Archivo de la etiqueta: geografía de España

Factores Agrarios, Red Urbana y Funciones de las Ciudades en España

Factores de la Actividad Agraria, Red Urbana y Funciones Urbanas en España

1. Factores de la Actividad Agraria: Físicos y Humanos

Los factores que influyen en el espacio rural se clasifican en:

  1. Factores Físicos:

Son los que responden a las características del medio natural donde se desarrolla la actividad agraria y son:

Características Geográficas de España: Relieve, Clima y Vegetación

Hidrograma del Río Ebro en Miranda de Ebro

Se trata de un hidrograma del régimen fluvial de un río. Un hidrograma es la representación gráfica de la variación estacional del caudal de un río. Éste corresponde al Ebro a su paso por la estación de aforo de Miranda de Ebro.

En él se puede apreciar la distribución de las precipitaciones a lo largo del año, ya sea en forma de nieve o de lluvia. Para ello, en el eje de las abscisas (línea horizontal) se colocan los meses del año a intervalos Seguir leyendo “Características Geográficas de España: Relieve, Clima y Vegetación” »

Impacto del Clima en el Medio Natural y las Actividades Humanas en España

1.- Influencia del Clima

1.1.- Influencia del clima sobre el medio natural

  • Relieve: Los elementos climáticos (lluvia, hielo, viento…) actúan sobre las estructuras geológicas y crean sus formas (modelado) a través de la erosión, transporte y sedimentación de los materiales.
  • Aguas: Las precipitaciones y la aridez influyen en el caudal de los ríos, en los acuíferos y en sus variaciones a lo largo del año. Las temperaturas, por su parte, determinan la evaporación del agua.
  • Vegetación: El clima Seguir leyendo “Impacto del Clima en el Medio Natural y las Actividades Humanas en España” »

Estructura Económica y Desafíos Urbanos en España: Población Activa, Desempleo y Problemáticas Urbanas

BLOQUE 5: La Población, el Sistema Urbano y los Contrastes Regionales en España

Preguntas Teóricas:

1. Los Sectores de Actividad Económica y el Problema del Paro

La población activa se distribuye en tres sectores principales de actividad económica:

  • Primario: agricultura, ganadería y pesca.
  • Secundario: industria y construcción.
  • Terciario: servicios.

La distribución de la población activa por sectores ha evolucionado, pasando de una economía agraria a una industrial y, posteriormente, a una de Seguir leyendo “Estructura Económica y Desafíos Urbanos en España: Población Activa, Desempleo y Problemáticas Urbanas” »

Geografía de las Actividades Rurales y Pesqueras en España

3 – La Diversidad de las Actividades Rurales: Tradición y Modernidad

La combinación de los factores humanos y ecológicos da lugar a una gran diversidad de uso del suelo rural. La evolución se produce de forma lenta; las variaciones en los últimos treinta años se pueden resumir en los siguientes puntos:

Geografía del Relieve Español: Características y Evolución

1. El Espacio Geográfico Español

– 505.000 km2 de extensión

– Localización: Zona templada del hemisferio norte entre 2 continentes y 2 mares

– Lugar de encrucijada natural

– 2 archipiélagos y 2 ciudades autónomas

– Gran diversidad natural y humana

2. El Relieve Peninsular

– Forma maciza por la anchura y costas rectilíneas

– Elevada altitud media

– Disposición periférica del relieve montañoso

2.1. Tipos de Unidades Morfoestructurales

Zócalos: Llanuras o mesetas formadas en la era primaria, surgidas Seguir leyendo “Geografía del Relieve Español: Características y Evolución” »

Geografía de España: Relieve, Clima y Islas

Evolución Geológica de la Península Ibérica

1. Era Arcaica o Precámbrico (4.000-600 millones de años)

Emergió del mar una banda montañosa arqueada de NO-SE, formada por pizarra y neis. Ocupaba parte de la actual Galicia, del Sistema Central, además de puntos aislados de los Montes de Toledo y Sierra Morena. Este fue arrasado por la erosión y cubierto casi en su totalidad por los mares paleozoicos.

2. Era Primaria o Paleozoico (600-225 millones de años)

Durante el Paleozoico, la Península Seguir leyendo “Geografía de España: Relieve, Clima y Islas” »

El espacio geográfico español y su diversidad climática

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL

1.1. Características

España es un país de tamaño medio, situado en la zona templada. Tiene una altitud media de 660 m. Está compuesta por cuatro zonas: la península, situada entre dos continentes (Europa y África); las islas Baleares, que se encuentran en el mar Mediterráneo y están compuestas por Ibiza, Formentera, Cabrera, Mallorca y Menorca; las islas Canarias, en el océano Atlántico, formadas por Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, La Palma, El Hierro, Seguir leyendo “El espacio geográfico español y su diversidad climática” »

Geografía de España: Organización Territorial, Demografía y Clima

Organización Territorial

Niveles Territoriales

  • Municipio
  • Provincia
  • Comunidad Autónoma

Instituciones Territoriales

  • Ayuntamiento
  • Diputación
  • Gobierno Regional

Distribución del Gasto Público

Año 1980

  • Gobierno Central: 85%
  • Gobierno Local: 15%

Año 2011

  • Gobierno Central: 21.6%
  • Gobierno Regional: 34.3%
  • Gobierno Local: 12.3%
  • Seguridad Social: 31.9%

Desarrollo Industrial y Urbano

Desarrollismo (1960-1975)

Primeros núcleos industrializados: Barcelona, Bilbao, Madrid y Valencia. El alto coste del suelo en estas ciudades Seguir leyendo “Geografía de España: Organización Territorial, Demografía y Clima” »

Geografía de España: Organización Territorial, Desarrollo y Población

Geografía de España

Organización Política y Territorial

Niveles e Instituciones Territoriales

Cupo: es la aportación anual que realiza el País Vasco al Estado en concepto de gastos generales que este asume por las competencias no transferidas, como Defensa o Casa Real, así como la representación exterior, mantenimiento de las instituciones comunes (Congreso, Senado, ministerios) e infraestructuras (puertos, aeropuertos, AVE).

Diputación: tienen carácter territorial y su función es gestionar Seguir leyendo “Geografía de España: Organización Territorial, Desarrollo y Población” »