Archivo de la etiqueta: economía española

Análisis del Sector Agrario Español: Retos y Oportunidades

Importancia actual de la actividad agraria

En la actualidad se habla de crisis del mundo rural que se manifiesta en diversos indicadores:

  • El descenso de la población ocupada en el sector (4,5 % en 2007). (29% secundario, 66% terciario)
  • La disminución de su contribución relativa al PIB, cifrada en torno al 4%. No obstante, hay que tener en cuenta que, la aportación agraria al PIB ha crecido en términos absolutos, al incrementarse los rendimientos, y que desempeña un importante papel como suministradora Seguir leyendo “Análisis del Sector Agrario Español: Retos y Oportunidades” »

Los Ejes de Desarrollo Industrial en España

Grandes Polos Industriales

Los grandes polos industriales se ubican en Madrid, Bilbao, Barcelona y Valencia. Estas regiones con una larga tradición industrial han expandido su actividad a través de las vías de comunicación rápidas y eficientes, como las autopistas. Estas vías actúan como conductos de difusión industrial, primero hacia sus áreas metropolitanas y luego hacia ejes que conectan estas grandes áreas.

Áreas Industriales en España: Evolución y Desafíos

ÁREAS INDUSTRIALES DESARROLLADAS

Son los principales centros industriales.

LOCALIZACIÓN

Espacios centrales de Madrid, Barcelona, y recientemente País Vasco.

Gran transformación reciente debido a la reconversión de sectores maduros y la revitalización industrial por la implantación de sectores de alta tecnología y sedes sociales de grandes empresas. Industria fuertemente terciarizada (las tareas de oficina superan a las fabriles).

ÁREAS Y EJES INDUSTRIALES EN EXPANSIÓN

Son las zonas que están Seguir leyendo “Áreas Industriales en España: Evolución y Desafíos” »

Análisis de la Industria y el Sector Terciario en España

Problemas de la Industria Española

Problemas comunes de la industria del país:

  • Concentración espacial: Uno de los principales obstáculos a los que debe hacer frente la industria española es la existencia de grandes desequilibrios territoriales, incapaces de solucionar las distintas políticas estatales.
  • Poca disponibilidad de capitales propios: El tamaño medio de las empresas españolas es escaso. Muchas empresas dependen para su financiación de créditos bancarios o capital extranjero y, de Seguir leyendo “Análisis de la Industria y el Sector Terciario en España” »

Análisis de la Economía Española: Industria, Servicios y Comercio Exterior

Análisis de la Economía Española

La Industria Española: Retos y Desafíos

Las islas industriales son zonas del territorio dedicadas a la industria, pero aisladas del resto. La industria española enfrenta diversos problemas:

Análisis de la Actividad Agraria en España y su Transformación

La actividad agraria

Tradicionalmente, España ha sido un país agrícola, pero la modernización económica del país a partir de 1960 y los avances tecnológicos de los últimos años, han modificado el sector agrícola español.

Importancia actual de la actividad agraria

Si hacia 1950 el valor de la producción agraria representaba un 30% del PIB y la población activa agraria algo más del 50%, hoy son inferiores al 3% y 4% respectivamente. Esto se debe a la notable modernización del sector y Seguir leyendo “Análisis de la Actividad Agraria en España y su Transformación” »

Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado

Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado

La industria es un sector heterogéneo. Tradicionalmente, las industrias se han clasificado en dos grandes grupos: la industria de base o pesada y la industria de bienes de uso y consumo o ligera. En España, siguen teniendo un peso destacado los sectores industriales maduros con baja intensidad tecnológica.

Sectores Industriales Maduros

Los sectores industriales maduros son las ramas industriales afectadas por el descenso Seguir leyendo “Análisis de la Industria Española: Retos y Oportunidades en un Mundo Globalizado” »

Análisis de Materias Primas y Fuentes de Energía en España

1. MATERIAS PRIMAS: Tipo:

A) Materias de origen orgánico

Proceden de los seres vivos. Destinadas a la industria agroalimentaria, papel, mueble y pieles curtidas. España es deficitaria en algodón, lino, lana de calidad, cuero fino y madera.

B) Materias de origen geológico

Proceden de la corteza. Se extraen de yacimientos o áreas con gran concentración de mineral, relacionados con la minería. Son los más importantes de la industria.

Análisis de la Modernización y los Desequilibrios de la Economía Española

Causas de la Modernización de la Economía Española

  • Su entrada en la Unión Europea en 1986 (no en 1936), lo que supuso la implantación de políticas de reconversión de la agricultura y la industria.
  • La transformación de las infraestructuras del país, gracias al apoyo económico europeo.
  • El impulso del crecimiento del sector servicios, sobre todo el turismo.

Entre 1995 y 2003 la economía española creció fuertemente debido a la importancia de la construcción, pero a partir de ese año dicha Seguir leyendo “Análisis de la Modernización y los Desequilibrios de la Economía Española” »

La Industria Española en la Era de la Globalización: Retos y Oportunidades

1. RECUPERACIÓN INDUSTRIAL

Incorporación a la Comunidad Europea (1986)

Retos importantes: mercado competitivo, supresión de monopolios y ayudas estatales. Ventajas: aumento del mercado, no aranceles, acceso a innovación, capital extranjero.

Cambios de la tercera revolución industrial

a) En la producción industrial: