Archivo de la etiqueta: hidrografía

Clima y Recursos Hídricos en España: Factores Geográficos y Características

Factores Geográficos del Clima en España

Latitud

La latitud de España determina la existencia de dos estaciones bien marcadas, verano e invierno, separadas por el otoño y la primavera. En Canarias, los contrastes entre estaciones son menos notorios.

Situación

La situación de la Península Ibérica, entre dos grandes masas de agua de características térmicas distintas y entre dos continentes, la convierten en un lugar de encrucijada.

Influencia del Mar

La influencia del mar es escasa en la Península Seguir leyendo “Clima y Recursos Hídricos en España: Factores Geográficos y Características” »

Conceptos Clave de Geografía: Hidrografía y Demografía

Conceptos Clave de Hidrografía

Afluente

Curso de agua que desemboca en otro río más importante. Su punto de unión es la confluencia.

Albufera

Laguna litoral salina o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arena, pero en comunicación con el mar por uno o más puntos (golas). Su formación suele deberse a la colmatación de una antigua bahía por los aportes de materiales sedimentarios de origen fluvial o marino.

Avenida e Inundación

Periodo de subida del nivel de las aguas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: Hidrografía y Demografía” »

Conceptos Clave de Geografía: Hidrografía, Biogeografía y Medio Ambiente

## Hidrografía y Biogeografía

Hidrografía

La hidrografía es la ciencia geográfica que estudia las aguas continentales, tanto superficiales (ríos, lagos y humedales) como subterráneas (acuíferos).

Biogeografía

La biogeografía es la ciencia geográfica que estudia los paisajes biológicos y sus componentes esenciales, sobre todo la vegetación y el suelo.

## Términos Hidrográficos

Diccionario de Términos Geográficos y Climáticos

Conceptos Clave de Geografía Física y Climatología

Hidrografía y Geomorfología

Aluvión/Aluvial: Son los materiales transportados por los ríos, de distinto tamaño, y se denominan detritos. Están compuestos de limos, arenas y gravas. Se depositan o sedimentan en el lecho del río, en su llanura de inundación, o en lagos, deltas o estuarios. Los suelos aluviales son a menudo de gran valor agrícola. La desventaja fundamental de una llanura aluvial es la posibilidad de inundaciones catastróficas. Seguir leyendo “Diccionario de Términos Geográficos y Climáticos” »

Geomorfología y Clima de la Península Ibérica: Análisis Detallado

Geomorfología y Clima de la Península Ibérica

La aridez aumenta en la península, distinguiéndose cuatro sectores climáticos principales:

Ríos, lagos y acuíferos de España: factores, características y distribución

Los ríos peninsulares

Los ríos peninsulares están condicionados por diversos factores que influyen en su caudal y en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas.

Factores que influyen

Clima, Relieve y Recursos Hídricos de Venezuela: Un Estudio Geográfico

Factores que influyen en el clima de Venezuela

Latitud

Venezuela recibe la incidencia de los rayos solares en forma perpendicular, con muy poca inclinación durante todo el año.

Relación Latitud-Temperatura

Debido a que los rayos solares inciden todo el año de la misma manera en nuestro territorio, Venezuela tiene un clima isotérmico.

Altitud

La altitud es un factor modificador en Venezuela. Si no fuera por la función modificadora del factor altitud, tendríamos temperaturas altas en todo el territorio Seguir leyendo “Clima, Relieve y Recursos Hídricos de Venezuela: Un Estudio Geográfico” »

Geología y Red Fluvial de la Península Ibérica y Euskal Herria

Geología de la Península Ibérica

El siguiente mapa litológico muestra los diferentes tipos de materiales que se pueden encontrar en la Península Ibérica y el archipiélago balear, divididos en zonas montañosas y cuencas sedimentarias. La Península Ibérica está situada en la zona templada del hemisferio norte, en la zona sur-oeste de Europa, entre los paralelos 36º y 43º. Recibe tanto influencia mediterránea como atlántica y se caracteriza por su elevada altitud media (660 m sobre el Seguir leyendo “Geología y Red Fluvial de la Península Ibérica y Euskal Herria” »

Climatología e Hidrografía de España: Factores, Elementos y Tipos de Clima

Factores Geográficos que Influyen en el Clima de España

Latitud: España se encuentra en la zona templada del hemisferio norte, experimentando estaciones equinocciales (primavera y otoño) y solsticiales (verano e invierno).

Situación: La península ibérica se ubica entre dos masas de agua (Atlántico y Mediterráneo) y dos masas continentales (Europa y África).

Configuración: La configuración maciza de la península, con una anchura considerable y costas poco recortadas, influye en el clima. Seguir leyendo “Climatología e Hidrografía de España: Factores, Elementos y Tipos de Clima” »

Conceptos Clave de Geografía: De Altitud a Frente Polar

Altitud

Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país. En los mapas topográficos españoles todas las altitudes se refieren al nivel medio del Mediterráneo en Alicante con una cota absoluta de 3,40950 m.

Amplitud Térmica

Diferencia en grados centígrados entre el mes más cálido y el mes más frío.

Anticiclón

Área de alta presión con respecto a las que le rodean. Alrededor del centro del Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía: De Altitud a Frente Polar” »