Archivo de la etiqueta: Geografía Económica

Sector Terciario en España: Evolución, Características y Distribución Territorial

El Sector Terciario en España: Evolución y Características

Actividades terciarias: Se ha producido en España un avance de las actividades del sector terciario, lo cual constituye uno de los rasgos más característicos de las sociedades avanzadas.

La Naturaleza Heterogénea del Sector Servicios

El sector terciario lo componen aquellas actividades económicas cuya finalidad no es producir bienes, sino prestar servicios para satisfacer necesidades del consumidor. El sector terciario es un sector Seguir leyendo “Sector Terciario en España: Evolución, Características y Distribución Territorial” »

Glosario de Términos Geográficos Clave: Fondos Estructurales, Globalización, IDH y Regiones Ultraperiféricas

Glosario de Términos Geográficos Clave

Fondos Estructurales

Los Fondos Estructurales son un conjunto de ayudas destinadas a reducir las disparidades entre las regiones de la Unión Europea. Se asignan a las regiones que cumplen los objetivos 1, 2 y 3.

Geografía Económica de España: Turismo, Transportes, PAC e Industria

Turismo en España: Evolución y Repercusiones

El turismo comprende las actividades desarrolladas en viajes fuera del entorno habitual por un período inferior a un año. Se distinguen tres modalidades: receptor, interno y emisor. España es una gran potencia turística.

Evolución del Turismo en España

Modelos Geográficos de Desarrollo: De Von Thünen a la Gestión de Cuencas

La Escuela Alemana: Modelos de Localización y Desarrollo

El Modelo de Von Thünen: Agricultura y Distancia al Mercado

El modelo de Von Thünen se centra en la relación entre el valor y la calidad de la tierra, el transporte y la producción agrícola. Propone una población central que abastece de productos manufacturados a la zona rural, la cual, a su vez, constituye el mercado para los excedentes de la producción agrícola. La producción se organiza de manera racional, donde los productos de Seguir leyendo “Modelos Geográficos de Desarrollo: De Von Thünen a la Gestión de Cuencas” »

Evolución de las Relaciones Económicas: Factores Clave y Desarrollo Histórico

1. Elementos Dinámicos en la Evolución de las Relaciones Económicas

La evolución de las relaciones económicas a lo largo de la historia se explica por varios elementos dinámicos:

Conceptos Clave de Geografía Económica y Demográfica

Curva de Demanda

En geografía económica, la curva de demanda es un gráfico que indica la variación de la demanda de un producto en función de su precio. En el eje horizontal se sitúa la demanda y en el vertical se representa el precio. La demanda tiende a descender cuando los precios aumentan. Una curva de demanda completamente vertical indica una demanda inelástica, es decir, que se vendería toda la producción con independencia del precio; las curvas horizontales, en cambio, indican que Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Económica y Demográfica” »

Geografía Económica de España: Servicios, Transporte, Comercio y Turismo

Los Espacios del Sector Servicios y la Terciarización de la Economía Española

El sector terciario está integrado por el conjunto de actividades cuyo fin es proporcionar servicios a la sociedad. Es, por tanto, un sector heterogéneo que incluye aquellas actividades que no son primarias ni secundarias. Su crecimiento a partir de los años 60 ha dado lugar a la terciarización de la economía española. Las causas de este crecimiento son: un aumento del nivel de vida, la menor necesidad de mano Seguir leyendo “Geografía Económica de España: Servicios, Transporte, Comercio y Turismo” »

Geografía Económica: Producción, Desarrollo y Recursos Naturales

Concepto de Geografía Económica

La geografía económica es el estudio y localización de la producción, el desarrollo o transformación, la distribución y el consumo de las riquezas naturales de una región. Estudia el influjo del espacio o medio natural en las diversas actividades económicas en que se organiza la humanidad para producir.

Importancia de la Geografía Económica

Es importante para conocer y comprender la evolución de la humanidad, el conocimiento de los sistemas económicos de Seguir leyendo “Geografía Económica: Producción, Desarrollo y Recursos Naturales” »

Transformación y Localización de la Industria: Tendencias Actuales

Características Actuales de la Organización Industrial

En los últimos tiempos, se han producido cambios importantes en la forma en que la empresa industrial organiza su actividad:

  1. El conocimiento y la innovación se consideran recursos principales para competir en calidad y productividad frente a nuevos competidores que ofrecen costes más bajos.
  2. Aumenta el poder de las grandes empresas mediante fusiones y adquisiciones, pero se extiende la producción segmentada con división de tareas entre establecimientos Seguir leyendo “Transformación y Localización de la Industria: Tendencias Actuales” »

Conceptos Clave de Geografía Económica y Política: Comercio, Turismo y Unión Europea

Términos Clave de Geografía Económica

Comercio y Economía

Arancel: Tarifa que determina los derechos que se han de pagar en aduanas, ferrocarril, etc.

Balanza comercial: Diferencia entre las exportaciones y las importaciones. Es el registro de las compraventas realizadas entre un país y el exterior. Puede ser positiva (+), negativa (-) o estar estancada.

Balanza de pagos: Registro sistemático de todas las transacciones económicas efectuadas entre un país y el resto del mundo, durante un período Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Económica y Política: Comercio, Turismo y Unión Europea” »