Archivo de la etiqueta: geomorfología

Relieve de la Península Ibérica: Una Guía Completa

Relieve de la Península Ibérica: Una Guía Completa

Introducción

La Península Ibérica presenta una gran variedad de formas de relieve, resultado de una compleja historia geológica. Desde imponentes cordilleras hasta extensas llanuras, el relieve español ofrece un panorama geográfico fascinante. En este documento, exploraremos las principales unidades de relieve de la Península Ibérica, describiendo sus características, origen y ejemplos representativos.

Zócalos

Los zócalos son llanuras Seguir leyendo “Relieve de la Península Ibérica: Una Guía Completa” »

Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos

Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos

Geomorfología

La geomorfología, derivada de la geografía física, estudia las formas y accidentes de la superficie terrestre.

Fisiografía

La fisiografía se centra en las causas de la formación del relieve, la distribución de tierras y mares.

Geología

La geología estudia las estructuras, componentes, minerales, rocas y piedras de la Tierra.

Edafología o Pedología

La edafología o pedología se dedica al estudio y clasificación de los suelos, capas Seguir leyendo “Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos” »

Las Costas de España: Un Análisis Geomorfológico

Litoral Cantábrico

El litoral cantábrico se caracteriza por la presencia de la Cordillera Cantábrica, que en muchos puntos llega al mar, dando lugar a una costa predominantemente rectilínea, alta y acantilada. Las playas y costas bajas son escasas en esta región.

Rasgos Geomorfológicos

Geomorfología y Tectónica de Placas

Fuerzas tectónicas

Energía procedente del interior de la Tierra capaz de transmitir una fuerza que se traduce en un movimiento de la corteza.

Geomorfología

Rama de la geografía física, es la ciencia que estudia los procesos de modelado y clasifica las formas de relieve presentes en la corteza.

Estructura de la Tierra

Núcleo: interno y externo, 3475 Km. Manto: Inferior (2900-700 Km) y superior (700-40 Km), en el superior está la astenosfera con una profundidad máxima de 300 Km. Corteza: 8-40 Km, Seguir leyendo “Geomorfología y Tectónica de Placas” »

Procesos Geomorfológicos: Dinámica del Relieve Terrestre

Tipos de Movimientos en masa:

a) Caídas o desprendimientos: Una masa de rocas que se desprende de un talud mediante una superficie de corte pequeña. La causa de este fenómeno es por la formación de hielo en las diaclasas o por lluvias muy intensas.

b) Vuelcos: Es una rotación hacia fuera de la ladera de una masa de roca. Las causas son los ciclos de hielo-deshielo, meteorización salina en areniscas y la disolución en calizas.

c) Deslizamientos: Es el movimiento de una masa de suelo o roca que Seguir leyendo “Procesos Geomorfológicos: Dinámica del Relieve Terrestre” »

Geomorfología de Argentina: Relieves, Climas y Procesos

**ACTIVIDADES**

En Argentina, la forma de relieve que predomina son las llanuras, son relieves planos con escasa pendiente, que no superan los 200 metros sobre el nivel del mar (MSNM). La cordillera de los Andes es la formación montañosa más importante del país.

**Relieves**

Las llanuras son relieves planos con escasa pendiente, las mesetas son formaciones planas, pero de mayor altura a los 200 MSNM que tienen las llanuras, y una montaña es una elevación natural del terreno superior a los 700 Seguir leyendo “Geomorfología de Argentina: Relieves, Climas y Procesos” »

Hidrología y Geomorfología: Conceptos Clave

Escorrentía

La escorrentía es el agua que circula por una cuenca hidrográfica, tanto superficial como subterránea.

Caudal

Caudal absoluto: Volumen total de agua que evacúa un río durante un año. Caudal medio: Valor medio del caudal de una serie de al menos 30 años. Caudal relativo: Relación entre el caudal medio y la superficie de la cuenca fluvial.

Crecida y Estiaje

Crecida: Momento de máximo caudal de una corriente de agua. Estiaje: Momento de caudal más bajo de una corriente de agua.

Régimen Seguir leyendo “Hidrología y Geomorfología: Conceptos Clave” »

Geografía: Conceptos Clave y Formas del Relieve

Geografía:


es una ciencia q tiene como objetivo el estudio de la superficie terrestre, así como de las relaciones entre el medio natural y el ser humano espacio geográfico:
es la interrelación entre el espacio físico y el espacio social.
geomorfología estudia el relieve y sus formas coordenadas geográficas:
sistema o redde lineas imaginarias que permiten ubicar un lugar en la superficie terrestre, las coord.Geo. Son la latitud y longitud paralelo:
círculos imaginarios paralelos al ecuador, Seguir leyendo “Geografía: Conceptos Clave y Formas del Relieve” »

Geografía de España

Movimiento natural de la población

-Tasa de natalidad: nº nacimientos x 1000 / población total

-Tasa de fecundidad: nº nacimientos x 1000 / nº mujeres 15-49

-Tasa de mortalidad: nº defunciones x 1000 / población total

-Tasa de mortalidad infantil: nº muertos menor 1 año x 100 / nacimientos

-Esperanza de vida: suma años vividos en población / nº individuos de esa población

-Crecimiento absoluto: Total nacimientos menos total defunciones

-Tasa de crecimiento natural: Tasa de natalidad menos Seguir leyendo “Geografía de España” »

Geomorfología: Procesos y Relieves

Dinámica Fluvial

La dinámica fluvial es un sistema complejo que involucra diversos factores, siendo el principal el transporte de sedimentos. Cuando la energía del río disminuye, los materiales se depositan, formando aluviones.

Formas Fluviales

La acumulación de sedimentos fluviales da lugar a formas de construcción del relieve, como terrazas y deltas.

Morfogénesis Glaciar

Dinámica Glaciar

La formación de un glaciar requiere condiciones topoclimáticas específicas: