Archivo de la etiqueta: Clima

Factores Clave del Clima en la Península Ibérica y Evolución Demográfica de España

Factores Clave del Clima en la Península Ibérica

Muchos factores influyen en el clima de la Península Ibérica: atmosféricos y factores propios de la península (relieve o altitud).

Factores Propios de la Península Ibérica

Conceptos Clave de Geografía Física y Ambiental en España

Relieve y Geología

  • Aluvión: Material detrítico transportado y depositado por una corriente de agua. Compuesto de arena, grava, arcilla o limo. Se acumula en canales de corrientes, en planicies inundables y en deltas. Ejemplo: Delta del Ebro.
  • Hoz: Accidente geográfico consistente en un cañón con trayectoria curvilínea, producto de una larga actuación de procesos de erosión fluvial. Ejemplo: Hoz del Júcar.
  • Litosfera: Capa de la estructura de la Tierra que está formada por la totalidad de la Seguir leyendo “Conceptos Clave de Geografía Física y Ambiental en España” »

Diversidad Biogeográfica de España: Regiones, Factores y Impacto Humano

Diversidad Biogeográfica de España

Factores de la Diversidad Biogeográfica

La península Ibérica se caracteriza por una extraordinaria diversidad en lo que a flora se refiere. La riqueza de especies se debe a su condición de encrucijada y lugar de convergencia de las influencias atlántica y mediterránea, sahariana y europea.

Los factores de esta diversidad son los siguientes:

Factores y Tipos de Clima en España: Un Estudio Detallado

Factores y Tipos de Clima en España

2. Factores Termodinámicos

Los factores termodinámicos del clima son los responsables de la circulación atmosférica o sucesión de masas de aire. La circulación atmosférica está regida en altura por la corriente en chorro, y en superficie, por los centros de acción, las masas de aire y los frentes.

2.1 La Circulación en Altura (Corriente en Chorro)

En la zona templada donde se sitúa España, la circulación atmosférica en altura está dirigida por la corriente Seguir leyendo “Factores y Tipos de Clima en España: Un Estudio Detallado” »

Factores y Elementos Climáticos en España: Una Perspectiva Geográfica

Condicionantes Básicos del Clima en España

El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera sobre un lugar en un momento determinado. La ciencia que estudia el tiempo es la meteorología.

El clima es la sucesión de tiempos atmosféricos sobre un lugar. Para que los datos resulten fiables se requiere un periodo de observación de al menos 30 años. La climatología es la ciencia que estudia el clima.

España presenta una gran variedad de tiempos atmosféricos y de tipos de climas: oceánico sobre Seguir leyendo “Factores y Elementos Climáticos en España: Una Perspectiva Geográfica” »

Dominios Vegetales de España: Factores, Tipos y Distribución Geográfica

Introducción a la Vegetación Española

La vegetación es el conjunto de especies vegetales de un territorio. Existen grandes conjuntos florísticos, denominados reinos florales, que se subdividen en regiones. La Península Ibérica forma parte del reino holártico, está al norte del trópico de cáncer y tiene tres regiones florales: la región boreoalpina (Pirineos y Cordillera Cantábrica); eurosiberiana (norte de la península, Sistema Central y Sistema Ibérico); mediterránea (resto de la Seguir leyendo “Dominios Vegetales de España: Factores, Tipos y Distribución Geográfica” »

Recursos Naturales y Riesgos en España: Relieve, Clima, Agua, Vegetación y Suelo

El Medio Natural como Recurso en España

El Relieve como Recurso

El relieve continental español aporta recursos y guarda relación con ciertas actividades humanas:

  • Influye en los asentamientos.
  • Interviene en la actividad agraria.
  • Proporciona recursos minerales y energéticos.
  • Afecta a las comunicaciones.
  • Las peculiaridades del relieve pueden constituir un atractivo turístico.

El relieve costero resulta desfavorable para la instalación de puertos por el predominio de las formas rectilíneas y para los Seguir leyendo “Recursos Naturales y Riesgos en España: Relieve, Clima, Agua, Vegetación y Suelo” »

Vegetación en España: Bosques, Matorrales y Adaptaciones Climáticas

Vegetación en España: Un Recorrido por sus Ecosistemas

La diversidad de la vegetación en España es notable, influenciada por su geografía y variedad climática. A continuación, exploramos los principales tipos de vegetación, desde los bosques caducifolios hasta los matorrales mediterráneos y la vegetación de alta montaña.

Bosque Caducifolio

El bosque caducifolio, característico de la región eurosiberiana, es la vegetación climática de la península. Hoy en día, ocupa un espacio reducido Seguir leyendo “Vegetación en España: Bosques, Matorrales y Adaptaciones Climáticas” »

Climas y Vegetación de España: Un Estudio Geográfico

El Clima en España

1. Conceptos Básicos

La atmósfera es la capa gaseosa que cubre el planeta Tierra. La mayoría de los fenómenos climáticos tienen lugar en la capa más próxima a la superficie, denominada troposfera. Su espesor es variable, entre los 9 km en los polos y los 17 km en el ecuador. El límite superior de la troposfera se denomina tropopausa, una zona donde las temperaturas se estabilizan alrededor de los -50 °C y donde el aire es tan seco, frío y poco denso que las nubes desaparecen. Seguir leyendo “Climas y Vegetación de España: Un Estudio Geográfico” »

Adaptaciones de la Vegetación a Factores Ambientales y Regiones Biogeográficas

Adaptaciones de la Vegetación a Factores Ambientales

Adaptaciones al Clima

Las adaptaciones al clima son cruciales para la supervivencia de las plantas. En climas tropicales, los árboles desarrollan gran talla y copas frondosas. En contraste, en lugares con fríos intensos, las especies forestales adoptan un porte piramidal para resistir el peso de la nieve y evitar daños en las copas. La resistencia a la sequía es otra adaptación clave, así como la eficacia en la captación de la radiación Seguir leyendo “Adaptaciones de la Vegetación a Factores Ambientales y Regiones Biogeográficas” »