Archivo de la etiqueta: Clima

Características del Clima y Vegetación en España

La España Atlántica

1. Clima:

El norte y el oeste de España pertenecen al clima oceánico o atlántico. Sus características más importantes son:

  • Las temperaturas son suaves a lo largo de todo el año por la proximidad del mar.
  • Los inviernos son templados y los veranos frescos y breves.
  • Las temperaturas en los meses más fríos están entre los 7 y los 10 grados.
  • En verano se alcanzan los 18 o 20 grados.
  • Las precipitaciones se distribuyen regularmente a lo largo del año.

La abundancia de las precipitaciones Seguir leyendo “Características del Clima y Vegetación en España” »

Elementos del Clima y su Interacción

Elementos del Clima

Los elementos del clima son el conjunto de componentes que lo caracterizan y que interactúan entre sí en las capas inferiores de la atmósfera. Estos elementos son:

  • Humedad
  • Temperatura
  • Precipitaciones
  • Presión Atmosférica
  • Vientos

Temperatura

La temperatura es la cantidad de calor que posee la atmósfera dependiendo de la energía que el Sol genere. Se grafica con las isotermas.

La Gradiente Vertical de Temperatura es la disminución de la temperatura por unidad de elevación (en promedio Seguir leyendo “Elementos del Clima y su Interacción” »

El Clima y la Hidrografía de España

La Humedad, la Niebla y la Calima

La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que contiene. Depende de la proximidad al mar y de la temperatura. En España, las costas y la submeseta norte superan la media del 70% anual.

La niebla es la suspensión de diminutas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera, que limitan la visibilidad a menos de un kilómetro. La niebla puede ser:

Glosario de términos geológicos

Relieve y Geomorfología

Relieve: Conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.

Geomorfología: Ciencia que estudia el relieve.

Unidades morfoestructurales: Son las formas y la disposición interna que adopta el relieve.

Erosión: Desgaste del relieve por parte de determinados agentes erosivos que pueden ser climáticos o atmosféricos y biológicos.

Orogénesis: Proceso de formación de montañas.

Sedimentación: Depósito sobre la corteza terrestre de materiales procedentes de la disgregación Seguir leyendo “Glosario de términos geológicos” »

El Espacio Físico y el Clima

El Espacio Físico en que Vivimos

1. La Tierra se Divide en Placas

La corteza terrestre está formada por varias placas tectónicas que se desplazan lentamente, provocando choques entre ellas y dando lugar a la aparición de nuevas formas del relieve:

  • Volcanes activos: Aberturas o grietas en la corteza terrestre a través de las cuales salen al exterior: lava, gases, vapor de agua o cenizas.
  • Terremotos o seísmos: Temblores de tierra causados por la fractura y desplazamiento de rocas en el interior Seguir leyendo “El Espacio Físico y el Clima” »

Los Grandes Paisajes Naturales de España y la Influencia Humana

1. Los Grandes Paisajes Naturales de España

Los diversos elementos que integran el medio natural se disponen en el espacio de forma interrelacionada, dando lugar a grandes conjuntos biogeográficos o paisajes naturales: áreas de dimensiones variables caracterizadas por rasgos físicos peculiares en cuanto a relieve, clima, vegetación, aguas…

Los grandes paisajes naturales de España son:

1.1. La España Húmeda

Localizada en el norte de la Península, cornisa cantábrica y Galicia, donde el clima Seguir leyendo “Los Grandes Paisajes Naturales de España y la Influencia Humana” »

Factores y Elementos del Clima en España

1. Factores Geográficos

A. La Latitud

La latitud de España, en la zona templada del hemisferio norte, determina dos estaciones principales: verano e invierno. En Canarias, por su proximidad a la latitud subtropical, los cambios de estaciones son menos notorios.

B. La Situación

La Península Ibérica, situada entre dos grandes masas de agua con diferentes temperaturas y entre dos continentes, experimenta diversas influencias atmosféricas. Canarias también recibe influencias atmosféricas diferentes Seguir leyendo “Factores y Elementos del Clima en España” »

Glosario de términos de Climatología y Vegetación

Climatología y Vegetación

Conceptos de Climatología

A

Alisios: Viento típico del archipiélago canario. Viento tropical que sopla todo el año desde las zonas de altas presiones situadas a 30º N y 40º S hacia las bajas presiones ecuatoriales, siendo desviadas en su recorrido hacia el SW en el Hemisferio Norte y hacia el NW en el Hemisferio Sur.

Amplitud térmica: Denominada oscilación térmica. Diferencia entre la temperatura máxima y la mínima.

Anticiclón: Zona de altas presiones (+1013 mb) Seguir leyendo “Glosario de términos de Climatología y Vegetación” »

Geografía de Castilla y León: Relieve, Clima y Recursos

Castilla y León

Castilla y León se encuentra en la mitad norte de la península ibérica. Es, en gran medida, la comunidad del Duero. Está rodeada por altas montañas: la cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, el Sistema Central y los montes Galaico-Leoneses. Limita al norte con Asturias, Cantabria, el País Vasco y La Rioja; al oeste con Galicia y Portugal; al este con Aragón; y al sur con Castilla-La Mancha (Guadalajara y Toledo), Madrid y Extremadura. Tiene una superficie de 94,223 km2, Seguir leyendo “Geografía de Castilla y León: Relieve, Clima y Recursos” »

Geografía de Aragón: Relieve, Clima y Recursos Naturales

ARAGÓN Introducción

Aragón se encuentra en el centro del valle del Ebro, en la mitad norte de la península ibérica. Limita al norte con Francia, al oeste con la Comunidad Foral de Navarra, La Rioja y Castilla y León, al este con Cataluña y la Comunidad Valenciana, y al sur con Castilla-La Mancha. Aragón tiene una superficie de 47.720 km2. Aragón comprende tres provincias: Huesca, Zaragoza y Teruel.

Relieve

Aragón reparte su territorio de norte a sur entre las montañas del Pirineo, la depresión Seguir leyendo “Geografía de Aragón: Relieve, Clima y Recursos Naturales” »