Historia de la pesca en España

1.SIGNIFICADO DE LA PESCA EN ESPAÑA: La pesca en nuestras aguas tiene sus antecedentes en época prehistórica, alcanzó una dimensión comercial en época antigua. En la Edad Media, la pesca continuó teniendo un marcado carácter de subsistencia. En el Cantábrico los vascos capturaban ballenas y desde el S.XIII los barcos accedieron a Terranova, Islandia, Groenlandia. A partir del S.XIX la pesca adquiríó una dimensión nueva por efecto de la Rev. Industrial y de la aplicación del vapor a la navegación. En el S.XX los arrastreros impulsados por máquinas de vapor se introdujeron en la flota española por Huelva y Cádiz, y se aplicaron desde 1904 a la pesca de bacalao. La industria textil y la metalúrgica fabricaron aparejos y artes de pesca a gran escala, permitiendo a los barcos el alejamiento de la costa y una pesca cada vez más eficaz. Tras el paréntesis de la IªGM, se emplearon en la pesca nuevos arrastreros que, importados de GB y Francia, se incorporan a nuestra flota. La Guerra Civil paralizó la actividad pesquera en nuestro país y, tras ella, la IIª GM. Al finalizar ambas, la fauna piscícola había vuelto a incrementarse. Las transformaciones más espectaculares en la pesca se produjeron en la década de 1960. En 1961, en el contexto de I Plan de Desarrollo Económico, se promulgó una ley que aspiraba a modernizar la flota pesquera y a reestructurar la actividad. Subsistíó la pesca de bajura, pero el grueso de las capturas empezó a recaer en una moderna flota congeladora muy bien equipada para la pesca en las aguas del Sáhara, Angola, Mozambique y Atlántico noroccidental. En 1970, España alcanza su récord de capturas de pescado.  1.1. El nuevo Derecho del Mar y la Política Pesquera Común: Tras la IIªGM, EEUU da un paso importante en el surgimiento de un nuevo Derecho del Mar, que venía a suponer que el mar se valoraría no sólo en términos de espacio de pesca sino de explotación de recursos reales o potenciales. Perú, Chile y Ecuador declaran en 1952 aguas jurisdiccionales las comprendidas entre la costa y las 200 millas, en 1976, EEUU tmb lo hace, con la finalidad de liderar las negociaciones de la Conferencia de las Naciones Unidades sobre Derecho del Mar. Los americanos consiguen que las aguas resultantes de la ampliación se consideren como Zonas Económicas Exclusivas. 1.2. España y la Política Pesquera Común: España ingresa en la Europa Comunitaria en un momento de muchos problemas. Su potencial pesquero y su acceso a pesquerías europeas se veían con recelo por el resto de Europa. La incorporación de España y Portugal provoca que los países miembros busquen una línea común de acentuación que se concreta, tres años antes de nuestra incorporación. España participa de La Política Común que guarda gran afinidad con la PAC y contienen cuatro puntos básicos: a) Política de conservación de recursos: este fin se establecen las Tarifas Anuales de Captura, base para la asignación de cuotas a los países miembros. Éstas se fijan cada año para asegurar la sostenibilidad de las capturas. B) Política estructural: orientada a la mejora de las estructuras pesqueras, de la industria transformadora y de los equipamientos portuarios. C) Organización Común de Mercados (OMC): tienen una gran similitud con la agraria y está encaminada a establecer y garantizar rentas equitativas a los pescadores. D) Política de acceso a los caladeros exteriores: se realiza mediante acuerdos de diversa naturaleza con terceros países para que los buques de los países comunitarios puedan pescar en sus respectivos caladeros. España promovíó numerosas iniciativas y alcanzó importantes logros; El logro más importante fue el acortamiento del periodo transitorio, concluyó en 1996, lo cual facilitaba la plena integración en la Europa Azul.


2. LA PESCA HOY: CarácterÍSTICAS: -A) El destino principal de la pesca es el consumo humano. Predomina en fresco aunque han crecido las distintas formas de transformación industrial: congelación, conserva, salazón y reducción. La pesca desembarcada crecíó mucho hasta 1976 por el aumento de la demanda interna, la libertad de pesca y el crecimiento de la flota pesquera. -B) Las regiones pesqueras de España más importantes por sus capturas y el valor de la pesca son, la gallega y la atlántica. Las regiones pesqueras españolas han variado su significado tradicional, incluso los puertos, entre los que hoy destacan.  Han variado el significado económico y las repercusiones sociales de la actividad pesquera, gravita hoy sobre el Atlántico en detrimento del Mediterráneo. El espacio pesquero español se encuentra organizado en ocho regiones. La mas importante por sus capturas es la del noroeste, seguida de las otras regiones atlánticas. -Galicia: conserva su primacía pesquera en España, aporta un tercio de las capturas y casi la mitad del empleo pesquero. Participa, junto con la flota cantábrica, de la pesca en aguas adyacentes, en los caladeros comunitarios del Atlántico y en aguas mu alejadas, pues dispone de una excelente flota. -Andalucía: la pesca de bajura tiene más importancia social que económica. La flota se aproxima a los 3000 barcos con un fuerte componente artesanal y un marcado carácter de actividad a tiempo parcial. La provincia pesquera es Huelva, seguida de Cádiz. – El litoral mediterráneo: en el que la pesca de especies como la bacaladilla, el salmonete ha sido muy considerable, se ha llegado a unos niveles mínimos por el agotamiento de las pesquerías. La flota está obsoleta. -La pesca canaria tuvo su edad de oro entre los años 1961 y 1980. Su significación pesquera radicó en la explotación del banco sahariano, muy favorecidos por la corriente de Canarias. C) La flota ha experimentado una enorme transformación y hoy se halla en la vanguardia de las tecnologías en lo que se refiere a sistemas de navegación. Algunos buques son auténticas factorías: coexiste, con una flota tradicional de bajura, cuya actividad resulta cada vez más difícil por su falta de competitividad y por lo esquilmado de nuestros mares. Su tamaño se ha reducido. D) Lugares de pesca han variado, hoy se pesca en aguas de aprovechamiento económico pertenecientes a otros países y a distancias considerables de los puestos de partida, hasta en los océanos Índico y Pacífico. E) El volumen de pesca desembarcada ha decrecido, con relación al de hace 25 años, a consecuencia de las limitaciones impuestas a la flota. F) Descenso de la población activa ocupada en el sector. La disminución está motivada por la crisis de la pesca artesanal debida al agotamiento de los calderos. El envejecimiento afecta a la mayoría de la población que trabaja en la flota artesanal. G) Disminución de su contribución al PIB aunque no puede olvidarse que es una actividad con un importante efecto multiplicador. H) El comercio exterior es muy deficitario a causa del elevado consumo interno que obliga a importar contingentes de pescado. I) El desarrollo de la investigación en el sector ha permitido la explotación de nuevas especies y pesquerías, la localización de bancos de pesca, nuevos conocimientos de biología marina y la protección de especies. J) La pertenencia española a la Uníón Europea ha supuesto la adopción de la Política Pesquera Común.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *