Luna.

Calendarios

Calendario Juliano

Prescindió por completo de la Luna y adoptó para la duración verdadera del año solar la de 365.25 días. La duración del Seguir leyendo “Exploración de la Tierra: Fases Lunares, Tectónica de Placas y el Ciclo del Agua” »

Formación y Deformación de Cordilleras: Geología Estructural

Preguntas y Respuestas sobre Geología Estructural

Tipos de Rocas y Formación de Cordilleras

1. ¿Qué tipos de rocas se encuentran en las cordilleras de tipo andino?

Las cordilleras de tipo andino presentan rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias.

2. ¿En qué tipos de límites de placas se producen las cordilleras?

Las cordilleras se forman en límites de placas convergentes o de subducción, debido a las enormes presiones que generan procesos magmáticos, metamórficos y plegamientos de los Seguir leyendo “Formación y Deformación de Cordilleras: Geología Estructural” »

Los Volcanes, Terremotos y Tectónica de Placas: Una Guía Completa

Los Volcanes

Se denomina volcán a cualquier grieta de la superficie terrestre por la que salen materiales incandescentes procedentes del interior.

Los volcanes más conocidos son:

  • Teide – España
  • Vesubio – Italia
  • Parinacota – Chile

Unos son montañas de forma cónica y otros se encuentran en el fondo del mar y tienen forma de grieta.

¿Por qué se Funden las Rocas?

A unos 100 km de profundidad la temperatura es de 1300º C. A pesar de las altas temperaturas del interior de la Tierra, la corteza y el manto Seguir leyendo “Los Volcanes, Terremotos y Tectónica de Placas: Una Guía Completa” »

Geología: La Tierra y sus Procesos Dinámicos

Geología: La Ciencia de la Tierra

La Geología es la ciencia que estudia la Tierra, incluyendo su estructura, composición, evolución y las condiciones actuales del planeta (evolución cíclica del planeta).

Ramas de la Geología