Archivo de la etiqueta: Historia pesca españa
Historia de la pesca en España
AGUAS JURISDICCIONALES:
Aparecido en la Convencíón del Mar de 1982, por la que se establecíó que hasta las 200 illas desde la costa de un país, las aguas y su explotación económica pertenecían a él.
CENTRAL TERMOELÉCTRICA:
Generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada en forma de calor. Es empleado por un ciclo termodinámico convencional para mover un alternador y producir energía eléctrica.
COMERCIO EXTERIOR:
Se realiza con otros países, a los cuales exportamos Seguir leyendo “Historia de la pesca en España” »
Política pesquera nacional e internacional
La política Agraria Común tenía como objetivos:
oIncrementar la productividad.
oAumentar el nivel de vida de los agricultores.
oDar estabilidad a los mercados.
oGarantizar el abastecimiento.
oEvitar precios altos para los consumidores.
-A través de:
oSupresión de aduanas.
oDar preferencia a los productos europeos.
oCreación de un fondo de solidaridad: FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola).
Cuando España ingresa en la CEE (1986) se observa que la PAC tenía unos altísimos costes Seguir leyendo “Política pesquera nacional e internacional” »
Historia de la pesca en España
2.- .Regiones pesqueras y Especies capturadas
La regíón del Noroeste, que incluye todas las costas Gallegas, destaca por encima de las demás en tonelaje y valor. Aporta además la Gran mayoría de la producción de viveros, sobre todo del mejillón. Destacan los Dos grandes puertos pesqueros de Vigo (el 2º del mundo) y el de la Coruña.
Le siguen en importancia la Cantábrica, Canaria y Sur atlántica. La Cantábrica, con puertos San Sebastián y Gijón.
La regíón Suratlántica, entre Ayamonte Seguir leyendo “Historia de la pesca en España” »
Historia de la pesca en España
1.SIGNIFICADO DE LA PESCA EN ESPAÑA: La pesca en nuestras aguas tiene sus antecedentes en época prehistórica, alcanzó una dimensión comercial en época antigua. En la Edad Media, la pesca continuó teniendo un marcado carácter de subsistencia. En el Cantábrico los vascos capturaban ballenas y desde el S.XIII los barcos accedieron a Terranova, Islandia, Groenlandia. A partir del S.XIX la pesca adquiríó una dimensión nueva por efecto de la Rev. Industrial y de la aplicación del vapor a Seguir leyendo “Historia de la pesca en España” »
Historia de la pesca en España
10.- LA PESCA EN ESPAÑA
10.1. SIGNIFICADO DE LA PESCA EN ESPAÑA
La pesca con un 0,7% de la Población activa del país constituye una actividad primaria con una evolución Similar a la de la agricultura: una pérdida de importancia relativa, a pesar de Que ESP continúe estando en el grupo de cabeza de las potencias pesqueras Mundiales, tanto por el volumen como por el valor de lo desembarcado y por el Tamaño de su flota, que ocupa la 3ª posición mundial. Por otro lado el elevado Consumo de pescado Seguir leyendo “Historia de la pesca en España” »
Historia de la pesca en España
Tema 18. La actividad pesquera en España
España es un país marítimo,con 7.900 km de costa,pero la actividad pesquera es escasa.La razón es q casi toda la producción marina se realiza en aguas superficiaes.Actualmente,la pesca tiene un papel secundario,acusada por muchos problemas.La acuicultura se presenta como una alternativa.
I.- Significado de la pesca en España
1.1.- Importancia del sector y problemática
Tradicionalmente ha sido una actividad importante,en zonas como Galicia,Cantábrico Seguir leyendo “Historia de la pesca en España” »
Historia de la pesca en España
1.El espacio rural (o el medio agrario) es la zona donde se desarrollan principalmente las actividades agropecuarias, agro-industriales, extractivas o de conservación ambiental.
1. FACTORES Físicos Y ELEMENTOS HUMANOS DEL ESPACIO RURAL
1.1. El medio natural
La actividad agraria tradicional era muy dependiente del medio físico. En la actualidad, los progresos técnicos permiten modificarlo para obtener un aprovechamiento más favorable.
a) El relieve tiene una elevada altitud media y abundantes Seguir leyendo “Historia de la pesca en España” »
Principales caladeros de España
El mapa representa la identificación y localización de las diferentes regiones pesqueras españolas.
La actividad pesquera representa el 0,5% del PIB pero su valor real es mayor porque genera a su vez otros trabajos en tierra: Industrias de conservación, comercialización, astilleros…
A nivel mundial España es una de las primeras potencias pesqueras tanto por el nª de capturas, el valor de las capturas y el tonelaje de la flota. Aunque somos uno de los primeros países en el consumo Seguir leyendo “Principales caladeros de España” »
Historia de la pesca en España
LA PESCA
La pesca ha aumentado a partir de la mitad del SXX, debido a la mayor demanda del producto. Ha tenido una grave crisis por la reconversión de sus infraestructuras. Lo más importante es que la pesca se encarga de la explotación de productos marinos y también de otros productos como la sal, algas y productos de zonas hídricas (lacustres os ríos).
Cría de productos en cautiverios: piscifactorías o en caladeros
Estructura de la actividad pesquera:
Técnicas
El cerco
Es una forma de capturar Seguir leyendo “Historia de la pesca en España” »