Archivo de la etiqueta: geología

Explorando la Historia de la Tierra a Través de los Fósiles y la Geología

Los Fósiles: Testigos del Pasado

Los fósiles son restos de seres vivos o de su actividad conservados en las rocas.

  • Informan sobre la edad.
  • Informan sobre el medio en el que se depositaron las rocas que los contienen.

El Proceso de Fosilización

El proceso de fosilización consiste en:

  • Muerte y acumulación del cadáver.
  • Enterramiento y diagénesis.
  • Descomposición de las partes blandas.
  • Erosión y desenterramiento.

El método más utilizado es el radiométrico, basado en que los átomos de ciertos elementos Seguir leyendo “Explorando la Historia de la Tierra a Través de los Fósiles y la Geología” »

Estructura, Dinámica y Relieve de la Tierra: Componentes y Fenómenos Naturales

Estructura Interna de la Tierra

La Tierra se compone de varias capas concéntricas, cada una con características físicas y químicas distintas:

Geología Esencial: Rocas, Fósiles, Tectónica de Placas y Procesos Magmáticos

Rocas y Fósiles

Las rocas son agregados sólidos naturales constituidos por uno o varios minerales. Se diferencian tres tipos principales: rocas ígneas, rocas sedimentarias y rocas metamórficas.

Rocas Ígneas

Se forman por el enfriamiento y cristalización del magma. Se distinguen dos tipos:

  • Plutónicas: Enfriamiento lento bajo la superficie.
  • Volcánicas: Enfriamiento rápido en la superficie.

Además, se clasifican según la composición del magma y la textura:

Texturas de Rocas Ígneas

Evolución Geológica y Estratigráfica de la Cuenca Andina en Perú: Mesozoico al Neógeno

Estratigrafía de la Cuenca Andina en el Norte de Perú

La cuenca andina muestra variaciones en la sedimentación durante el Mesozoico. Al inicio de esta era, se produce una **transgresión marina** debido al hundimiento de la cuenca. Sin embargo, al inicio del Jurásico, ocurre una ligera **regresión** por levantamiento. La presencia de calizas indica que el océano llegaba hasta los Andes centrales.

En el Cretácico Inferior, se observa una regresión marina muy marcada, impidiendo que el océano Seguir leyendo “Evolución Geológica y Estratigráfica de la Cuenca Andina en Perú: Mesozoico al Neógeno” »

Depósitos Magmáticos: Comparación de Bushveld y Sudbury, Formación y Concentración de EGP

Diferencias entre los Depósitos de Bushveld y Sudbury

Complejo de Bushveld

  • Depósito formado por segregación magmática.
  • Yacimiento de tipo intrusión máfica estratificada rico en Cr, Ti, Fe, Ni, Cu, V, EGP y diamantes.
  • Mena: pentlandita, pirrotina, pirita (Py), calcopirita (Cpy), cromita, magnetita vanadífera.
  • Proceso principal: depositación gravitacional y cristalización fraccionada.

Complejo de Sudbury

Rocas Sedimentarias: Formación, Procesos y Estructuras

La petrología sedimentaria es una de las especialidades de la geología que estudia las características y los procesos que originan los sedimentos y las rocas sedimentarias. Estas rocas son exógenas porque se forman en condiciones de presión y temperatura similares a las ambientales.

Formación de las Rocas Sedimentarias

La formación de las rocas sedimentarias se da en tres etapas:

  1. Alteración y erosión de rocas preexistentes: Un proceso que se origina por la meteorización física y química, Seguir leyendo “Rocas Sedimentarias: Formación, Procesos y Estructuras” »

Diccionario de Geomorfología: Términos y Conceptos Clave

Agente modelador

Elementos o fenómenos naturales capaces de modificar y causar algún efecto sobre el relieve terrestre, como el agua, el oleaje, relieves erosionables, etc.

Abrasión

Proceso de desgaste progresivo que se produce cuando hay un choque de las partículas que transporta el viento contra las rocas. Es más rápido en sitios con vientos de mayor velocidad, siendo más frecuente en lugares con mucha arena, ya que tienen más partículas abrasivas. Es uno de los principales fenómenos que Seguir leyendo “Diccionario de Geomorfología: Términos y Conceptos Clave” »

Tipos y Clasificación de Cuencas Sedimentarias: Desde Rifts a Zonas de Colisión

Rocas Sedimentarias: Características y Distribución

Las rocas sedimentarias, aunque constituyen solo el 5% del total de la litósfera, cubren una proporción significativa de la superficie terrestre. Ocupan aproximadamente el 75% del sector más superficial: el 66% de los continentes y el 85% de los océanos. Su proporción se incrementa desde el Precámbrico hasta la actualidad. Las variedades más frecuentes son:

  • Pelitas (65%)
  • Areniscas (20%)
  • Calizas o rocas carbonáticas (10%)

Cuencas Sedimentarias: Seguir leyendo “Tipos y Clasificación de Cuencas Sedimentarias: Desde Rifts a Zonas de Colisión” »

Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra

Teoría de la Deriva Continental (Wegener, 1912)

El origen de las montañas, antes de las teorías geológicas modernas, se atribuía a la formación de zonas arrugadas en la Tierra. La teoría de la deriva continental propone que los continentes, en un pasado, formaban un supercontinente llamado Pangea (hace 300 millones de años). Este supercontinente se fragmentó (hace 200 millones de años) y los fragmentos se desplazaron sobre el fondo oceánico único, Pantalasa, hasta alcanzar su posición Seguir leyendo “Teoría de la Deriva Continental y Manifestaciones de la Energía Interna de la Tierra” »

Procesos Geológicos: Formación de Relieves y Estructura Terrestre

Relieves Graníticos: Formación y Características

El granito es una roca plutónica formada por cuarzo, feldespatos y micas. Son muy resistentes a la meteorización física, pero vulnerables a la meteorización química, que altera especialmente a los feldespatos y las micas.

Presentan numerosas grietas o diaclasas en planos horizontales y verticales. Como consecuencia, el granito aparece dividido en bloques aproximadamente cúbicos.

Proceso de Formación del Relieve Granítico

  1. El agua penetra a través Seguir leyendo “Procesos Geológicos: Formación de Relieves y Estructura Terrestre” »