Archivo de la etiqueta: GLOBALIZACION

Introducción a la Economía: Sectores, Sistemas y Globalización

Sectores Económicos

Actividades de cada sector

La economía se divide en tres sectores principales:

  1. Sector Primario: Abarca actividades como la pesca, la agricultura y la ganadería, que se centran en la extracción y producción de recursos naturales.
  2. Sector Secundario: Se refiere a la industria, que transforma las materias primas en productos elaborados.
  3. Sector Terciario: Engloba los servicios, como el comercio, el transporte, la educación y la sanidad.

Clasificación de las Empresas

Las empresas se Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Sectores, Sistemas y Globalización” »

Globalización Económica y Posición de España en el Mundo

TEORIA 1: LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA Y LAS DESIGUALDADES SOCIALES:

La globalización es «la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales».

En 1980, el espacio geográfico español ha aumentado su integración en el contexto mundial. Este se caracteriza, en la actualidad, por un acelerado proceso de globalización y por la existencia de acusadas desigualdades territoriales.

El proceso de globalización es la creciente Seguir leyendo “Globalización Económica y Posición de España en el Mundo” »

Política Agraria Común (PAC): Evolución, Impacto y Desafíos

Política Agraria Común (PAC)

Evolución de la PAC

Primera Etapa (1962-1992)

El objetivo inicial de la PAC era aumentar la producción agraria en una CEE que no se autoabastecía. Se implementaron precios elevados, compras garantizadas a los agricultores y políticas proteccionistas. Esto resultó en un aumento espectacular de la producción, pero también en excedentes y altos gastos, representando el 65% del presupuesto comunitario.

Segunda Etapa (1992-2013)

El enfoque cambió a reducir gastos y excedentes. Seguir leyendo “Política Agraria Común (PAC): Evolución, Impacto y Desafíos” »

**La Industria en el Mundo Actual**

La Industria en el Mundo Actual

Alta Tecnología y Automatización

Las industrias modernas, especialmente las relacionadas con la microelectrónica e informática, emplean a pocos trabajadores, pero altamente cualificados. La automatización y el uso de robots han reemplazado muchas tareas mecánicas, lo que ha llevado al cierre de fábricas o a procesos de reconversión industrial para mantener la competitividad.

Globalización y Concentración Empresarial

La economía globalizada ha intensificado Seguir leyendo “**La Industria en el Mundo Actual**” »

Introducción a la Economía: Conceptos Claves y Sistemas Económicos

1. Factores de Producción

Los factores de producción son los recursos que se utilizan para crear bienes y servicios. Estos incluyen:

  • Trabajo: La mano de obra y las habilidades de las personas.
  • Capital: Los bienes disponibles, como maquinaria, edificios e infraestructura.
  • Tecnología: Los conocimientos y métodos utilizados para producir bienes y servicios.

2. Sectores Económicos

La economía se divide en tres sectores principales:

Introducción a la Industria: Evolución, Impacto y Tendencias

Industria: Concepto e Historia

Las actividades industriales abarcan todos los procesos y técnicas que transforman las materias primas en productos elaborados. Solo se consideran actividades industriales aquellas que están destinadas a alcanzar una producción masiva.

La Industria Moderna

A finales del siglo XVIII, aparecieron en Inglaterra las primeras fábricas modernas, marcando un punto de inflexión en la historia industrial. Estos cambios se caracterizaron por:

Globalización, Desarrollo y Desigualdad: Un Análisis del Sistema Económico Mundial

Recurso Natural

Los recursos naturales son elementos que el ser humano extrae de la naturaleza para su beneficio en un tiempo y sociedad determinados. Se clasifican en:

Recursos Renovables

Son aquellos que se pueden renovar o reponer a corto plazo, como el agua.

Recursos No Renovables

Son aquellos que tardan muchos años en recuperarse, como el petróleo.

Actividades como la industria papelera, la tala indiscriminada y la caza indiscriminada afectan negativamente a los recursos naturales. Algunos de los Seguir leyendo “Globalización, Desarrollo y Desigualdad: Un Análisis del Sistema Económico Mundial” »

Rasgos y áreas del sistema mundo: globalización y desarrollo

1. LOS RASGOS DEL SISTEMA MUNDO.
Desde la década de 1980, España ha aumentado su integración en el mundo.
El sistema mundial está formado por los diferentes espacios geográficos de la Tierra y las relaciones que establecen entre sí. Se caracteriza por los siguientes rasgos:

Economía y sistemas agrarios

Los bienes son objetos físicos. Se elaboran para consumir directamente o intermedio.

Los servicios no son objetos materiales, son acciones específicas que se ofrecen para atender una necesidad.

En una actividad económica se producen, venden o compran bienes o servicios.

La economía estudia cómo se lleva a cabo la producción y distribución de bienes y servicios. Proceso económico.

Producción. Actividades por las que se obtienen bienes y servicios

Comercialización. Actividades de distribución Seguir leyendo “Economía y sistemas agrarios” »

Glosario de Geografía y Clima

GLOSARIO TEMA 0

Coordenadas Geográficas: Son un sistema de referencia que permite que cada ubicación en la Tierra sea especificada por un conjunto de números, letras o símbolos.

Escala de un mapa

Es la relación matemática de semejanza entre las dimensiones reales del espacio geográfico representado y las de su imagen sobre el mapa. Hay escalas gráficas y númericas.

Globalización

Es un fenómeno basado en el aumento continuo de la interconexión entre las diferentes naciones del mundo, que usan Seguir leyendo “Glosario de Geografía y Clima” »