Archivo de la etiqueta: geología

Reservas y Recursos Minerales: Tipos, Formación y Estudios de Yacimientos

Reservas Minerales

Las reservas minerales son recursos de los cuales se sabe que son económicamente factibles de ser extraídos. Las reservas son reservas probables o reservas comprobadas. Generalmente, la conversión de los recursos en reservas requiere de la aplicación de varios factores modificantes, incluyendo:

Procesos de Meteorización, Suelos y Rocas Sedimentarias: Formación y Tipos

La Meteorización: Procesos y Tipos

La meteorización son los procesos que modifican las rocas superficiales, debido a los fenómenos atmosféricos y a la acción de los seres vivos.

Meteorización Química

Son los procesos que alteran la composición de los minerales de las rocas, transformándolos en otros. Los principales procesos son:

Geología y Red Fluvial de la Península Ibérica y Euskal Herria

Geología de la Península Ibérica

El siguiente mapa litológico muestra los diferentes tipos de materiales que se pueden encontrar en la Península Ibérica y el archipiélago balear, divididos en zonas montañosas y cuencas sedimentarias. La Península Ibérica está situada en la zona templada del hemisferio norte, en la zona sur-oeste de Europa, entre los paralelos 36º y 43º. Recibe tanto influencia mediterránea como atlántica y se caracteriza por su elevada altitud media (660 m sobre el Seguir leyendo “Geología y Red Fluvial de la Península Ibérica y Euskal Herria” »

Características y Clasificación de Pórfidos Cupríferos: Modelos Geológicos y Geoquímicos

Características y Clasificación de Pórfidos Cupríferos

Los pórfidos de cobre son importantes yacimientos minerales que presentan características litológicas, mineralógicas y estructurales distintivas. A continuación, se detallan estas características, junto con un resumen de los diferentes modelos geológicos y geoquímicos asociados.

Clasificación según Mc-Panteleyev

Según Mc-Panteleyev, los pórfidos de cobre se pueden clasificar en tres modelos principales: clásico, volcánico y plutónico. Seguir leyendo “Características y Clasificación de Pórfidos Cupríferos: Modelos Geológicos y Geoquímicos” »

Minerales Comunes y Yacimientos Minerales: Composición, Clasificación y Formación

Listado de Minerales Comunes y su Composición Química

A continuación, se presenta una lista de minerales comunes, incluyendo su fórmula química:

Formación y Relieve de América: Un Recorrido Geológico

Los Procesos de Formación de América

La corteza terrestre es la capa superficial de la litosfera. Esta capa se encuentra en estado sólido y su grosor es variable. Debido a las presiones que sufrió desde el interior, esta capa se quebró en fragmentos denominados placas tectónicas.

Las placas tectónicas son rígidas, extensas y de diferente espesor. Estas placas se deslizan a distintas velocidades y direcciones, acercándose o alejándose entre ellas, porque se hallan sobre la astenósfera, capa Seguir leyendo “Formación y Relieve de América: Un Recorrido Geológico” »

Estructura Geológica de España: Un Recorrido por sus Unidades Morfoestructurales

Conjunto Morfoestructurales

  • Macizos antiguos: Integrado por montañas de altitud media y cumbres aplanadas. Materiales del paleozoico por el plegamiento alpino y relieve apalachense (Macizo Galaico).
  • Cordilleras alpinas: Surgidas tras el último plegamiento, materiales jóvenes (Pirineos).
  • Depresiones: Interiores formadas por fragmentos hundidos del viejo zócalo paleozoico (Cuenca del Ebro) y exteriores procedentes de cordilleras alpinas recién surgidas (depresión del Ebro).

Meseta y Unidades Estructurales

Meseta

Constituye Seguir leyendo “Estructura Geológica de España: Un Recorrido por sus Unidades Morfoestructurales” »

Formaciones Ferríferas Bandeadas (BIF) en Chile: Tipos, Origen y Características

Formaciones Ferríferas Bandeadas (BIF): Definición y Características

Las Formaciones Ferríferas Bandeadas, comúnmente conocidas como BIF (por sus siglas en inglés, Banded Iron Formations), son rocas sedimentarias químicas caracterizadas por la presencia de capas delgadas a medias, compuestas por óxidos, carbonatos y/o silicatos de hierro (Fe). Estas formaciones son generalmente de edad Precámbrica y a menudo presentan chert o jaspe. Los BIF se forman por la precipitación directa de sílice Seguir leyendo “Formaciones Ferríferas Bandeadas (BIF) en Chile: Tipos, Origen y Características” »

El Relieve de la Península Ibérica e Islas: Formación y Características

El Relieve Peninsular e Insular

1. Rasgos Generales del Relieve Peninsular y Balear

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Estas formas son el resultado de una estructura que tiene su origen en las fuerzas internas de la Tierra y también en procesos externos como los agentes atmosféricos.

Diccionario de términos geológicos: Sedimentología y estratigrafía

A

Asociación de facies: Grupo de facies genéticamente relacionadas. Suelen ser características de una forma de sedimentación o depósito.

Agradación: Superposición de capas subhorizontales.

Ambiente sedimentario: Conjunto de características físicas, químicas y biológicas que reinan en un medio sedimentario y que, por lo tanto, definen sus procesos sedimentarios.

C

Ciclo de procesos sedimentarios: Ciclo que engloba todos los procesos relacionados con la producción, movilidad, depósito y acumulación Seguir leyendo “Diccionario de términos geológicos: Sedimentología y estratigrafía” »