Archivo de la etiqueta: Clima

Los Paisajes Agrarios de España: Un Recorrido por su Diversidad

Paisajes agrarios oceánicos del norte peninsular húmedo, paisajes de montaña, paisajes agrarios peninsulares del interior, paisajes agrarios mediterráneos litorales y prelitorales, paisajes agrarios de Canarias.

Paisaje Agrario Oceánico del Norte Peninsular Húmedo

El paisaje agrario oceánico del norte peninsular húmedo, que abarca el norte y noroeste de la península ibérica, se caracteriza por su relieve accidentado, escasas zonas llanas y un clima oceánico con lluvias a lo largo de todo Seguir leyendo “Los Paisajes Agrarios de España: Un Recorrido por su Diversidad” »

Factores Termodinámicos y su Influencia en el Clima de España

Factores Termodinámicos

Definición:

Son los responsables de la circulación atmosférica o sucesión de masas de aire que determinan los distintos tipos de tiempo atmosférico y de clima.

La circulación en altura

En la zona templada donde se sitúa España, la circulación atmosférica en altura está diseñada por el Jet Stream. El Jet Stream es una fuerte corriente de viento que circula de este a oeste. El chorro separa las bajas presiones existentes en la altura sobre el polo de las altas presiones Seguir leyendo “Factores Termodinámicos y su Influencia en el Clima de España” »

Formaciones Vegetales y Suelos de España

Formaciones Vegetales de España

Paisaje Vegetal del Clima Oceánico

Bosque Caducifolio

  • Árboles altos con tronco recto y liso, hojas grandes
  • Especies características: roble, haya, castaño
  • El haya: resistente al frío, prefiere suelos calcáreos
  • El roble: menos tolerante al frío, necesita menos humedad
  • El castaño: formación vegetal secundaria que ha ganado terreno al roble

Landa y Prados

Factores Geográficos y Climáticos de la Península Ibérica

Tipos de Rocas y Relieve

1. Silícea

  • Rocas cristalinas de las eras Arcaica (Precámbrico) y Primaria.
  • Clases: gneis, cuarcitas, granito (predominante).
  • Localización:
    • Oeste peninsular: Galicia, León, Extremadura.
    • Parte occidental de Asturias.
    • Pirineo axial.
    • Ramificaciones por Sistema Central y Montes de Toledo – Sistema Ibérico.

Granito

La Tierra: Nuestro Planeta en el Universo

1. EL UNIVERSO

1.1. La Tierra en el Universo

– Es el conjunto de planetas, estrellas, satélites, nebulosas…

– Las estrellas se agrupan formando galaxias.

1.2. El Sistema Solar

– Se encuentra en la Vía Láctea.

– En la Tierra existe vida por la presencia de atmósfera, la temperatura y el agua.

2. EL PLANETA TIERRA

– Tiene forma de esfera imperfecta, achatada por los polos.

– El ecuador divide el planeta en dos hemisferios.

– Superficie terrestre irregular: elevaciones y zonas húmedas.

2.1. Los Movimientos Seguir leyendo “La Tierra: Nuestro Planeta en el Universo” »

Geografía Física de España: Geología, Clima, Hidrografía y Recursos Hídricos

Litología de la Península Ibérica

La Península Ibérica y las Islas Baleares se dividen en tres zonas litológicas:

Industria Manufacturera en Venezuela

El desarrollo de la industria manufacturera nacional es un proceso reciente, que antes de la Segunda Guerra Mundial presentaba una situacion intermedia entre la artesania y pequeña industria; luego de ella se inica un verdadero desarrollo industrial basado en medianas y grandes industrias.

Bases geograficas de la industria manufacturera

Estan constituidas por toda aquella gama de elementos naturales y humanos que hacen posible el surgimiento, la permanencia y el desarrollo de las actividades fabriles. Seguir leyendo “Industria Manufacturera en Venezuela” »

Conceptos meteorológicos y climáticos

Amplitud y oscilación térmica

Diferencia entre la temperatura máxima y mínima de un periodo de tiempo, día, mes, año. Generalmente se habla de amplitud térmica anual, y oscilación térmica diaria.

Anticiclón

Centro de acción con presión atmosférica alta. En ellos las masas de aire descienden, por lo que no se generan precipitaciones.

Borrasca

Centro de acción con baja presión atmosférica, en ellas el aire asciende, lo que genera nubosidad y precipitaciones.

Barlovento

Ladera de un relieve Seguir leyendo “Conceptos meteorológicos y climáticos” »

Análisis de la Propiedad Agraria y los Regadíos en España

Distribución de la propiedad agraria por provincias

a) ¿En qué provincias la gran propiedad o latifundio supone más del 50%?

  • Guadalajara
  • Badajoz
  • Cádiz
  • Sevilla
  • Ciudad Real
  • Huelva
  • Jaén
  • Albacete
  • Córdoba
  • Cáceres

b) ¿En qué provincias la pequeña propiedad o minifundio supone más del 50%?

  • Valencia
  • Lugo
  • León
  • Las Palmas
  • Orense
  • Cantabria
  • Tenerife
  • Segovia
  • Pontevedra

c) Explica las causas.

Latifundio

Ha supuesto tradicionalmente ausentismo del propietario, cultivo extensivo, bajos rendimientos y gran número de jornaleros, Seguir leyendo “Análisis de la Propiedad Agraria y los Regadíos en España” »

Regiones Biogeográficas de España y sus Ríos Principales

Vocabulario

– Maquis: Formación arbustiva densa, tupida y casi impenetrable que alcanza en ocasiones casi dos metros de altura. Procede de la degradación del bosque mediterráneo sobre suelos silíceos e impermeables. Podemos encontrar enebros, lentiscos, retamas. Se trata de sotobosque muy denso.

– Matorral: Área dominada por una vegetación de arbustos y que a menudo incluye céspedes, plantas de porte herbáceo y xerófilas. El matorral madura en una determinada zona y se desarrolla a partir Seguir leyendo “Regiones Biogeográficas de España y sus Ríos Principales” »