Archivo de la etiqueta: Península ibérica

Geografía de España: Características, Singularidad y Organización Territorial

España como Unidad Geográfica

El nombre de España procede de Hispania. Los fenicios la llamaron Ischphanin y los griegos Iberia.

La Península Ibérica contiene los estados de España, Portugal, Andorra y el enclave de Gibraltar. Los territorios de España comprenden dicha península, los archipiélagos de Baleares y Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla. Estos territorios suponen un total de 504.782 km², de los que la España peninsular ocupa 492.494 km².

Es un país de gran extensión, Seguir leyendo “Geografía de España: Características, Singularidad y Organización Territorial” »

Relieve de España: Características, Tipos y Formaciones

Dominios Litológicos y Formas de Modelado

Dominio Silíceo

Rocas silíceas: agrupan rocas ígneas (granito) y rocas metamórficas (pizarra, esquistos y gneis). Definición: Son rocas muy antiguas, precámbricas o paleozoicas; duras, rígidas, resistentes a la erosión y pueden llegar a fracturarse. Se localizan en las regiones en las que aflora en superficie el zócalo herciniano y en otros macizos antiguos.

Formas: domos, tores, bolos, piedras caballeras, berrocales, crestas y canchales.

Dominio Calizo

Rocas Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Tipos y Formaciones” »

Geomorfología de la Península Ibérica: Unidades y Costas

Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular

La península ibérica presenta una diversidad de unidades morfoestructurales, resultado de procesos geológicos a lo largo de millones de años. A continuación, se describen las principales:

La Meseta

La Meseta es una llanura elevada situada entre 600 y 800 metros de altitud. Se formó en la era primaria por la erosión del macizo hespérico. Durante la era terciaria, la orogénesis alpina deformó la Meseta, dando lugar a tres unidades principales: Seguir leyendo “Geomorfología de la Península Ibérica: Unidades y Costas” »

Geomorfología y Clima de la Península Ibérica: Análisis Detallado

Geomorfología y Clima de la Península Ibérica

La aridez aumenta en la península, distinguiéndose cuatro sectores climáticos principales:

Geología y Red Fluvial de la Península Ibérica y Euskal Herria

Geología de la Península Ibérica

El siguiente mapa litológico muestra los diferentes tipos de materiales que se pueden encontrar en la Península Ibérica y el archipiélago balear, divididos en zonas montañosas y cuencas sedimentarias. La Península Ibérica está situada en la zona templada del hemisferio norte, en la zona sur-oeste de Europa, entre los paralelos 36º y 43º. Recibe tanto influencia mediterránea como atlántica y se caracteriza por su elevada altitud media (660 m sobre el Seguir leyendo “Geología y Red Fluvial de la Península Ibérica y Euskal Herria” »

Balance Hídrico en la Península Ibérica: Recursos y Contrastes por Regiones

Mapa del Balance Hídrico de las Principales Cuencas Hidrográficas

El siguiente mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas de la Península Ibérica. A continuación, se detallan las características y contrastes más relevantes.

Comunidades Autónomas con Balance Hídrico Positivo

Las Comunidades Autónomas que presentan un balance hídrico positivo son:

Relieve de España: Un Recorrido por la Península, Islas y Costas

Relieve de España

Periféricas

Montes de León: Situados en el noroeste de la Meseta. Destaca el sistema montañoso de los Ancares.

Cordillera Cantábrica: Tiene dos zonas: la occidental, formada por materiales del Paleozoico originados durante la orogenia hercínica y rejuvenecidos por la orogenia alpina. Las mayores altitudes se encuentran en los Picos de Europa, con Torre Cerredo, Peña Vieja y Naranjo de Bulnes. La parte oriental está formada por sedimentos calcáreos depositados durante el Mesozoico Seguir leyendo “Relieve de España: Un Recorrido por la Península, Islas y Costas” »

Evolución Geológica y Paisajes de la Península Ibérica

Evolución Geológica de la Península Ibérica

La evolución geológica de la Península Ibérica se ha desarrollado a lo largo de millones de años, marcada por fases orogénicas y períodos de calma dominados por la erosión y la sedimentación. La península está influenciada por su posición entre las placas tectónicas euroasiática y africana, siendo una microplaca afectada por los movimientos de estas.

Era Arcaica o Precámbrica

A finales del Precámbrico, hace unos 650 millones de años, Seguir leyendo “Evolución Geológica y Paisajes de la Península Ibérica” »

Historia Geológica de España

ESCALA

Es la relación entre una longitud medida sobre el mapa y la correspondiente en la realidad.

Tipos de Escala

  • Escala Gráfica: Es una línea recta dividida en segmentos, que indica la distancia real en kilómetros o metros. Para calcular una distancia usando la escala gráfica hay que medir con la regla la totalidad de la escala gráfica y calcular la distancia real mediante una regla de tres.
  • Escala Numérica: Es una fracción que expresa la relación entre una unidad de medida del mapa y la Seguir leyendo “Historia Geológica de España” »

Geografía de España: Relieve y Clima

El Relieve de la Península Ibérica

La Meseta

La Meseta Central es la unidad de relieve más antigua de la Península Ibérica, ocupando la mayor parte de su superficie. Se trata de un gran bloque a una altura media de 600-700 m.s.n.m. El Sistema Central la divide en Submeseta Norte y Submeseta Sur. Esta levemente inclinada hacia el océano Atlántico. Coincide con la mayor parte del viejo macizo Hespérico, y cuenta con una cobertura sedimentaria. Presenta una elevada altitud media donde alternan Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve y Clima” »