Archivo de la etiqueta: hidrografía

Formación de la Cordillera de los Andes y sus Relieves

La formación de la Cordillera de los Andes, a causa de la orogénesis argentina, es uno de los procesos que más influyó en la formación de los relieves actuales de Sudamérica.
La orogénesis andina formó montañas nuevas, como las de la cordillera principal o del límite, los Andes Patagónicos-Fueguinos y las Sierras Subandinas. También produjo el levantamiento y el hundimiento de relieves preexistentes. El movimiento andino fracturó y levantó el altiplano de la Puna, la Cordillera Oriental, Seguir leyendo “Formación de la Cordillera de los Andes y sus Relieves” »

Glosario de términos geológicos: conceptos básicos

Glosario de términos geológicos

Conceptos básicos

Afluente

Curso de agua secundario que alimenta con su caudal otro río, no alcanza el mar sino que confluye en un río principal.

Aluvión

Sedimento de carácter fluvial constituido por una carga sólida: cantos rodados, gravas, arenas, arcillas y limos. Los aluviones son depositados por corrientes de agua cuando éstas pierden su fuerza erosiva. Se acumulan en las llanuras aluviales y en zonas próximas a la desembocadura pueden dar lugar a conos Seguir leyendo “Glosario de términos geológicos: conceptos básicos” »

Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Acuíferos

Hidrografía de España

1. Factores de Influencia en los Ríos Españoles

Clima

El clima desempeña un papel destacado. El agua procede de las precipitaciones. Existe un contraste entre la “España húmeda” y la “España seca”.

Relieve y Topografía

El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas hidrográficas, en la capacidad erosiva de los ríos y en la formación de lagos y acuíferos.

Litología

La litología (tipo de roca) puede favorecer la escorrentía superficial Seguir leyendo “Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Acuíferos” »

El Clima y la Hidrografía de España

La Humedad, la Niebla y la Calima

La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que contiene. Depende de la proximidad al mar y de la temperatura. En España, las costas y la submeseta norte superan la media del 70% anual.

La niebla es la suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera, que limitan la visibilidad a menos de un kilómetro. La niebla puede ser:

Glosario de términos geológicos

Relieve y Geomorfología

Relieve: Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Geomorfología: Ciencia que estudia el relieve.

Unidades morfoestructurales: Son las formas y la disposición interna que adopta el relieve.

Erosión: Desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos que pueden ser climáticos o atmosféricos y biológicos.

Orogénesis: Proceso de formación de montañas.

Sedimentación: Depósito sobre la corteza terrestre de materiales procedentes de la disgregación Seguir leyendo “Glosario de términos geológicos” »

Conceptos clave en geografía física: hidrografía, relieve y geomorfología

Hidrografía

Cuencas Hidrográficas

Cuencas hidrográficas: Terrenos que vierten sus aguas a un mismo curso fluvial.

Plan Hidrológico Nacional

Plan Hidrológico Nacional: En vigor hasta el 2008, intenta gestionar los recursos coordinando los planes de cada cuenca hidrográfica, corregir los desequilibrios del reparto territorial de las aguas y llevar a cabo políticas medioambientales tales como modernizar los regadíos, controlar la calidad de las aguas o regularizar los cauces para evitar los efectos Seguir leyendo “Conceptos clave en geografía física: hidrografía, relieve y geomorfología” »

Glosario de Términos Geográficos

Conceptos Fundamentales

Archipiélago: Grupo o conjunto de islas más o menos individualizado que se hallan cercanas y diseminadas en un mar u océano.

Bahía: Entrante costero formado por efecto de la erosión del mar. Son algo más grandes que las calas y las ensenadas y más pequeñas que los golfos. Puede servir de abrigo para la navegación.

Tipos de Bosque

Bosque Caducifolio: Está formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en los meses de otoño de cada año. Seguir leyendo “Glosario de Términos Geográficos” »

Glosario de términos hidrográficos

A

Acuífero

Embolsamiento de agua subterránea formado por aguas que se infiltran en la tierra hasta que llegan a una capa de tierra impermeable.

Arreica

Zona donde no se forman cursos de agua. La poca agua existente se acumula formando lagunas y charcas que pueden llegar a secarse.

Avenida

También llamada crecida, consiste en un aumento brusco de caudal en un plazo corto de tiempo. Suele deberse a lluvias intensas y provocar inundaciones.

C

Cabecera de un río

Lugar de nacimiento de un río. La cabecera Seguir leyendo “Glosario de términos hidrográficos” »

Geografía de Argentina: Relieve, Hidrografía y Regiones

Relieve

En el territorio argentino se observan tres grandes áreas en las que predomina alguna de las formas de relieve: las montañas, al oeste; las grandes llanuras, en el centro y en el este; y las mesetas y sierras, al sur y al este.

Las formas del relieve son el resultado de un proceso que se desarrolla desde hace millones de años y aún continúa. Así, emergieron sistemas montañosos que sufrieron la erosión, lo que dio lugar a nuevas formas. Al mismo tiempo, el material de desgaste se fue Seguir leyendo “Geografía de Argentina: Relieve, Hidrografía y Regiones” »

Geografía y Recursos Naturales de Argentina

Región Noroeste: (Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero) extracción de oro y plata, producción ganadera y agrícola, artesanías, petróleo, gas, agroindustrias (del maíz, algodón).
Región Noreste: (Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones) agricultura (tabaco, yerba mate, cítricos), turismo en las cataratas, explotación forestal, agroindustrias (maíz, algodón), artesanías.
Las anteriores conforman el Norte Grande.
Región Nuevo Cuyo: (La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis) Seguir leyendo “Geografía y Recursos Naturales de Argentina” »