Sistemas Béticos Los Sistemas Béticos están situados en
El sureste de la Península Ibérica, rodeados por la Depresión del Guadalquivir
Al norte y noroeste, enlazando con la Submeseta Sur y las estribaciones del
Sistema Ibérico al noreste. Forma parte de las cordilleras exteriores a la
Meseta Central o alpinas y se extiende desde Gibraltar hasta el Cabo de Nao,
Continuando por debajo del mar
Mediterráneo hasta aparecer en las Islas
Baleares. Se distinguen la cordillera
Subbética al norte Seguir leyendo “Relieve apalache” »
Archivo de la etiqueta: acantilados
Relieve apalache
Tema 1.El relieve Español: Caracteres generales. La variedad litológica. El proceso de formación. Las costas españolas
1. CARACTERES GENERALES
.La forma maciza, es por la anchura de la Península Ibérica y la extensión de sus costas (4000-5000 km).
Elevada altitud media, de 600 metros, que es la segunda mayor de Europa tras Suiza. Esto es debido a la existencia de la Meseta que es un conjunto elevado que ocupa la posición central en la Península y las dos terceras partes de España.
Disposición Seguir leyendo “Relieve apalache” »
El relieve costero peninsular
EL RELIEVE COSTERO PENINSULAR
Las costas atlánticas
a.La costa cantábrica
-Es rectilínea y se caracteriza por sus acantilados, rías pequeñas y escasez de playas.
–
Acantilados:
son costas que penetran con una fuerte pendiente en el mar.
–
Rasas:
son sierras escalonadas paralelas a la costa.
–
Rías:
son de boca estrecha. Ej.: Ría del Nervión.
B.Las rías gallegas
-Son fallas ocupadas por la red fluvial. Los ríos son invadidos por el mar y pasan a denominarse rías.
Pueden penetrar en el interior hasta Seguir leyendo “El relieve costero peninsular” »