Archivo de la etiqueta: economía

Industrialización en América Latina: Un Recorrido Histórico

Las Actividades Industriales

El Sector Secundario

Utiliza la materia prima para realizar productos finales o semiacabados. Dentro de este se encuentran subsectores como:

  • La construcción
  • La transformación de energía
  • La industria manufacturera

Están ubicados en zonas urbanas. Ej: fábricas, talleres de confección y laboratorios (autos, medicamentos, etc.).

Rama Industrial

Grupo de empresas vinculadas por un mismo producto o una serie de productos relacionados entre sí.

Cadena Productiva

En esta se localizan Seguir leyendo “Industrialización en América Latina: Un Recorrido Histórico” »

Análisis de la Actividad Pesquera en España

1. El Espacio Pesquero Español

El espacio pesquero español se extiende desde la costa hasta las 200 millas náuticas, organizado en ocho regiones. La flota pesquera española opera en caladeros comunitarios e internacionales, siendo los más importantes el Atlántico, el Índico y el Pacífico.

2. La Actividad Pesquera Española

Se caracteriza por los siguientes rasgos:

El Turismo en España: Impacto Socioeconómico y Ambiental

El Turismo en España

Nuevas Tendencias Turísticas

El interés por la naturaleza ha impulsado el turismo rural en zonas con escasos recursos como el Pirineo, Sierra Nevada y la Cordillera Cantábrica. Este tipo de turismo, que incluye deportes de aventura, paseos a caballo y agroturismo, diversifica la oferta turística y crea iniciativas en áreas con pocas perspectivas laborales. Además, el turismo termal, revitalizado con aromaterapia y spas urbanos, se ha convertido en una opción popular Seguir leyendo “El Turismo en España: Impacto Socioeconómico y Ambiental” »

España: Análisis de la Distribución y Sistema de Ciudades

El Número de Municipios Urbanos

La población española supera los 44 millones de habitantes. Esta tasa de urbanización sitúa a nuestro país dentro del contexto urbano de los países occidentales. De los 8.077 municipios existentes en España, sólo 595 superan los 10.000 habitantes.

El Tamaño de las Ciudades

El crecimiento de las ciudades españolas ha sido muy desigual. La industrialización y la terciarización de la economía han favorecido la concentración de la población en unas pocas Seguir leyendo “España: Análisis de la Distribución y Sistema de Ciudades” »

Análisis Demográfico y Socioeconómico: Migración, Cultura y Desarrollo

El Modo de Vida

El modo de vida refleja la formación económico-social desde la perspectiva del sujeto del progreso histórico y de la actividad humana, ya sea productiva, de consumo, sociopolítica, cultural o familiar. En este sentido, el modo de vida refleja lo social en lo individual.

Factores de los Movimientos Migratorios

La Mundialización de la Economía

Implica una mundialización de los flujos migratorios.

El Desequilibrio de las Perspectivas del Desarrollo Económico en el Mundo

Son evidentes Seguir leyendo “Análisis Demográfico y Socioeconómico: Migración, Cultura y Desarrollo” »

Geografía de Argentina: Territorio, Historia y Economía

Argentina: es bi-continental porque se encuentra ubicada en dos continentes, ocupa superficie en América y en el continente Antártico.

La Zona Marítima es el derecho de algunos países que poseen costas marítimas, que dice que poseen un área de 12 millas de ancho en la que ejercen soberanía. Este territorio en nuestro país se lo conoce como Mar Territorial Argentino.

La ZEE o Mar Patrimonial es una zona más extensa en la que el país costero reconoce y asegura la libre navegación internacional Seguir leyendo “Geografía de Argentina: Territorio, Historia y Economía” »

Análisis de la Pesca y la Agricultura en España

La Pesca

La pesca ha aumentado a partir de la mitad del siglo XX, debido a la mayor demanda del producto. Ha tenido una grave crisis por la reconversión de sus infraestructuras. La pesca se encarga de la explotación de productos marinos y también de otros productos como la sal, algas y productos de zonas hídricas (lacustres o ríos).

Cría de productos en cautiverio

Piscifactorías o en caladeros.

Estructura de la actividad pesquera

Técnicas

Geografía de España: Conceptos Clave y su Impacto

El Turismo y su Repercusión Medioambiental

El problema surgido con el sector turístico y su repercusión medioambiental en las Islas Canarias se debe al modelo que han seguido los responsables del sector. A diferencia de otros modelos turísticos que son acordes con el medio ambiente, en Canarias el turismo ha quedado como algo secundario, dando paso a la construcción y venta, y por lo tanto, a la destrucción. Se busca el dinero como fin y no como medio, lo que lleva a la destrucción de cualquier Seguir leyendo “Geografía de España: Conceptos Clave y su Impacto” »

Análisis de las Desigualdades Regionales en España

Desigualdades Económico-Regionales

La actividad económica es un componente básico de las sociedades y los territorios. Para evaluar el desarrollo económico de una región se estudia lo siguiente:

  • La capacidad de producir: son los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de la población. Se suele estudiar mediante indicadores como el PIB, que es la suma de todos los bienes y servicios producidos en un año.
  • El nivel de ingresos: por habitante, que se mide a través de la renta per cápita. Seguir leyendo “Análisis de las Desigualdades Regionales en España” »

El Sector Primario: Recursos de la Naturaleza y Actividades Económicas

El Sector Primario

El sector primario es el conjunto de las actividades que las personas realizan para obtener recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería, explotación forestal, pesca y minería.

Orígenes del Sector Primario

La explotación forestal, la pesca y la caza se sitúan en el Paleolítico, mientras que la agricultura y la ganadería dieron lugar a la Revolución Neolítica.

Factores que Influyen en el Sector Primario

Factores Físicos: