Archivo de la etiqueta: comercio internacional

Argentina en la Globalización: Análisis Económico y Territorial

El Territorio Argentino en la Globalización

Reestructuración del sistema capitalista: globalización y regionalización

El siglo XX fue testigo de conflictos entre pueblos por el control o la ampliación de sus territorios. Esta situación ocasionó gravísimos enfrentamientos, como las dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1945).

Después de concluida la Segunda Guerra Mundial, se redefinieron los territorios de muchas naciones europeas, africanas y asiáticas. Al mismo tiempo, se reforzó el Seguir leyendo “Argentina en la Globalización: Análisis Económico y Territorial” »

Organizaciones Internacionales y Economía Global

Organizaciones

OEA (Organización de los Estados Americanos): Fundada el 30 de abril de 1948, defiende los intereses comunes de los países americanos y promueve el debate de temas que afectan a la región. Con 35 estados miembros, busca fortalecer la democracia y abordar temas comunes.

UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo): Es un espacio de participación e intercambio para los países en desarrollo de África, Asia y América Latina. Sirve como foro de debate Seguir leyendo “Organizaciones Internacionales y Economía Global” »

Glosario de Términos de Geografía Económica y Turismo

Sector Terciario

Sector económico que incluye todas aquellas actividades que no producen bienes, sino que prestan servicios al ciudadano (sanidad, educación, justicia, transportes, comercio, ocio, turismo…). Dichas actividades pueden depender de entidades públicas o privadas. El desarrollo de este sector avanza de forma proporcional al desarrollo general del país, llegando a mover en los más avanzados entre el 50 y el 70% del P.I.B. En España el sector terciario está en continuo crecimiento Seguir leyendo “Glosario de Términos de Geografía Económica y Turismo” »

El Comercio Internacional y el Turismo en España

Canales de Comercialización

Pequeño Comercio: Tiendas especializadas de pequeño tamaño y ventas reducidas.

Mercadillos: Herencia de las ferias y mercados medievales, que se establecen en la vía pública con periodicidad semanal y los vendedores son ambulantes.

Supermercados: Centros de mediano tamaño, no tan especializados y que funcionan en régimen de autoservicio.

Hipermercados: Centros de gran tamaño, ofrecen bienes muy variados y en régimen de autoservicio.

Grandes Almacenes: De mayor tamaño Seguir leyendo “El Comercio Internacional y el Turismo en España” »

Comercio Internacional, Transporte y Turismo en España: Análisis y Tendencias

Canales de Comercialización

Los canales de comercialización son los medios por los que las empresas ponen sus productos a disposición de los consumidores. Algunos de los canales más comunes son:

Globalización: Causas, Consecuencias e Instituciones

La globalización hace referencia al proceso hacia una mayor interdependencia e integración de las economías mundiales. Esta mundialización de la actividad económica ha dado un aumento espectacular del comercio y de los flujos de operaciones financieras entre los países.

Rasgos de la Globalización

Tiene 5 rasgos principales:

  1. El aumento exponencial de los flujos financieros internacionales, como consecuencia han crecido las inversiones directas de capital en el exterior.
  2. La fuerte expansión del Seguir leyendo “Globalización: Causas, Consecuencias e Instituciones” »

Factores que Influyen en la Producción y el Comercio de Alimentos

Factores que Influyen en la Producción y el Comercio de Alimentos

Clima y Suelo

El clima y el suelo son factores determinantes para la vida vegetal, la cual, a su vez, forma el suelo agrícola al incorporar materia orgánica. La actividad agrícola depende del clima, ya que cada especie vegetal tolera límites específicos de calor, luz y humedad. El suelo puede ser modificado mediante fertilizantes, sistemas de riego artificial (en caso de déficit hídrico) y sistemas de drenaje (en caso de exceso Seguir leyendo “Factores que Influyen en la Producción y el Comercio de Alimentos” »

Globalización e Integración Regional: Un Enfoque Geográfico

Globalización

Globalización: es el nombre que se le da a la etapa del capitalismo actual y comenzó a utilizarse después de la crisis del petróleo de 1973.

Ámbito político

Al finalizar la Guerra Fría, terminan los enfrentamientos del mundo bipolar por el liderazgo político entre la URSS y EE. UU.

Ámbito económico

Existe ahora un mercado capitalista que abarca todo el mundo. Se multiplican las empresas multinacionales y se libera el tráfico de capitales, mercancías, servicios y dinero.

Ámbito Seguir leyendo “Globalización e Integración Regional: Un Enfoque Geográfico” »

Globalización y Estructura Urbana: Conceptos Claves en Geografía

Globalización

Proceso de creación de un mercado y una cultura uniformes a nivel mundial sin fronteras geográficas. Los ámbitos de globalización son diversos: comercial, productivo, financiero, político, social, cultural y medioambiental.

Intercambio desigual

Nombre con el que se conoce a la relación comercial existente entre dos países con distinto grado de desarrollo económico en la que el país más desarrollado sale claramente beneficiado.

Organismos internacionales