Archivo de la etiqueta: migración

Distribución Espacial de la Población Venezolana

Densidad de Población

La densidad de población se refiere a la concentración de población por kilómetro cuadrado de territorio. En Venezuela, la distribución de la población es desigual, con la mayoría de la población concentrada en la región costa-montaña debido a las condiciones climáticas y socioeconómicas favorables.

Territorio Ecumene

Un territorio ecumene es aquel con un potencial natural para ser poblado. Tanto los factores naturales como los socioeconómicos son importantes para Seguir leyendo “Distribución Espacial de la Población Venezolana” »

Movimientos Migratorios y Estructura de la Población Española

Movimientos Migratorios:

Los movimientos de la población, denominados migraciones, son cruciales para comprender el crecimiento real. La salida de personas de su lugar de origen se llama emigración, mientras que la llegada de población a un lugar se denomina inmigración. El balance entre emigración e inmigración se conoce como saldo migratorio.

Un aspecto destacado de la población española es su movilidad hacia otros países de África, América o Europa, debido a diversos factores como el Seguir leyendo “Movimientos Migratorios y Estructura de la Población Española” »

Movimientos Migratorios Internacionales en España

Los Movimientos Migratorios Internacionales

Las migraciones han sido uno de los factores decisivos en la evolución pasada y en la situación actual de España.

Emigración Exterior

En determinados momentos, la emigración exterior alivió la relación entre la población y los recursos, que llegaron a un punto límite. La emigración a Europa financió el desarrollo económico español.

Migraciones Interiores

Las migraciones interiores son responsables de la desequilibrada distribución de la población Seguir leyendo “Movimientos Migratorios Internacionales en España” »

Análisis de la Población Española

1. Evolución de la Población

Siglo XIX y principios del XX: Crecimiento bajo debido a altas tasas de natalidad y mortalidad, y a la emigración a ultramar.

1900-1975: Elevado crecimiento por el alto crecimiento natural propio de la transición demográfica.

1975-2001: Aumento lento debido al escaso crecimiento natural propio del régimen demográfico actual. El retroceso se compensó con el retorno de emigrantes.

Desde 2001: Crecimiento acelerado por la inmigración extranjera, que también ha elevado Seguir leyendo “Análisis de la Población Española” »

Análisis de la Dinámica Demográfica y Migratoria en España

El Régimen Demográfico Antiguo (Hasta el siglo XX)

Este período se caracterizó por la ausencia de métodos de control de la natalidad, la temprana incorporación de los hijos al mundo laboral y el acceso al matrimonio a edades jóvenes. Estos factores contribuyeron a altas tasas de natalidad. Sin embargo, la escasez de medidas higiénicas y sanitarias, la alimentación deficiente y los episodios de mortalidad catastrófica, especialmente la alta mortalidad infantil, resultaron en altas tasas Seguir leyendo “Análisis de la Dinámica Demográfica y Migratoria en España” »

**Corrientes Migratorias en España**

CORRIENTES MIGRATORIAS INTERIORES ACTUALES

Características:

  • Se desarrollan desde la crisis de 1975 hasta la actualidad.
  • El volumen de la migración decreció entre 1975 y 1985 por la decadencia del éxodo rural.
  • Las motivaciones y los protagonistas de la emigración son más diversos y variables.
  • Las corrientes migratorias son pluridireccionales, con mayor diversidad de orígenes y destinos.

Tipos:

Geografía de la Población Española: Análisis Demográfico y Distribución

Geografía de la Población Española: Análisis Demográfico y Distribución

Demografía: Estudio Cuantitativo de la Población

La demografía se encarga del estudio cuantitativo de la población, analizando sus cambios y clasificando a los habitantes de un área geográfica según sus características.

Evolución y Distribución Geográfica de la Población Española

La densidad de población en España ha experimentado un aumento a lo largo del tiempo. En la etapa preestadística, el crecimiento Seguir leyendo “<h2>Geografía de la Población Española: Análisis Demográfico y Distribución</h2>” »

Impacto demográfico de la migración en España

Provincias con Tasa Bruta de Natalidad superior al 10,77‰

2. Explica los motivos de esta distribución

Las razones de tener una tasa de natalidad superior a la media se deben fundamentalmente a su mayor dinamismo económico, que ha atraído tradicionalmente población en edad de trabajar, sobre todo en lo que se refiere al sector industrial y al sector servicios. En cuanto al sector industrial, las provincias de Madrid y Barcelona se han visto beneficiadas por ser áreas desarrolladas en sectores Seguir leyendo “Impacto demográfico de la migración en España” »

Impacto de la inmigración en España

Consecuencias:

Los emigrantes suponen un cambio positivo sobre el crecimiento real, la estructura demográfica y la dinámica natural. Los emigrantes se convierten en la base del crecimiento demográfico de muchas áreas urbanas. Así, la estructura por edad se ve rejuvenecida, la población activa incrementada y la natalidad y fecundidad revitalizadas. En plano social, el aporte de nuevos contingentes es considerado como un factor que acentúa la riqueza y la diversidad cultural. En el plano económico Seguir leyendo “Impacto de la inmigración en España” »

Conceptos de Geografía Urbana

Censo de población

Fuente que registra características demográficas, socioculturales y económicas de la población de un lugar, como edad, estado civil, nacionalidad, nivel de instrucción o situación laboral, entre otras muchas. Es un documento estático, ya que refleja el estado de la población en un momento concreto, y muy pormenorizado por la cantidad de datos que aporta. En España lo realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) cada diez años (los terminados en 1). Hasta 2001 Seguir leyendo “Conceptos de Geografía Urbana” »