Archivo de la etiqueta: España

Evolución y Factores Clave del Sector Agrario en España: PAC y Perspectivas de Futuro

Condicionantes Históricos, Socioeconómicos y Políticos del Sector Agrario Español

Condicionantes Históricos

La configuración del territorio agrario español ha estado marcada por una serie de hitos históricos:

Tipos de Paisajes Agrarios Españoles: Un Recorrido Detallado

Paisaje Agrario Oceánico del Norte

Comprende el norte y el noroeste de la península ibérica.

Características Principales

  • Medio físico: Relieve accidentado, con escasas superficies llanas. Clima oceánico lluvioso todo el año.
  • Poblamiento: Predominantemente disperso intercalar, a partir de aldeas, parroquias y pueblos. Población escasa en la actualidad.
  • Explotaciones agrarias: Minifundistas. Parcelas pequeñas cercadas y alejadas entre sí, lo que disminuye su rentabilidad y dificulta la mecanización. Seguir leyendo “Tipos de Paisajes Agrarios Españoles: Un Recorrido Detallado” »

Sector Pesquero en España: Características, Flotas y Caladeros

Significado de la Pesca en España

La pesca extractiva y la acuicultura aportan el 0,2% al PIB español. España es una de las potencias mundiales en pesca de altura, especialmente de la congelada.

El sector pesquero está en un proceso de transformación: se moderniza la flota y decrece el número de barcos, disminuye la población pesquera y el volumen de la pesca, crece la acuicultura y su mano de obra, y gana peso económico y empleo la industria de transformación de la pesca.

Tipos de Pesca

Desde Seguir leyendo “Sector Pesquero en España: Características, Flotas y Caladeros” »

Sector Pesquero en España: Características, Producción y Desafíos Actuales

El Sector Pesquero en España: Características, Producción y Desafíos

Características de la Actividad Pesquera Española

El espacio pesquero español, conocido como Caladero Nacional, se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas, delimitando la Zona Económica Exclusiva (ZEE). Se divide en 8 regiones principales: Noroeste, Cantábrica, Tramontana, Levantina, Surmediterránea, Suratlántica, Balear y Canaria. Además, España cuenta con importantes caladeros en el Atlántico, Índico Seguir leyendo “Sector Pesquero en España: Características, Producción y Desafíos Actuales” »

Relieve de España: Características, Evolución y Unidades Morfoestructurales

1. El Espacio Geográfico Español

1.1. Características Generales del Relieve Español

1.2. Evolución Geológica de la Península Ibérica y los Archipiélagos

1.3. El Roquedo Peninsular y los Tipos de Relieve

1.4. Grandes Conjuntos Morfoestructurales

Introducción

El relieve español (peninsular e insular) es muy variado, con unidades morfoestructurales muy complejas y formas diversas, debido a una evolución geológica de muchos millones de años y a los efectos de la erosión. Esto, combinado con Seguir leyendo “Relieve de España: Características, Evolución y Unidades Morfoestructurales” »

Política Agraria y Pesquera Común en España: Impacto y Desarrollo

La Política Agraria Comunitaria (PAC) y su Impacto en España

La adhesión de España a la Unión Europea (UE) en 1986 supuso el acceso a un amplio mercado de aproximadamente 450 millones de consumidores. Sin embargo, también implicó la adopción de las normativas de la Política Agrícola Común (PAC).

Objetivos Principales de la PAC

Regiones Pesqueras en España: Localización, Crisis y Acuicultura

Significado de la Pesca en España

España es una de las grandes potencias pesqueras mundiales. Pese a ello, la pérdida de peso en el conjunto de nuestra economía se hace visible en el descenso de la población ocupada y de su contribución al PIB.

En la actualidad, la pesca en España se caracteriza por:

Movimientos Poblacionales en España: Migraciones Internas y Externas

1. Las Migraciones Interiores

Son los movimientos de población dentro del país.

1.1 Migraciones en la Etapa de Desarrollismo: Éxodo Rural

a. Entre 1950 y la crisis económica de 1975: Se caracterizan por ser corrientes migratorias unidireccionales entre el campo y las grandes ciudades industriales o de servicios en otras provincias o regiones. Los emigrantes eran jóvenes poco cualificados y la motivación fue laboral. El éxodo rural es una migración entre áreas rurales y urbanas de larga duración Seguir leyendo “Movimientos Poblacionales en España: Migraciones Internas y Externas” »

Geografía del Turismo en España: Análisis Regional y Factores Clave

Análisis de las Áreas Turísticas en España

40. Analice el mapa de España en el que se representan las áreas turísticas. Responda a las siguientes cuestiones:

a) 1. Santander: turismo interior, rural. 2. León: turismo de interior, rural y cultural. 3. Salamanca: turismo interior, rural y cultural. 4. Zaragoza: turismo interior, rural, cultural. 5. Toledo: turismo interior, rural y cultural. 6. Córdoba: turismo interior, rural y cultural. 7. Granada: turismo interior, rural, deporte de invierno Seguir leyendo “Geografía del Turismo en España: Análisis Regional y Factores Clave” »

Impacto de la Terciarización Económica en el Sistema Urbano Español

Relación entre la Terciarización Económica y la Dinámica del Sistema Urbano en España

La terciarización que ha experimentado la economía española en las últimas décadas ha influido notablemente en el sistema urbano, aunque de forma diferente en función del peso de las distintas ramas en este sector.

Industria

La terciarización de la industria conlleva un aumento de los servicios de las empresas, lo que ha beneficiado a grandes ciudades como Madrid o Barcelona (parques tecnológicos y empresariales) Seguir leyendo “Impacto de la Terciarización Económica en el Sistema Urbano Español” »