Archivo de la etiqueta: economía

Análisis del Sector Agropecuario e Industrial en España

Las Actividades Ganaderas en España

El desarrollo de la economía en nuestro país actualmente se debe en parte a la evolución del sector ganadero. Algunos factores clave son:

  • Un cambio de las funciones asignadas a la actividad ganadera, que ha aumentado su importancia económica.
  • La modernización de las explotaciones incorporando mejoras técnicas.
  • Evolución de las especies en función de su rentabilidad.
  • Modificación en su distribución territorial al aumentar la importancia de la ganadería estabulada. Seguir leyendo “Análisis del Sector Agropecuario e Industrial en España” »

Globalización y Diversidad: Impacto y Alternativas en el Mundo Actual

Los Procesos de Mundialización

El proceso de globalización se define como la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos los ámbitos: economía, política, sociedad, cultura y medio ambiente.

Causas de la Mundialización:

El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico

1. El Auge del Sector Servicios en España

España está experimentando un crecimiento notable en el sector terciario. Diversos factores han contribuido a que las actividades terciarias se conviertan en el pilar de la economía española. Entre ellos destacan:

  • Nuestros limitados recursos energéticos.
  • La necesidad de crear empresas competitivas en el marco europeo.
  • Nuestra dependencia del turismo.

Estos factores han impulsado una terciarización acelerada de la economía española.

2. Características Seguir leyendo “El Sector Terciario en España: Un Análisis Geográfico” »

El Estado, la Organización Política y la Actividad Económica

ESTADO Y FUNCIONES

El Estado es el conjunto de instituciones políticas y administrativas que rigen un país. La soberanía significa que el Estado representa la autoridad superior en su territorio y que no depende de ningún otro poder. Agrupan a las poblaciones que tienen una historia, tradiciones, culturas e idiomas en común. Hay estados en los que conviven comunidades que poseen diversas lenguas y una pluralidad cultural o religiosa muy grande. Funciones: desarrollar políticas económicas, Seguir leyendo “El Estado, la Organización Política y la Actividad Económica” »

Heterogeneidad y Distribución Territorial de los Servicios en España

1. El Sector Terciario o de Servicios

Comprende el conjunto de prestaciones destinadas a satisfacer las necesidades o demandas de la sociedad.

Características:

El Progreso de la Globalización y su Impacto en la Economía y Sociedad

El Progreso de las Tecnologías de la Comunicación y la Globalización

La aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación (informática y telemática) ha hecho posible la globalización económica, ya que los contactos y los intercambios entre las diversas sedes de una misma empresa o entre empresas diferentes se pueden establecer de forma instantánea y simultánea. A escala mundial, la globalización económica ha supuesto:

Tipos de Pesca, Industria y Economía: Guía Completa

La Pesca

La pesca es la captura en mares, ríos o lagos de peces y animales acuáticos. Hay tres tipos de pesca en mar:

Pesca Litoral

Se practica en las inmediaciones de la costa, en pequeñas embarcaciones, con o sin motor, mediante métodos artesanales. Las capturas son para el autoconsumo principalmente, y al mercado local en menor cantidad.

Pesca de Bajura

Se realiza cerca de la costa en embarcaciones de pequeño o mediano tamaño equipadas con distintos aparatos de pesca. Las bodegas de estas están Seguir leyendo “Tipos de Pesca, Industria y Economía: Guía Completa” »

Territorio y Diversidad de Argentina: Un Análisis Completo

Territorio de la Argentina

El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur, luego del de Brasil, cuarto en toda América y el octavo en extensión de la Tierra. Si se considera solo la superficie continental sujeta a soberanía efectiva, Argentina es el séptimo país más extenso del mundo, si se cuentan los territorios reclamados en Antártida y Malvinas.

Limites y Superficie

Limita con Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. La superficie continental americana Seguir leyendo “Territorio y Diversidad de Argentina: Un Análisis Completo” »

Territorio y Diversidad de Argentina: Un Análisis Completo

Territorio de la Argentina

El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur, luego del de Brasil, cuarto en toda América y el octavo en extensión de la Tierra. Si se considera solo la superficie continental sujeta a soberanía efectiva, Argentina es el séptimo país más extenso del mundo, si se cuentan los territorios reclamados en Antártida y Malvinas.

Limites y Superficie

Limita con Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. La superficie continental americana Seguir leyendo “Territorio y Diversidad de Argentina: Un Análisis Completo” »

Territorio y Geografía de Argentina: Un Análisis Completo

Territorio de la Argentina

El territorio de la República Argentina es el segundo más grande de América del Sur, luego del de Brasil, cuarto en toda América y el octavo en extensión de la Tierra, si se considera solo la superficie continental sujeta a soberanía efectiva. Si se cuentan los territorios reclamados en Antártida y Malvinas, lo convierte en el séptimo país más extenso del mundo.

Limita con Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

La superficie continental americana de Argentina Seguir leyendo “Territorio y Geografía de Argentina: Un Análisis Completo” »