Archivo de la etiqueta: Migraciones

Erosión, desertificación y migraciones en España

Erosión y desertificación en España

La erosión del suelo

Por erosión del suelo se entiende la eliminación de las capas superficiales. Es un proceso natural (agua o viento), generalmente compensado por la formación natural de suelo. El problema surge cuando la acción humana (deforestación, agricultura insostenible, sobreexplotación de pastos, roturación profunda y desarrollo urbanístico en zonas de riesgo) altera este equilibrio.

La erosión amenaza gravemente las zonas mediterráneas europeas. Seguir leyendo “Erosión, desertificación y migraciones en España” »

Aspectos Geográficos y Demográficos de Venezuela

Cuenca

Cuenca: (llanura sedimentaria, depresión o concavidad), accidente geográfico, superficie rodeada de alturas, o cuenca fluvial, territorio drenado por un sistema de drenaje natural.

Bosques Deciduos

Bosques deciduos: El clima estacional del llano parece no afectar mucho al bosque tropical de la zona. Es cierto que la carestía de agua durante la época de sequía es un factor limitante de la vida, pero el bosque de los llanos casi siempre crece y se desarrolla en suelos que de algún modo tienen Seguir leyendo “Aspectos Geográficos y Demográficos de Venezuela” »

Análisis Demográfico y Urbano de España

La Población Española

Las Fuentes Demográficas

La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. Para ello, se apoya en otras ciencias como la demografía, que analiza la población a partir de las distintas fuentes demográficas. En España, las más importantes son el padrón municipal, el censo y el registro civil.

El Censo

Recoge datos demográficos, económicos y sociales de la población. Se realiza cada diez años, en los años acabados en 1. Es un documento Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Urbano de España” »

Las Migraciones en España: Un Análisis Histórico y Actual

Las Migraciones en España

Las migraciones son movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración, o salida de la población desde su lugar de origen; e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino. El saldo migratorio es el balance entre inmigración y emigración (SM=I-E). Si es positivo, indica inmigración; si es negativo, emigración. En España, las migraciones interiores y exteriores han sido un hecho decisivo que sigue condicionando las características Seguir leyendo “Las Migraciones en España: Un Análisis Histórico y Actual” »

Análisis de la Población Española: Evolución, Migraciones y Retos Demográficos

1. Introducción a la Demografía

La población es el objeto de estudio de la demografía (su etimología procede de las voces griegas “demos” “población” y “grafos” “tratado”). La demografía es la ciencia que describe, cuantifica y analiza las poblaciones humanas, elabora modelos que le expliquen y plantea previsiones.

Para ello, la demografía utiliza las fuentes demográficas (cualquier escrito, documento o estadística que aporta datos sobre un objeto de estudio) y las analiza. Seguir leyendo “Análisis de la Población Española: Evolución, Migraciones y Retos Demográficos” »

Movimientos Migratorios en España: Evolución y Retos

IV. Movimientos Espaciales: Migraciones

Conceptos

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración o salida de la población desde su lugar de origen, e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino. Tenemos emigraciones temporales, definitivas, pendulares, interiores, exteriores, etc. El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. Si el balance es positivo indica que la inmigración es mayoritaria, si es negativo Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Evolución y Retos” »

Análisis de los Movimientos Migratorios en España

IV. Movimientos Espaciales: Migraciones

Conceptos

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración o salida de la población desde su lugar de origen, e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino. Tenemos emigraciones temporales, definitivas, pendulares, interiores, exteriores….

El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. Si el balance es positivo indica que la inmigración es mayoritaria, si es negativo Seguir leyendo “Análisis de los Movimientos Migratorios en España” »

Movimientos Migratorios en España: Evolución y Repercusiones

IV. Movimientos Espaciales: Migraciones

Conceptos

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Distinguimos entre emigración o salida de la población desde su lugar de origen, e inmigración, o llegada de población a un lugar de destino. Tenemos emigraciones temporales, definitivas, pendulares, interiores, exteriores….

El saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración. Si el balance es positivo indica que la inmigración es mayoritaria, si es negativo Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Evolución y Repercusiones” »

Migraciones, Estructuras Urbanas y Poblamiento

1. Migraciones

1.1. Tipos de Migraciones

1. Emigración: Movimiento migratorio de salida de personas con destino a otro lugar del propio país (emigración interior) o de fuera de él (emigración exterior) que conlleva cambio de residencia habitual. En España, regiones tradicionalmente emigratorias han sido las agrarias atlánticas y las del interior peninsular, dirigidas a Ultramar, a países más desarrollados de Europa occidental y a regiones urbano-industriales y turísticas de España entre Seguir leyendo “Migraciones, Estructuras Urbanas y Poblamiento” »

Glosario de Términos de Geografía Humana y Económica

Acontecimientos y Organizaciones

Fondo de Cohesión

Surgió con el Tratado de Maastricht en 1993 como un fondo especial de solidaridad. Actualmente es un fondo destinado a financiar proyectos relacionados con el medio ambiente y las infraestructuras de transporte, en aquellos estados miembros de la UE con menor renta. A diferencia de los Fondos Estructurales, tiene por objetivo principal reducir las disparidades entre las economías nacionales (no tiene en cuenta las diferencias regionales). En la Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Humana y Económica” »