Archivo de la etiqueta: España

Movimientos Migratorios en España: Causas, Destinos y Consecuencias

Los Movimientos Migratorios en España y País Vasco

Un aspecto destacado de la población española es su tradicional movilidad hacia otros países de África, América o Europa y, por el trasvase de población de unas regiones a otras, o de áreas rurales a urbanas. Se está de acuerdo en que existe una motivación económica: la búsqueda de un empleo en otro lugar, que permita mejorar la situación económica y, las condiciones de calidad de vida y bienestar social. Otras razones, como los desplazamientos Seguir leyendo “Movimientos Migratorios en España: Causas, Destinos y Consecuencias” »

Diccionario de Términos Geográficos y Climáticos

Conceptos Clave de Geografía Física y Climatología

Hidrografía y Geomorfología

Aluvión/Aluvial: Son los materiales transportados por los ríos, de distinto tamaño, y se denominan detritos. Están compuestos de limos, arenas y gravas. Se depositan o sedimentan en el lecho del río, en su llanura de inundación, o en lagos, deltas o estuarios. Los suelos aluviales son a menudo de gran valor agrícola. La desventaja fundamental de una llanura aluvial es la posibilidad de inundaciones catastróficas. Seguir leyendo “Diccionario de Términos Geográficos y Climáticos” »

Integración de España en la Unión Europea: Impacto y Desarrollo Regional

Política Regional Europea y la Adhesión de España a la UE

Las regiones de un país presentan diferentes niveles de población y actividad productiva. Para abordar estas desigualdades, la Unión Europea implementó una política regional, fomentando el desarrollo a través de los Fondos Estructurales y de Cohesión, financiados por el presupuesto anual de la UE.

Cuando España y Portugal se unieron a la CEE, sus regiones eran las menos desarrolladas. Sin embargo, con la adhesión de países de Europa Seguir leyendo “Integración de España en la Unión Europea: Impacto y Desarrollo Regional” »

Estructura Territorial y Transformaciones Urbanas en España: Desequilibrios y Dinámicas Recientes

Estructura Territorial y Desequilibrios Regionales en España

La finalidad de la Administración del Estado es organizar el funcionamiento del territorio y de su población, gestionar los servicios públicos y los recursos, y planificar los procesos electorales.

Los niveles de estructura territorial del Estado se acordaron en la Constitución de 1978, distinguiéndose en CCAA, provincias y concellos. Esto tuvo efectos geográficos y sobre la vida de los ciudadanos.

Los desequilibrios internos se debieron Seguir leyendo “Estructura Territorial y Transformaciones Urbanas en España: Desequilibrios y Dinámicas Recientes” »

Ríos, lagos y acuíferos de España: factores, características y distribución

Los ríos peninsulares

Los ríos peninsulares están condicionados por diversos factores que influyen en su caudal y en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas.

Factores que influyen

Características Geográficas y Climáticas de España: Relieve y Climas

Depresión del Guadalquivir

La Depresión del Guadalquivir se ubica en el suroeste de la península ibérica, limitando con Sierra Morena por el norte y con la Cordillera Subbética por el este y sureste, ocupando una gran parte de Andalucía y terminando abierta hacia el océano Atlántico. El río que surca la depresión es el Guadalquivir, que nace en la sierra de Cazorla y desemboca en el océano Atlántico en Sanlúcar de Barrameda. Su curso no va por el centro de la cuenca, sino más próximo Seguir leyendo “Características Geográficas y Climáticas de España: Relieve y Climas” »

Distribución de Rocas y Litología en España: Un Estudio Geográfico

Aspectos Generales. Nos encontramos con un mapa temático corocromático, ya que representa la superficie ocupada por fenómenos geográficos cualitativos mediante colores. En este caso, el fenómeno geográfico representado son los roquedos o la litología predominante en las diferentes zonas de España.

Así pues, el espacio geográfico representado es España, y la fuente es el autor José L. Peña Monné. No consta ninguna fecha, pero es un dato irrelevante para el comentario a realizar.

Comentario. Seguir leyendo “Distribución de Rocas y Litología en España: Un Estudio Geográfico” »

Transporte y Comunicaciones en España: Impacto, Tipos y Áreas Turísticas

c.4 El transporte fluvial

El transporte fluvial presenta dificultades. Sin embargo, tiene una importancia hinterland hacia el interior del valle del Guadalquivir y Extremadura.

c.5 El transporte aéreo

Presenta las características siguientes:

  1. Las competencias sobre los aeropuertos deben de estar repartidas.
  2. La red aeroportuaria cuenta con muchos aeropuertos.
  3. El tráfico de pasajeros y mercancías presenta grandes contrastes:

Migraciones Exteriores y Proceso de Urbanización en España: Evolución Histórica

Las migraciones exteriores

Son los movimientos de población fuera de las fronteras del propio país. Desde mediados del siglo XIX hasta la crisis económica de 1973, España fue un país de emigrantes que se dirigían a América y a Europa occidental. A partir de la década de los 70, España se convierte en un país de inmigración.

A. La emigración transoceánica

Se dirigió a América Latina y, en menor medida, a EE. UU., Canadá y Australia.

Se pueden distinguir las siguientes etapas:

a) Auge ( Seguir leyendo “Migraciones Exteriores y Proceso de Urbanización en España: Evolución Histórica” »

Evolución Urbana y Rural en España: Factores, Etapas y Políticas Agrarias

El Proceso de Urbanización en España

Concepto de Ciudad

La definición de ciudad varía según diferentes criterios: